
Caminar descalzo por instalaciones públicas como piscinas, vestuarios, gimnasios o duchas compartidas puede parecer inofensivo. Sin embargo, hacerlo sin protección puede derivar en infecciones molestas, dolorosas y contagiosas. Así lo advierte una podóloga especializada, Lara, —conocida en redes como @la.podologa.lara— que alerta sobre el riesgo de contraer papilomas plantares, una afección común en los pies que puede confundirse con un simple callo.
El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de más de 200 virus relacionados, tal y como detalla Medlineplus. La mayoría de estas infecciones desaparecen solas sin que la situación se agrave. Normalmente, se transmite con facilidad durante las relaciones sexuales, según explica el Instituto Nacional del Cáncer estadounidense en su portal web.
Según explica la podóloga, estas lesiones aparecen en la planta del pie y, aunque al principio, podamos confundirlas con durezas, presentan características que permiten diferenciarlas: “Al principio parece una dureza o un callo, pero duele al pisar y tiene puntitos negros”, apunta.
Qué es un papiloma plantar y cómo identificarlo
El papiloma plantar, conocido también como verruga plantar, es una lesión dérmica benigna que aparece en la planta del pie tras el contagio por VPH. El virus penetra en la piel a través de pequeñas heridas o grietas, especialmente cuando la persona camina descalza en lugares donde el virus ya está presente. La superficie húmeda y la falta de ventilación favorecen su proliferación.
Los primeros síntomas pueden pasar desapercibidos, pero existen señales que permiten identificar esta patología. “Duele al apoyar el pie, sobre todo si está localizado en zonas de carga como el talón o el metatarso. Además, si te fijas bien, verás unos pequeños puntos negros en el centro, que son vasos sanguíneos coagulados”, indica la podóloga.
Un problema que puede extenderse si no se trata
El principal problema de no tratar un papiloma plantar es su capacidad para expandirse y contagiar a otras personas. “Si no lo tratas puede crecer, multiplicarse y contagiar”, advierte la profesional. En algunos casos, las lesiones se agrupan en racimos o se cronifican, haciendo que el tratamiento sea más largo y doloroso.
Por ello, los especialistas insisten en que, ante la sospecha de tener uno, se debe acudir a un podólogo cuanto antes. Los tratamientos existentes son efectivos para eliminarlo de forma segura. Eso sí, no conviene intentar quitárselo en casa, ya que puede empeorar o producir heridas.
Cómo prevenir el contagio: consejos básicos de higiene
La prevención es clave para evitar este tipo de infecciones, especialmente en época estival, cuando aumenta la asistencia a piscinas, polideportivos y playas. Estas son unas recomendaciones básicas para minimizar el riesgo de contagio:
- Utiliza chanclas en zonas húmedas como duchas públicas, vestuarios y piscinas. Es fundamental no apoyar el pie desnudo en el suelo, según indica la podóloga.
- Sécate bien los pies, especialmente entre los dedos, ya que la humedad favorece la supervivencia del virus.
- No compartas toallas ni calzado, puesto que pueden ser vehículos de transmisión.
- Revisa la planta de los pies regularmente, especialmente si notas dolor localizado al caminar o durezas que no desaparecen.
Últimas Noticias
Así fue la historia de amor de Ronna Keith y Papuchi: un “cuento de hadas” con dos hijos en común y 48 años de diferencia
La modelo estadounidense conoció al padre de Julio Iglesias cuando se encontraba de vacaciones en España

Estudio en Botsuana revela cómo dibujar ojos en los traseros de las vacas podría salvarles la vida
La aplicación de marcas visuales en reses, como ocelos artificiales y cruces, demostró ser eficaz para disuadir la depredación

La Comunidad de Madrid indemnizará a una trabajadora de la Sanidad que fue cesada como interina
La sentencia, indica CCOO, abre la puerta a que otros trabajadores interinos que no han logrado plaza en el SERMAS tras ocupar un puesto durante años puedan recibir “indemnizaciones cuantiosas”

El chef Dani García desvela sus trucos para el mejor gazpacho tradicional: “Nunca, jamás de los jamases, le echéis agua”
De la lista de ingredientes a la maceración, esta receta está llena de detalles que pueden convertir un simple gazpacho en un plato digno de alta cocina

Gonzalo Bernardos analiza el malestar de los jóvenes en España: “Nuestros hijos se quejan tanto porque consideran que ellos han cumplido con la sociedad”
El encarecimiento de la vida y la pérdida de oportunidades configuran un escenario de incertidumbre para la juventud, que no ve recompensado su esfuerzo ni confía en su futuro económico
