
Donald Trump ha anunciado que impondrá aranceles generalizados para la Unión Europea y México a partir del próximo 1 de agosto. Lo ha confirmado a través de una carta publicada en su red social, Truth Social, donde ha confirmado que este porcentaje afectará a todos los productos “independiente de los aranceles sectoriales”.
De esta manera, algunos sectores económicos se verán profundamente afectados, pues Estados Unidos es uno de los principales destinos de sus exportaciones. En Europa, la industria de automóviles o la farmacéutica serán de las grandes perjudicadas, mientras que en España los electrodomésticos y la alimentación ocupan los primeros puestos en envíos de productos a EEUU.
Donald Trump ha asegurado que responderá duramente a cualquier represalia arancelaria por parte de la UE, afirmando que “la cantidad que elija para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”. El bloque liderado por Úrsula von der Leyen tendrá que escoger entre aceptar las condiciones, tratar de conseguir un acuerdo más beneficioso o responder con aranceles y asumir una nueva subida.
La complicada respuesta de la UE
El balón está en el tejado de la Comisión Europea. La respuesta no es sencilla, pues todas las opciones que plantea Trump pueden ser perjudiciales. Las empresas europeas pueden sufrir grandes pérdidas. Desde que el presidente llegó a la Casa Blanca a principios de 2025, ya se han observado sectores que han visto sus planes frustrados.
Según datos oficiales de Datacomex, durante la primera mitad de año, los beneficios en España conseguidos por exportaciones a Estados Unidos se elevaron hasta los 5.739.130.631, lo que no se acerca a la mitad de todo lo ingresado en 2024, pues el total superó los 18.000 millones. Esta reducción de las ganancias se extiende por el resto de países europeos y, con la implementación del nuevo arancel, todo indica que seguirán disminuyendo los ingresos.
Ante este contexto, la UE trata de reconducir la situación hacia la negociación. Von der Leyen ha asegurado que la Comisión deberá “seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto”. El aviso de Trump de que cualquier arancel por parte del bloque europeo se sumará al 30% puede llevar a la UE no responder con la misma carta.
Principales exportaciones de la UE
A nivel económico, hay distintos sectores que se verán muy afectados con los nuevos aranceles. La industria de los vehículos supone una parte fundamental de las exportaciones. Su principal protagonista es Alemania, cuyos envíos a EEUU alcanzaron los 157.732 millones de euros durante 2023, según Eurostat. Estas cifras colocan al país alemán en la primera posición de toda la UE, con una distancia enorme.
Las compañías farmacéuticas europeas perderían una gran capacidad competitiva. El 23% de los medicamentos fabricados en Alemania se exportan a Estados Unidos, mientras que las ventas al país norteamericano de Francia, España e Irlanda también muestran una alta importancia del sector farmacéutico.
Los productores europeos de maquinaria y tecnología industrial van a encontrar graves obstáculos para llegar a Estados Unidos, lo que eleva la amenaza de ver empresas que decidan trasladarse y fabricar allí. También se verán muy perjudicados los productos alimentarios, pues algunos autóctonos de Europa son muy consumidos en EEUU.
Estos dos sectores son los que más afectan a España. Los electrodomésticos lideran la clasificación de las exportaciones al país norteamericano, con 2.500 millones de euros de maquinaria mecánica, seguido de los 1.500 millones en aparatos y material eléctrico. El aceite de oliva y otros aceites alcanzan 1.200 millones de euros generados.
El secretario general de Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, Miguel Padilla, explicó que el sector tiene una “enorme preocupación” por las consecuencias de los aranceles. Otro de los productos más importantes, el vino, ya está sufriendo las consecuencias, con una caída del 20% de las exportaciones en el mes de abril respecto al año anterior.
Últimas Noticias
La pelea más polémica de ‘La Velada del Año’ 5 se decide esta noche entre Abby y Roro tras semanas de tensión, acusaciones y cruce de declaraciones: “Lo solucionaremos en el ring”
Ambas influencers llegan al combate envueltas en polémicas sobre ideología, redes sociales y diferencias físicas, en uno de los duelos más comentados del evento

Una arqueóloga explica por qué el tabaquismo está relacionado con personas que llevan en su ADN un gen neandertal: también la esquizofrenia o la depresión
“El Homo sapiens actual, todos los que vivimos por encima del Sáhara (es decir, el Homo sapiens no subsahariano), tuvimos descendencia con el Homo neanderthalensis”

Comienzan a subir de nuevo las temperaturas tras el alivio de los últimos días: la Aemet pone en alerta por calor a cuatro provincias
Los chubascos y tormentas continuarán este sábado en Cataluña, pudiendo ser muy fuertes en los litorales

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 1
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

La Guardia Civil desmantela en Almería un criadero ilegal de perros con evidentes signos de insalubridad
Los agentes observaron indicios de cría en cautividad para vender animales de razas altamente demandadas
