
Silvia Congost es licenciada en Psicología y especialista en autoestima, dependencia emocional y conflictos de pareja. La escritora de 11 libros desvela en una entrevista para RNE cuáles son las claves para reconstruirse tras una relación dolorosa, y resuelve la duda que casi todos hemos tenido alguna vez: ¿puedo mantener una amistad con mi ex?
Para esta experta la respuesta es clara: “Solo podemos mantener amistades o incluso ser amigos después de separarnos si lo que nos ha llevado a separarnos es que ya no sentimos nada más”, comienza diciendo. Si la ruptura ha sido de mutuo acuerdo y ambas personas han perdido sus sentimientos amorosos, puede funcionar. “En ese caso podemos seguir viéndonos y mantener esos amigos en común”, aclara.
Quienes todavía están enamorados de su anterior pareja sentimental pueden pensar que estas afirmaciones son demasiado categóricas. A lo mejor se sienten decepcionados leyendo este artículo. Tal vez piensan que ellos pueden ser una excepción, que con el suficiente esfuerzo y paciencia pueden lograr lo que otros no han conseguido: mantener contacto cercano con su ex sin que resulte doloroso. ”¿No es peor alejarse bruscamente?" se preguntarán algunos.
Silvia Congost explica por qué esto no es buena idea desde una base científica. “Normalmente una relación acaba porque ha sido tóxica, una de las dos partes ha sufrido y nos ha costado cortar. Y cuando uno quiere dejarlo y el otro no, es imprescindible, si queremos superarlo lo antes posible, hacer contacto cero, y aunque parezca una moda porque ahora se habla mucho de ello, tiene una explicación neurocientífica”, asegura la experta.
Nuestro cerebro cuenta con una capacidad llamada neuroplasticidad, que le permite adaptarse a nuevas circunstancias, como continuar con la vida tras la pérdida de una persona significativa. Para que esta adaptación sea posible, el cerebro necesita reducir al mínimo la cantidad de información que recibe sobre esa persona, ya que, cuanto menos presente esté en nuestro entorno, más fácil será aceptar la nueva realidad y avanzar.
“Si mantenemos amigos en común que nos hablan de esa persona, que nos cuentan cosas, si vamos a sitios que antes compartíamos, si recibimos mensajes de esa persona a la que hemos dejado o nos ha dejado nos puede ayudar a mantener vivo ese recuerdo o incluso a alimentar una esperanza de que no está todo perdido”, señala Congost.
Si todavía tienes dudas sobre qué hacer con respecto a tu relación anterior, puedes consultar el perfil de Instagram de Congost, @silviacongost. La psicóloga comparte consejos, como cuáles son las señales para ver que tu pareja es tóxica o qué hacer si se sigue pensando en un ex. También ofrece consulta privada para una atención personalizada. Si prefieres una opción más íntima e introspectiva, puedes leer uno de sus 11 libros publicados sobre rupturas sentimentales.
Poner límites claros con la otra persona es clave para poder afrontar este proceso, que suele ser emocionalmente difícil, de forma sana y dar el paso necesario para seguir adelante. Al principio puede parecer duro, pero con el tiempo se convierte en un acto de cuidado propio, que ayuda a reconstruir el bienestar emocional.
Últimas Noticias
Embalses de agua: la reserva bajó este 9 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Predicción del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 9 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Valencia este 9 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Francisco Fernández Yuste, el experto en recursos humanos detrás del perfil ‘Mejora Tu Éxito Laboral’: “La salud mental y el trabajo van totalmente de la mano”
En esta entrevista con ‘Infobae España’, reflexiona sobre los errores más comunes de los candidatos en una entrevista de trabajo, las habilidades más valoradas por los reclutadores y cómo las redes sociales pueden ser aliadas o enemigas en la búsqueda de empleo

La mitad de los compradores de vivienda se hipoteca sin pareja y los bancos les aprietan las tuercas: “Les piden más garantías y les prestan menos”
El perfil del comprador en solitario es el de una persona de 38 años, con contrato de trabajo indefinido y un sueldo medio de 3.000 euros


