Un psiquiatra y un psicólogo declaran ante el juez que investiga a Íñigo Errejón

El informe que presentan afirma que las agresiones sexuales hacia Elisa Mouliaá le causaron un trastorno y tuvo que acudir a terapia y tomar antidepresivos

Guardar
16/01/2025 El ex portavoz de
16/01/2025 El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). El juez que investiga al exportavoz parlamentario de Sumar Íñigo Errejón por un presunto delito de agresión sexual le toma declaración como investigado, y a la actriz Elisa Mouliaá como denunciante. Los hechos denunciados por Mouliaá fueron en septiembre de 2021. POLITICA Mateo Lanzuela - Europa Press

El juez que investiga al exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, por presunta agresión sexual a Elisa Mouliaá toma declaración este martes a un psiquiatra y a un psicólogo que han valorado a la actriz y que comparecen a petición de ella.

El magistrado, Adolfo Carretero, ha citado para este martes al psiquiatra José Cabrera y al psicólogo José Miguel Capote, ambos conocidos profesionales que colaboran en medios de comunicación y que había sido solicitados por la defensa de Mouliaá.

Cada uno de ellos elaboró un informe sobre la actriz, quien sostiene que las agresiones sexuales a las que la sometió Errejón en octubre de 2021 le causaron un trastorno y tuvo que acudir a terapia y tomar antidepresivos. Finalmente, denunció en 2024, cuando se sintió preparada para ello, según explicó al juez.

“Acudió a los servicios médicos de psiquiatría e interpuso la denuncia consiguiente”

Íñigo Errejón llega a declarar por presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá: "He venido a defender mi inocencia".

El informe del psiquiatra José Cabrera apunta a la “solidez” y “coherencia” del relato que Mouliaá ha aportado sobre la “situación de abuso” vivida tras el encuentro con el exdiputado.

Una situación, indica el informe al que tuvo acceso EFE tras su presentación en el juzgado en marzo, que “significó en su psique un verdadero atentado contra su intimidad” y generó “una tormenta emocional que tardó en digerir y por lo tanto en denunciar”.

“(...) Y así hasta sin poder más y superados sus mecanismos de defensa, acudió a los servicios médicos de psiquiatría e interpuso la denuncia consiguiente”, señala.

El informe concluye que “la intención completa, absoluta y sincera” de la actriz es “manifestar la verdad” para conseguir “reparar la injusticia de esta situación”. Destaca la “coherencia completa” entre sus declaraciones y la documentación analizada.

Elaborado a través de entrevistas con la denunciante entre enero y febrero y con documentación, este trabajo da cuenta de los padecimientos expresados por la actriz, que “ha presentado insomnio, estado irritable y disminución grave de la capacidad de concentración” tras la situación vivida.

En la misma línea, el informe elaborado por el psicólogo José Miguel Capote concluye que Mouliaá sufrió un “abuso” por parte de Errejón, identificando seis episodios en los que no dio su consentimiento al político.

El psicólogo concluye que Mouliaá “ha experimentado malestar psicológico significativo derivado de los hechos, lo que ha requerido intervención psicológica”, y recomienda una valoración psiquiátrica para determinar si presenta síntomas compatibles con un trastorno de estrés postraumático depresión o ansiedad derivados de la agresión.

(Noticia elaborada por EFE)