
Con el auge de las nuevas tecnologías y las redes sociales, está cambiando la manera en la que se vertebra la sociedad. Se han modificado las rutinas, los trabajos y las relaciones interpersonales, ya que todos los sectores y aspectos cotidianos se han visto afectados por la era digital.
En la hostelería, esto también ha influido. Destacan especialmente las reseñas, un sistema que permite a los clientes valorar su experiencia en un determinado negocio. Esto puede resultar beneficioso porque permite que otros potenciales consumidores puedan conocer de antemano cómo es el servicio, los precios y la calidad de la comida de un restaurante. Sin embargo, también pueden darse situaciones en las que la valoración es negativa de forma injustificada.
Sin embargo, las nuevas tecnologías no han cambiado únicamente en cuanto a estas puntuaciones de los establecimientos. Cada vez es más frecuente que las recomendaciones se realicen a través de las redes sociales: creadores de contenido especializados en visitar lugares publican stories, tiktoks o reels para que sus seguidores conozcan un sitio y pueda aumentar el número de clientes del negocio.
Esto, que puede resultar beneficioso para el restaurante, sin embargo, también implica en ocasiones situaciones incómodas cuando el influencer quiere comer gratis en el local. Pese a que se convierte en un intercambio (servicio a cambio de publicidad), una de las dos partes puede salir perjudicada (por ejemplo, si el contenido no llega a muchas personas) o el dueño del establecimiento simplemente puede no estar interesado.

Jesús Soriano, conocido en internet como Soy Camarero, ha publicado en su cuenta de X una conversación mantenida entre un creador de contenido y un empresario hostelero en la que se muestra precisamente una de estas situaciones. La respuesta del restaurante ha provocado la risa de Soy Camarero y otros muchos usuarios en los comentarios.
“Nunca regales tu trabajo”
“Podemos ir un día a comer o cenar en familia y, a cambio, haría stories y reels para que os conozcan mis seguidores. ¿Os parece?“, ofrece el influencer. De esta manera, el intercambio sería gratuito. El dueño del establecimiento, por el contrario, no se mostró interesado en la oferta: ”¿Te paso los precios de la carta?“, contestó.
Ante la respuesta inesperada, el creador de contenido volvió a insistir, intentando explicar en qué consistía este “trueque”: “¿Para qué? Igual no me has entendido o no me he explicado bien. Iríamos a comer o cenar (gratis) y, a cambio, yo os hago publicidad a vosotros (gratis). Por eso se llama colaboración". Al no obtener contestación, volvió a enviar posteriormente otro mensaje: “¿Al final os interesa? Saludos".
A través de los comentarios, varios usuarios han señalado que esta práctica cada vez es más frecuente, incluso entre personas que se autodenominan “influencers”, pero que no cuentan con grandes cifras: "Hay un restaurante que a estas ofertas contesta siempre que ellos comen, pagan y él les da un voucher de descuento para sus seguidores. Si en un año cien personas han usado el voucher, les paga el doble de lo que costó la comida. Por lo que sea, ninguno ha aceptado todavía“, explica un usuario.
Otro, además, señala que el trabajo del hostelero nunca debe regalarse: “Recuerda que vives de él. Regala cariño, atención, buen trato, buen servicio, comodidades, atenciones..., pero nunca tu trabajo”.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 12 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Previsión del clima en Valencia para antes de salir de casa este 12 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Más libertad sexual y aplicaciones de citas, pero menos relaciones monógamas entre la generación Z: “Antes se pensaba que eso no era amor”
La sexóloga Lydia Parrilla señala que, lejos de las normas tradicionales, los nacidos entre 1990 y 2010, considerados nativos digitales, exploran nuevas formas de relacionarse, cuestionando lo establecido y redefiniendo lo que significan el amor y el compromiso en el siglo XXI

España no es país de funcionarios: solo hay un 15% y son la mitad que en países del norte de Europa, pero gastamos más en salarios
Figura entre las naciones donde el peso del gasto destinado a los empleados públicos es superior a la proporción de empleados públicos en la estadística total

Qué es el makaron z truskawkami, la receta polaca de pasta con fresas y yogur que es la comida preferida de la tenista Iga Świątek
Se trata de un plato típico en Polonia y otros países del este de Europa, donde las pastas dulces tienen su hueco en la cocina del día a día
