La mitad de las familias españolas usa bebidas isotónicas contra la gastroenteritis infantil (y no deberían hacerlo)

Los padres recurren a las bebidas isotónicas para combatir la deshidratación, pero no es la solución adecuada

Guardar
Los médicos desaconsejan el uso
Los médicos desaconsejan el uso de bebidas isotónicas contra la deshidratación por la gastroenteritis. (Canva)

La gastroenteritis es el trastorno digestivo más frecuente en niños. Causada por una infección, normalmente del rotavirus, cada año se registran alrededor de 3.000 a 5.000 millones de episodios en todo el mundo. Aunque en España no suele ser una patología grave, puede producir grandes molestias en los más pequeños y derivar en un ingreso hospitalario.

La mayoría de casos terminan por curarse sin necesidad de ningún medicamento, pero los constantes vómitos y la diarrea pueden generar un cuadro de deshidratación, ante la incapacidad de tolerar líquidos y sales durante días. Ante estos casos, un 52% de las familias españolas reconoce que recurre a las bebidas isotónicas, una medida desaconsejada por los médicos.

Un estudio realizado por GfK NielsenIQ e impulsado por el laboratorio farmacéutico Actúa Pharma ha revelado esta cuestionable práctica en el cuidado de los menores. Aunque la encuesta muestra que el uso de sueros de rehidratación oral es frecuente, alternativas como bebidas isotónicas, zumos o refrescos continúan presentes en la rutina doméstica.

Por qué no dar bebidas isotónicas ni zumos

Aunque bien intencionada, esta elección de bebidas puede ser perjudicial para los menores que padecen gastroenteritis. Según explicó el pediatra Julio Maset en una entrevista con Europa Press, tanto las bebidas isotónicas como los zumos y los refrescos no son aconsejables en estas situaciones, pues “contienen una gran cantidad de azúcar, que no es recomendable en estos casos de gastroenteritis”. De hecho, durante la infección, es mejor optar por alimentos suaves de dieta y evitar aquellos que contienen excesos de grasas y azúcares.

Además, las bebidas isotónicas están pensadas únicamente para adultos durante la práctica deportiva, por lo que no son recomendables en el caso de gastroenteritis infantil.

Desconocimiento y falta de recetas, las razones por la que los padres evitan los sueros

Imagen de archivo de bebidas
Imagen de archivo de bebidas isotónicas. (Canva)

Aunque un número significativo de padres, el 82%, sí emplea las soluciones recomendadas como sueros de rehidratación oral, aún un 25% recurre a otras opciones consideradas poco convenientes, entre ellas los refrescos y zumos. Según Actúa Pharma, esta tendencia refleja una falta de información adecuada sobre los tratamientos correctos, razón por la que propone un mayor énfasis en la educación sanitaria, especialmente desde la farmacia, para fortalecer su función como orientadora y prescriptora.

Entre los principales argumentos que disuaden a los padres del uso de los sueros de rehidratación oral se encuentran la creencia sobre la necesidad de receta pediátrica, citada por el 30%, y las dificultades para que los niños acepten el sabor, señalada por el 23%. Actúa Pharma resalta que el sabor supone una barrera relevante, si bien en otros casos la sustitución se produce por desconocimiento del producto o por la elaboración de soluciones caseras.

La elección de los sabores que más aceptan los menores cobra importancia en el éxito de los tratamientos. El estudio revela una mayor aceptación del sabor fresa, elegido por el 65,7% de los niños, seguido del de naranja con un 56,8%, mientras que el sabor lima-limón obtiene un 45,1%. Sin embargo, la intención de compra se inclina hacia el lima-limón, con un 72,1% de los adultos mostrando preferencia por esta opción, respaldados por el 64,2% de quienes creen que sus hijos lo tomarían más fácilmente. El sabor cola tiene menor aceptación, según el 35,8% de los padres, en parte debido a la preocupación de asociar a los niños con el gusto por bebidas azucaradas.