Ayuso pagará un extra de 280 euros al mes para convencer a los enfermeros de que trabajen en los centros de salud de difícil cobertura

Actualmente, hay 9 centros calificados de esta categoría en cuanto a déficit de médicos y 22 en pediatras. Pero no hay datos de enfermería. En 2026 se incrementará también el pago de guardias, noches y festivos en los hospitales públicos

Guardar
La presidenta de la Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitando un centro de salud de Las Rozas

En toda la Comunidad de Madrid hay 267 centros de salud de atención primaria. El 72% de ellos tiene un déficit de médicos y pediatras, según un estudio presentado el pasado mes de abril por los sindicatos Amyts y AP Se Mueve. En algunos la situación laboral es tan difícil que son catalogados como centros de ‘difícil cobertura’. Por eso, desde mayo de 2024, el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso bonifica a los médicos con 500 euros mensuales para que trabajen en estos ambulatorios, que son poco atractivos para los profesionales sanitarios.

Un complemento al que se pueden añadir otros 300 euros por turnos de tarde, 450 por especialidad deficitaria o 310 por trabajar en zonas rurales o complejas. En total, los incentivos acumulables pueden superar los 1.000 euros mensuales, además de contratos estables de tres años, mejores condiciones de conciliación y ventajas en oposiciones y bolsa de empleo. Solo para médicos y pediatras. ¿Qué pasa con los enfermeros? La Comunidad de Madrid ha querido corregir esta discriminación y la presidenta Ayuso ha anunciado este martes un nuevo complemento salarial de 280 euros mensuales para los enfermeros que trabajen en estos centros de salud considerados de difícil cobertura. El objetivo de esta actuación es, según ha señalado, es “seguir reforzando la Atención Primaria y hacer frente al déficit de profesionales que sufre España entera”.

¿Cuántos centros de salud de difícil cobertura hay ahora? “Daremos los datos en unos días”, señala un portavoz de Sanidad. Un portavoz del sindicato Amyts explica que el pasado 18 de junio de 2025 hubo una reunión con la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) donde ya se facilitó esa información. Hay nueve centros calificados así por falta de médicos de familia: Potes, Los Rosales, Aranjuez, Panaderas, Ciempozuelos, Parque Oeste, Joaquín Rodrigo, La Paz y Parque Europa.

Imagen de archivo: Entrada al
Imagen de archivo: Entrada al Centro de Salud de Abrantes, a 25 de abril de 2024, en Madrid (España). (Eduardo Parra / Europa Press)

Luego hay 22 centros de difícil cobertura si hablamos de déficit de pediatras: Las Águilas, Abrantes, Comillas, 15 de Mayo, Villamil, Mª Montessori, Navalcarnero, Ciudad de los periodistas, El Molar, José Marvá, Castilla la Nueva, Felipe II, Miguel Servet, Almendrales, Joaquín Rodrigo, Orcasitas, San Fermín, Gregorio Marañón, Ciempozuelos, El Restón, Maqueda y Juncal. Ayuso también ha anunciado que la Consejería de Sanidad incrementará el importe por guardias, noches y festivos en los hospitales a partir de 2026, además de la ampliación de las unidades con derecho al complemento de continuidad asistencial, que beneficiará a más de 1.200 enfermeras de centros hospitalarios, así como técnicos auxiliares de enfermería y celadores.

SATSE aplaude la medida

Para el sindicato de enfermería SATSE, “la medida anunciada por la presidenta Ayuso es bienvenida y celebrada por SATSE Madrid, ya que supone al fin reconocer la labor tan imprescindible que realizamos las enfermeras en ausencia de otros profesionales. Pero es nuestro deber recordar que deja fuera a profesionales que también son difíciles de cubrir en estos centros de difícil cobertura, como las matronas y fisioterapeutas, cuya aportación es igual de imprescindible en nuestros centros de salud”.

Por otro lado, desde SATSE Madrid creen “que esta medida es un buen comienzo, y hay que agradecerlo, pero si de verdad se valora a enfermeras, fisioterapeutas y matronas, hay que poner en marcha más medidas de carácter retributivo, de conciliación y profesional que por fin coloquen a nuestros colectivos donde se merecen”. Ayuso ha recordado este martes que la Comunidad abrirá 34 centros de salud antes de que termine la actual legislatura.