
En una reciente reacción después de un fragmento de un vídeo del streamer Xocas con polémica en redes sociales, la creadora de contenido de TikTok, Emily (@emily_chinita_official), respondió a unas controvertidas declaraciones del streamer, quien sugirió que los chinos tienen “problemas de comunicación” debido a lo que él consideró dificultades para entender gestos simples como mostrar dos dedos para pedir dos bebidas.
Xokas, conocido por sus comentarios directos y polémicos, hizo estas afirmaciones durante una transmisión en vivo, donde expresó que, según su experiencia, los chinos no entienden correctamente los gestos y signos universales como el de levantar dos dedos para pedir dos refrescos. Aseguró que “es muy difícil tener menos capacidades comunicacionales que un chino”, lo que desató una ola de reacciones tanto en su comunidad como en las redes sociales.
Ante estas declaraciones, Emily, que se presenta como una defensora de la cultura china, respondió en un video en su cuenta de TikTok, donde se mostró sorprendida y preocupada por la generalización hecha por este streamer que cuenta con multitud de seguidores. En su reacción, Emily señaló que no se debe reducir la complejidad cultural de un país a la experiencia limitada de un individuo, en concreto cuando se trata de temas de comunicación entre culturas.
La importancia de los gestos en la comunicación intercultural
Emily explicó en su video que los gestos, las miradas y las palabras no tienen el mismo significado en todos los países, y que, a menudo, lo que es interpretado como un gesto universal puede variar drásticamente según el contexto cultural. Según la creadora de contenido, en China, señalar con el dedo puede ser visto como una forma de juicio o incluso una falta de respeto, algo que contrasta con la manera en que este gesto es percibido en otras culturas, como en Inglaterra, donde también se considera grosero.
Además, Emily destacó que no se puede basar una visión general de una cultura en una experiencia limitada, como la que Xokas compartió. “No se trata de criticar, sino de sumar. Mientras más aprendamos unos de otros, menos espacio habrá para los malentendidos”, indicó Emily, sugiriendo que una visión más profunda de una cultura solo se obtiene al escuchar a aquellos que realmente han vivido en zonas donde se comparte esta cultura y se pueden comprender sus códigos y costumbres.

El valor de las experiencias compartidas por expertos
En su video, Emily también recomendó a sus seguidores prestar atención a las voces de aquellos que han pasado años en lugares donde predominaban culturas como la china, como Max y Noelia (@maxynoelia1), o Jabier y Lele (@jabiertzo), quienes, según ella, ofrecen una mirada más completa y matizada. Al hacerlo, aseguró, se puede evitar caer en simplificaciones o estereotipos que distorsionan la realidad.
Este debate ha expresado la importancia de las diferencias culturales, ya que los comentarios de Emily cuestionan las percepciones que tienen las personas sobre estas diferencias culturales en distintos territorios.
Últimas Noticias
Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”
El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

Un gesto histórico o un suicidio reputacional: lo que se juega RTVE con su decisión sobre la participación en Eurovisión con Israel
El presidente de la Corporación, José Pablo López, comparece este jueves 27 de noviembre para comunicar la postura definitiva de la cadena pública sobre la participación de España en el certamen europeo

Un Ayuntamiento del PP expulsa de la ‘feria de la tapa’ a un hostelero que ya ganó el concurso tras detectar que debe 78.000 euros en impuestos locales
Ha participado en las ediciones de la Feria de la Tapa de Las Rozas de 2023, 2024 y 2025, cuando ya tenía la deuda. Los requisitos del concurso impiden a los negocios con deuda participar, pero nadie los comprobó en este caso. Tras la llamada de este diario, ha sido excluido

Los españoles desconfían del Black Friday pero adelantan las compras: “Que la Navidad no te agarre desprevenido”
Cada consumidor gastará de media 210 euros en el viernes negro y la mayor parte del presupuesto se destinará a la compra de ropa, tecnología y regalos diversos

Invertir en trasteros, la apuesta ganadora del pequeño ahorrador: “Dan doble rentabilidad que la vivienda y son mucho más baratos”
Su rendimiento alcanza un 12% de media, superior al 6,9% de los pisos, al 11,5% que dan las oficinas, al 9,9% de los locales comerciales y al 6,2% de los garajes

