
Fabiola Brito es una joven venezolana que ha encontrado en TikTok una forma de contar su experiencia migratoria desde la cercanía, el humor y la curiosidad. En su perfil, donde se presenta como @faby.boo1, publica vídeos sobre las diferencias culturales entre Venezuela y España, el país donde vive actualmente. Aunque su comunidad es aún pequeña, sus vídeos despiertan interés. El último, en el que habla de los hábitos españoles que ha adoptado sin darse cuenta, ha generado una avalancha de comentarios.
“Vivir en España no es simplemente estar en un país nuevo, es vivir nuevas costumbres y disfrutar de cada experiencia”, dice sonriente en el vídeo. Agradecida por cada aprendizaje, añade: “Sigo aprendiendo, sigo observando y sigo agradecida por cada detalle”, una frase que también aparece en la descripción del vídeo.
Desde aprender a decir “las seis menos cuarto” —una forma de dar la hora que al principio le costó entender— hasta enamorarse del arte del “picoteo”, Fabiola relata cómo su día a día ha cambiado con estos nuevos hábitos: “Me ponía a pensar un rato hasta entenderlo, pero ya lo voy pillando”.
De tres comidas a cinco (¡o más!)
Uno de los mayores choques culturales para Fabiola fue la cantidad de veces que los españoles se sientan a comer durante el día. “En Venezuela comemos tres veces: desayuno, almuerzo y cena. Pero aquí hacen cinco: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena”, cuenta con humor. Aunque después aclara: “No sé si tienen más, pero hasta ahora conozco esos cinco”.
La confusión con los nombres de las comidas fue otro reto inesperado. En su país, lo que en España se llama “comida”, allí es “almuerzo”. “Siempre me estoy confundiendo, pero poco a poco lo voy entendiendo”, comenta entre risas.
En la descripción del vídeo, añade: “También me estoy acostumbrando a decir comida, merienda y cena, porque aquí el día se organiza distinto, ¡y eso me encanta!”. Y entre los comentarios, no falta quien le recuerda con humor: “Te faltó la recena”.
Otro usuario aclara: “Lo habitual en España es desayuno, comida y cena, aunque haya gente que coma entre horas”. Y un tercero puntualiza: “Lo que te ponen en los bares con la bebida es un aperitivo; la tapa es algo más grande y se paga aparte”.
El arte del picoteo y los pasapalos
Pero si hay algo que le ha robado el corazón a Fabiola, es la costumbre española del “picoteo”. Lo describe como una especie de ritual social que va más allá de calmar el hambre: “Siempre están picoteando, eso me encanta”, afirma. Y no duda en hacer la comparación cultural: “En Venezuela no en todas las casas meriendan, así que a mí esto me llama mucho la atención. Aquí hacen unos pasapalos divinos”.
Pasapalos, explica, es el término que se usa en Venezuela para referirse a un tentempié o pequeño aperitivo, muy similar a lo que en España se conoce como tapa. “Una tapa es un platito pequeño, un pasapalo que te dan en los restaurantes o en los bares, a veces”, aclara.
Con su tono amable y lleno de entusiasmo, Fabiola ha logrado conectar con personas de ambas culturas, abriendo una conversación sobre costumbres que muchas veces se dan por sentadas. Como ella misma dice, se trata de “aprender a apreciar lo cotidiano, lo que hace único a cada país”.
Y aunque todavía se lía un poco con las comidas y la forma de dar la hora, lo tiene claro: “Estoy muy agradecida por ello”.
Últimas Noticias
Clima en España: el pronóstico del tiempo para Madrid este 11 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las 10 películas más exitosas de Netflix España para disfrutar esta noche
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Temperaturas en Barcelona: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Amenábar, Fernando Tejero y Julio Peña presentan ‘El Cautivo’ en ‘La Revuelta’: “Deja algo de su genialidad en cada obra que hace”
Los tres invitados han compartido el sofá de Broncano para hablar de su nueva película, una producción que recrea los años de Cervantes en cautiverio en Argel que se estrenará este 12 de septiembre

Cupón Diario de la Once: números ganadores del 10 de septiembre
Basta con acertar a uno de los números de la combinación ganadora de esta lotería para obtener uno de sus premios
