El PSOE respaldará a Pedro Sánchez ante su peor crisis en un Comité Federal sin contrapesos más allá de Page: “Los críticos no están”

Se espera que el líder castellanomanchego abogue por la salida del presidente del Gobierno, en la línea de sus últimas intervenciones, pero no se prevé que otros miembros del cónclave dediquen sus reproches a Sánchez ante la ausencia de disidentes en el máximo órgano entre congresos

Guardar
El secretario general del PSOE
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la reunión del Comité Federal, en la sede del partido. (A. Pérez Meca/Europa Press)

El PSOE cerrará filas previsiblemente este sábado con Pedro Sánchez, quien atraviesa su peor crisis al frente del partido por el caso de corrupción que afecta a los dos últimos secretarios de Organización designados por él mismo, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Este último, en prisión preventiva sin fianza por tráfico de influencias, cohecho e integración en organización criminal en el marco del caso Koldo.

Pese al debate interno de las tres últimas semanas, el Comité Federal no solo servirá para ofrecer una imagen de respaldo al presidente del Gobierno; también, para tratar de zanjar esta situación, que ha puesto en entredicho su credibilidad y ha comprometido la estabilidad del Gobierno de coalición. “El liderazgo de Pedro Sánchez no está en cuestión”, subrayan desde Ferraz, para aclarar que el cónclave socialista servirá para “tener un debate sereno y profundo sobre cómo avanzar y trabajar en medidas que eviten que la corrupción se abra paso entre personas de nuestro partido”.

Frente a esta situación, voces de sectores más allá del crítico, encabezado por Emiliano García-Page, han planteado otras soluciones, al entender que ni la remodelación de la cúpula ni los cambios en el funcionamiento interno del partido serán suficientes para levantar la reputación de una formación con más de 130 años de historia. Dentro del debate abierto entre los diferentes cuadros del partido, hay dirigentes (también del núcleo duro) que han propuesto en los últimos días la convocatoria de un congreso extraordinario, una cuestión de confianza, e incluso, elecciones anticipadas. Frente a estas sugerencias, Pedro Sánchez se ha cerrado en banda: “Si hay que tomar más medidas, para eso está el Comité Federal”, defendieron recientemente fuentes gubernamentales.

Lo cierto es que, más allá del presidente de Castilla-La Mancha, no se prevén reproches al presidente del Gobierno porque “los críticos no están en el Comité Federal”, tal como resumen destacadas voces de la dirección del PSOE castellanomanchego. De las más de 300 personas que integran el máximo órgano del partido entre congresos, la mayoría forman parte de las diferentes federaciones socialistas, tuteladas generalmente por Ferraz tras la cuestionada gestión de Cerdán al frente del aparato del partido. Buena prueba de ello es que cinco de ellas están dirigidas por ministros del Gobierno.

Además de los retirados Felipe González, Alfonso Guerra, Eduardo Madina o Susana Díaz, y con Javier Lambán (Aragón), Luis Tudanca (Castilla y León) o Juan Lobato (Madrid) fuera de juego, Page se convierte en el principal exponente en activo de este espacio con voz propia en el máximo órgano del partido entre congresos. El secretario autonómico de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, también es otro dirigente díscolo con Madrid, pero su liderazgo está contra las cuerdas por su imputación en la causa que afecta al hermano de Pedro Sánchez.

Aunque en los últimos días también han elevado el tono los alcaldes de León, José Antonio Diez, y de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, exigiendo un congreso extraordinario, fuentes de la federación de Page lamentan la ausencia de este tipo de perfiles en el comité, “y ese es el problema”. En este sentido, recalcan que son “muchos secretarios generales y diputados los que trasladan que piensan igual, pero no lo dicen en público”.

Page denuncia el intento de Ferraz de minimizar sus críticas

Voces cercanas a Page evitan adelantar los detalles del discurso del barón más crítico con Sánchez, aunque hay pocas dudas de que abogará por la salida del presidente del Gobierno, quien no puede hacerse pasar por “víctima” de Cerdán, al ser “determinante” en su trayectoria política. Asimismo, este mismo viernes, el dirigente territorial defendió su gestión al frente del Ejecutivo autonómico y la comparó con la de quienes “no saben ni siquiera si van a cumplir el fin de semana en el mismo cargo o si van a seguir en la política”.

Por otro lado, desde su equipo denunciaron los intentos de Ferraz de tratar de convencer a otros integrantes de la organización con voz en el Comité Federal para minimizar las críticas de Page a través de su intervención en el cónclave, “pero han pinchado en hueso con los miembros”, añaden estas fuentes.

En cuanto a Gallardo, voces cercanas al dirigente extremeño avanzan que tomará la palabra para trasladar la importancia de “reforzar al partido” en estos momentos tan delicados. También exigirá “más espacios de debate interno antes de anunciar medidas del Gobierno que puedan afectar a la igualdad de los españoles”, en alusión a los pactos con los partidos independentistas. Y en lo relativo al control del partido, planteará la necesidad de poner en marcha medidas para “detectar” cualquier irregularidad, así como “la expulsión inmediata de corruptos, personarse como acusación popular o modificar la ley de contratos del Estado para penalizar empresas y directivos”, según estas fuentes.

A la espera de que Sánchez aterrice en el comité todas las medidas previstas para combatir esta difícil situación que le afecta directamente, el PSOE llega al sábado con las principales incógnitas resueltas. Sánchez ha optado por Rebeca Torró para liderar la Secretaría de Organización, una función que se repartirá entre otras tres personas más, al designar a tres responsables adjuntos: Anabel Mateos Sánchez, Francisco J. Salazar Rodríguez y Borja Cabezón.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha nombrado como nueva para secretaria de Organización del PSOE a Rebeca Torró, quien sustituirá a Santos Cerdán como 'número tres' del partido tras su implicación en el presunto cobro de mordidas por adjudicaciones de obra pública, según han informado fuentes del PSOE. (Fuente: Europa Press/Congreso/PSOE)

Consciente de la importancia de la comunicación en este contexto, el líder socialista ha decidido relevar a la portavoz, Esther Peña, cuya continuidad ya estuvo en duda en el Congreso Federal del partido celebrado hace siete meses. El presidente del Gobierno ha elegido en su lugar a la catalana Montse Mínguez, actual secretaria general del grupo socialista en el Congreso y secretaria de Trabajo del PSOE. Junto a ella estará Enma López, la concejala madrileña que da un paso más en su tarea ascendente dentro del PSOE. La secretaria de Política Económica, Transformación, Emprendimiento y Cambio Social estrenará un nuevo cargo adjunto a Montse Mínguez, aunque en los últimos meses ya ha destacado por esta tarea.

Por otro lado, el presidente del Gobierno quiere un revulsivo en clave feminista. Y es que, más allá de la corrupción, el partido ha sufrido un duro revés por los audios en los que José Luis Ábalos y Koldo García hablan de repartirse prostitutas. Frente a esta imagen que “abochorna” al partido, Sánchez anunció que se añadirá un nuevo párrafo al artículo 4.5 del Código Ético del PSOE para expulsar a los miembros de la organización que consuman prostitución. “Aceptar u obtener un acto sexual de una persona a cambio de una remuneración se considera absolutamente incompatible con la militancia en el PSOE y los órganos federales tramitarán estos casos como una falta muy grave de acuerdo a los Estatutos Federales imponiendo, además, la máxima sanción, que es la expulsión del partido”, reza el texto.

Aunque muchas federaciones prefieren mantener la prudencia ante los cambios, a la espera de que se materialicen este sábado, la apuesta por aumentar el número de mujeres en los principales puestos de la organización ha tenido una buena acogida en el seno del partido. “Muchas mujeres, eso siempre está bien. Mujeres con experiencia, talento y proyección”, señala una secretaria provincial. Esta dirigente subraya otros aspectos importantes en el marco de estos movimientos, como el impulso de la “transparencia” y el “control interno”, además de “acercar a la organización a dinámicas que generen confianza e interés en la ciudadanía”, algo que se suma a la acción de Gobierno, “donde es la muestra de lo que proyectamos y defendemos”. Por otro lado, fuentes de la dirección extremeña opinan que, aunque les “gusta la música”, “además de los cambios de cara, tiene que haber cambios en las políticas”.