
En España, el año pasado se contabilizaron 1.040 accidentes de tráfico en los que fallecieron 1.154 personas, y otras 4.634 sufrieron heridas graves, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). La entrada del carnet por puntos, el endurecimiento de las multas y las constantes campañas de concienciación han reducido estas cifras considerablemente en las últimas décadas (en 1997 fallecieron cerca de 5.000 personas en las carreteras del país). Los datos han bajado tanto, de hecho, que ahora hay más fallecidos por una causa de la que siempre nos quejamos mucho pero a la que no damos tanta importancia: el calor.
El impacto de las altas temperaturas en España durante los últimos veranos ha dejado cifras alarmantes y un rastro de víctimas que, en su mayoría, pertenecen a los grupos más vulnerables de la población. El año pasado, por ejemplo, fallecieron 2.020 personas por complicaciones derivadas de las altas temperaturas, el 60% de ellas en agosto. 17 perdieron la vida directamente por un golpe de calor, según un informe del Ministerio de Sanidad.
Durante esos meses de verano, se activaron 2.897 avisos amarillos, 859 naranjas y 501 rojos. El litoral sur de Valencia, el centro de Huesca y la ribera del Ebro en Navarra fueron las zonas con mayor número de alertas. El centro de Huesca destacó, además, por registrar la mayor cantidad de alertas rojas. Pese a estas cifras, fue solo el sexto verano más letal desde 2015, ya que los años 2022 y 2023 continúan encabezando la lista de mortalidad asociada al calor, con 4.789 y 3.035 defunciones, respectivamente.
Un junio de récord
El verano de 2025 ha comenzado con cifras aún más preocupantes. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), junio de 2025 se ha consolidado como el mes más caluroso registrado en España, con una temperatura media de 23,6 grados, superando en 0,8 grados el anterior máximo histórico de junio de 2017. “El mes de junio ha pulverizado récords”, destacó la Aemet.
Las consecuencias de este episodio extremo no se han hecho esperar. En total, 380 personas han muerto por causas atribuibles al calor en junio de 2025, 102 de ellas solo desde el inicio de la primera ola estival. Este pasado jueves, un hombre de 52 años y una mujer de 53 murieron por golpes de calor en las provincias de Castellón y Alicante
Y es que el calor afecta sobre todo a las personas mayores. El análisis de la mortalidad por calor en 2024 revela que la inmensa mayoría de las víctimas eran personas mayores de 75 años, con 1.785 fallecidos en este grupo, de los cuales 1.340 superaban los 85 años. El perfil de las víctimas de este mes de junio confirma la tendencia observada en años anteriores. La mayoría de los fallecidos son mujeres (237 de las 380 muertes), y el grupo de mayor riesgo sigue siendo el de las personas mayores de 65 años.
Las agencias oficiales pone de manifiesto la necesidad de una vigilancia constante y una respuesta coordinada ante los riesgos asociados al calor extremo.
Últimas Noticias
Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Las Loterías de Catalunya informó los resultados del sorteo de este sábado. Aquí está los números ganadores

La Primitiva: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Aquí los resultados del sorteo Primitiva dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Bonoloto: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 5 julio
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Feijóo, reelegido presidente del PP de forma contundente: recibe el 99,24% de los votos
El líder del partido se consolida como referente en el Congreso Nacional
