
La higiene bucodental es, y así ha de entenderse, como un plano más de la salud de pequeños y mayores. La prevención de enfermedades orales comienza en los primeros meses de vida, mucho antes de la erupción de los dientes definitivos. Los hábitos relativos al cuidado oral que se inculcan durante la infancia suelen mantenerse en la vida adulta, lo que refuerza la importancia de la educación y el acompañamiento por parte de los adultos responsables.
Es importante tener en cuenta que los pequeños deben seguir unos hábitos de limpieza dental algo distintos a los adultos, especialmente en cuanto a la cantidad de pasta de dientes que deben aplicar en su cepillo. Esto se debe a que un uso excesivo de pasta dental con flúor puede provocar fluorosis dental, una afección que causa manchas blancas o marrones en los dientes aún en desarrollo.
La higienista Yara Puebla, de la Clínica Dental Guerrero de Alcalá de Henares (Madrid), ofrece a través de su cuenta de Instagram unos tips para calcular la cantidad de pasta perfecta para los pequeños: “Cuando cojáis una pasta de dientes nueva no le quitéis el protector completamente. Coged algo punzante, le hacéis un agujerito y así como va a salir la pasta muy poquito a poco podemos calcular perfectamente la cantidad que necesitamos para los más peques”, explica. Esto, además, es útil “para no desperdiciar el producto”.
Cabe tener en cuenta también que esta cantidad va a depender en gran medida de la edad que tenga eel niño. “De cero a dos años solamente pueden usar un granito de arroz de pasta, de tres a seis pueden usar un guisante pequeñito y a partir de seis ya un guisante más grande”, revela. A partir de esta edad, la higienista anima a dejar de usar este truco.
Una correcta higiene bucodental
El cepillado de dientes debe efectuarse al menos dos veces al día, preferentemente por la mañana después del desayuno y por la noche antes de dormir. La técnica correcta de cepillado implica movimientos suaves y circulares, abarcando todas las superficies de los dientes, tanto internas como externas, y asegurando la limpieza de la lengua.
A medida que el niño crece, puede incorporarse el uso del hilo dental para eliminar los restos de comida y la placa bacteriana de las zonas interdentales, especialmente en niños con mayor espacio entre los dientes o en los casos en los que las piezas estén muy próximas entre sí.
El control dietético es otro aspecto relevante en la prevención de la caries y otras patologías bucales. Se recomienda limitar el consumo de azúcares, zumos y refrescos, ya que favorecen la proliferación de bacterias que generan ácidos capaces de erosionar el esmalte dental. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y productos lácteos, contribuye a una buena salud oral, proporcionando los nutrientes necesarios para el desarrollo adecuado de dientes y encías. La hidratación por medio de agua también apoya estos cuidados.
Las visitas regulares al dentistas permiten la detección precoz de alteraciones, la valoración individual del riesgo de caries y problemas de crecimiento maxilofacial, y la aplicación de tratamientos preventivos como selladores de fisuras y aplicaciones tópicas de flúor. Muchas veces, un diagnóstico temprano posibilita intervenciones sencillas y menos traumáticas, que evitan complicaciones futuras.
Últimas Noticias
Mejor propietarios que inquilinos: España está en los puestos de cabeza de la UE en viviendas en propiedad y a la cola en alquiler
El 73,7% de los españoles reside en una casa propia, solo por detrás de Italia con aproximadamente el 76%

Antonio David Flores reclama a Rocío Carrasco la suma de 120.000 euros en concepto de costas judiciales
El que fuera colaborador de televisión ha contado en un directo que ha sido absuelto por el supuesto de delito de alzamiento de bienes

El fútbol retrasa ‘¡De Viernes!’ y la noche será para Eugenia Santana y Terelu Campos: el nuevo horario y los testimonios
La top vuelve al foco público para sincerarse sobre el episodio más complejo de su vida. A continuación, volverá al espacio de Telecinco Terelu Campos, que desgranará cómo ha sido su terapia

Autoridades españolas advierten de alimento contaminado
Las AESAN han difundido una alerta urgente sobre un artículo alimenticio contaminado

El multimillonario José Elías lanza un mensaje para los españoles: “No nos creemos lo buenos que somos”
El empresario ha señalado la falta de confianza como uno de los principales problemas de España
