Verstappen, a punto de dejar Red Bull, podría pasarse a Mercedes: ya habrían iniciado las negociaciones

El piloto neerlandés estaría considerando un cambio histórico de escudería tras años de éxito en Red Bull debido a las tensiones en el equipo y el mal rendimiento actual

Guardar
El piloto de Mercedes, George
El piloto de Mercedes, George Russell y el piloto de Red Bull, Max Verstappen en el podio del GP de Azerbaiyán (Reuters/Hamad I Mohammed)

El parón veraniego está a punto de llegar a la Fórmula 1 y, con él, comienza la conocida silly season, el periodo en el que los rumores, negociaciones y movimientos entre pilotos y escuderías acaparan el protagonismo dentro del paddock. Cada temporada se producen movimientos que ponen patas arriba la parrilla, el año pasado fue el fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari, anteriormente el de Fernando Alonso por Aston Martín y este año puede serlo el fichaje de Max Verstappen por Mercedes.

El piloto neerlandés, actual campeón del mundo y figura dominante del campeonato en los últimos años, podría estar a un paso de protagonizar uno de los movimientos más impactantes de la era moderna. Según ha informado el expiloto y comentarista Martin Brundle en Sky Sports, Max Verstappen y Toto Wolff habrían iniciado conversaciones para incorporarse a Mercedes a partir de 2026.

Un giro inesperado en el mercado de pilotos

El ambiente en el equipo Red Bull ha cambiado en los últimos meses. Las tensiones internas, especialmente tras la marcha de figuras clave como Adrian Newey y los conflictos de poder dentro del equipo, han erosionado la confianza de Verstappen en la estructura que lo llevó a la cima. Esta incertidumbre, unido al pobre rendimiento del monoplaza esta temporada, habría empujado al piloto neerlandés a plantearse nuevos horizontes, y Mercedes, con su proyecto de reconstrucción tras la salida de Lewis Hamilton a Ferrari, emerge como el destino más atractivo.

La elección del equipo para la próxima temporada será determinante para muchos pilotos, ya que el nuevo reglamento técnico que entrará en vigor en 2026 podría marcar un antes y un después en su rendimiento. En este escenario de transición, Mercedes se perfila (según se comenta en el paddock) como una de las escuderías mejor posicionadas para adaptarse a los cambios, lo que refuerza su atractivo como destino para nombres de peso como Max Verstappen.

El joven piloto de mercedes
El joven piloto de mercedes Kimi Antonelli y el jefe de equipo Toto Wolff (Reuters/Hamad I Mohammed)

Toto Wolff, jefe del equipo alemán, ha hecho movimientos discretos pero decisivos. Su objetivo es claro, fichar a Verstappen para liderar la nueva era de Mercedes. “Sería un golpe no solo deportivo, sino psicológico para Red Bull”, ha afirmado Martin Brundle en declaraciones a Sky Sports. “El simple hecho de conseguir a Verstappen ya sería una victoria en sí misma”.

Las claves del posible traspaso

Verstappen tiene contrato con Red Bull hasta 2028, pero existen cláusulas de salida vinculadas tanto a la estabilidad interna del equipo como a su rendimiento deportivo. Una de ellas permitiría su marcha si no se encuentra entre los cuatro primeros del Mundial al llegar el parón de verano. Actualmente, el neerlandés es tercero en la clasificación con 36 puntos de ventaja sobre Charles Leclerc, que marcha quinto, y aún quedan tres carreras antes del parón. Este detalle es clave para permitir su incorporación a Mercedes.

Max Verstappen junto a Christian
Max Verstappen junto a Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull (Reuters/Issei Kato)

Un fichaje que puede reordenar la parrilla

Si Mercedes logra fichar a Verstappen, el movimiento podría desencadenar un efecto dominó en la parrilla de la Fórmula 1. La escudería alemana tendría que decidir entre mantener a George Russell, actual líder del equipo y formado en su academia, o a Kimi Antonelli, el joven talento de solo 18 años que fue ascendido esta temporada tras la salida de Lewis Hamilton. Aunque Toto Wolff apuesta fuerte por Antonelli como estrella del futuro, ponerlo frente a Verstappen podría frenar su progresión. Además, Russell habría empezado ya a explorar otras opciones en el mercado, consciente del posible cambio en su equipo. Mientras tanto, otros equipos siguen de cerca la situación, sabiendo que una vacante en Mercedes o un fichaje como el de Verstappen puede alterar por completo el mapa competitivo de la Fórmula 1.

Los toques de Verstappen con Leclerc y Russel tras el relanzamiento