Un técnico de Emergencias declara que el día de la DANA de Valencia se valoró enviar la alerta por SMS a las 18.09

Pese a ello, el envío se hizo a las 20.11, cuando la situación ya estaba completamente desbordada

Guardar
Varias personas retiran barro con
Varias personas retiran barro con cepillos en Alfafar, a 9 de noviembre de 2024, en Alfafar, Valencia, Comunidad Valenciana (España). (Matias Chiofalo/Europa Press)

El coordinador del departamento de Telecomunicaciones de la Agencia Valenciana para la Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) ha declarado ante la jueza de Catarroja, que continúa investigando la gestión de la DANA que arrasó Valencia el pasado 29 de octubre y que dejó 228 víctimas mortales. El técnico ha asegurado que a las 18.09 horas del día de la riada ya avisó en un grupo de WhatsApp de que se tenía pensado mandar el SMS masivo a la población, el llamado ES-Alert. Pese a ello, el envío se hizo a las 20.11 de aquel día, cuando la situación ya estaba completamente desbordada.

Durante su comparecencia, el coordinador ha relatado que la jornada comenzó con “normalidad” a las 7.00 horas, pero que la situación se complicó conforme avanzó el día, como ha detallado Europa Press. A las 15.39 horas, recibió una llamada del teléfono de emergencias 112 en la que se le solicitó que preparara una videoconferencia para las 17.00 horas con el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada), con el fin de realizar un seguimiento de las inundaciones. Por este motivo, se trasladó a la Sala Gris, el espacio previsto para la reunión del Cecopi. Posteriormente, recibió la orden de cambiar la videoconferencia a la Sala Roja, una estancia de menor tamaño.

En ese intervalo, ha explicado que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, le pidió que organizara otra videoconferencia, denominada ‘Conferencia Forata’, que se lanzó a las 18.50 horas. No obstante, nadie se conectó y le comunicaron que finalmente no se celebraría.

Mazón anuncia que el PP va a proponer crear una comisión de investigación en las Cortes Valencianas para analizar "con luz y taquígrafos" la gestión de la DANA.

Sin embargo, a primera videoconferencia continuó, aunque sufrió una pausa entre las 18.12 y las 19.12 horas. Según su testimonio, a las 18.09 horas ya había advertido por un grupo de WhatsApp a varios compañeros de la intención de enviar un mensaje ES Alert, pero como recoge la declaración, el testigo no tenía ninguna responsabilidad sobre el contenido y el envío. Este no se remitió hasta las 20.11 horas.

El mensaje, como recoge el medio citado, fue el siguiente: “Se va a mandar el SMS de aviso a la población para que la gente no salga de los domicilios. Además, van a comunicar que sigan las instrucciones que se van a dar en Apunt”. A las 20.05 figura otro con la confirmación de que se hace el envío: “Van a mandar ahora el mensaje de Es-alert”, y dos minutos después: “Está ahora mismo la Consellera con Jorge Suárez en Emergen escribiendo el mensaje de ES-alert”.

Sobre el contenido y el envío del aviso, ha señalado que no tenía ninguna responsabilidad. Ha indicado que se contempló redactarlo en inglés y que, ante esta posibilidad, Suárez le pidió colaboración para redactarlo.

La responsable de Emergencias y su número 2, investigados

En esta causa figuran como investigados la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y su ex número dos, Emilio Argüeso.

Pradas, que fue responsable de la gestión de emergencias durante la catástofe, fue declarada investigada hace unas semanas. La exconsejera aseguró no tener conocimiento de que existía el sistema ES-Alert hasta la misma tarde del 29 de octubre, cuando ya había varios desaparecidos. Según explicó Pradas en noviembre, fue a las 20:00 horas del martes cuando un técnico le informó por primera vez de la existencia del sistema, tras una conversación telefónica con el secretario de Estado de Transición Ecológica, Hugo Morán.

Además, este lunes se ha conocido que la jueza también investigará al ex secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Emilio Argüeso, ya que la sala atribuye a su secretaría las competencias sobre seguridad y respuesta a las emergencias.

*Con información de Europa Press