
Bajo un cielo encapotado y un calor sofocante, Alexandra (31) y Leonie (25) aparcan discretamente su coche en un polígono industrial del área metropolitana de Zúrich, cerca de una de las 31 tiendas Magic X Erotic Megastore repartidas por toda Suiza. Allí, junto a un local de comida para mascotas, comparten con el diario Blick su testimonio. “Nuestras condiciones laborales no son nada sexy”, suelta Alexandra, sin rodeos.
Ambas son empleadas de Magic X, una conocida cadena de tiendas eróticas. Su trabajo: vender productos relacionados con el placer sexual —desde juguetes hasta artículos de cuero— a una clientela predominantemente masculina. En total, unas 100 mujeres trabajan en la firma, la mayoría solas frente al público, en locales grandes y sin medidas reales de protección ante comportamientos abusivos por parte de ciertos clientes. La situación se agrava con sueldos bajos incluso para los estándares del comercio minorista, jornadas extendidas con horas extra no remuneradas y tareas adicionales fuera del horario comercial que no se compensan de ninguna manera.
Trabajar incluso enfermas
Alexandra es jefa de tienda desde diciembre de 2024. Aunque lleva poco en el puesto, ha tenido tiempo de entender lo que sufren sus compañeras. “No puedo ser fuerte por mi equipo si yo misma ya estoy al límite”, confiesa. El índice de rotación es alto, y aunque algunas trabajadoras llevan años en la empresa, muchas no aguantan.
Leonie, por su parte, es empleada itinerante. La mandan de una tienda a otra, muchas veces con apenas unas horas de aviso. “Puede que no sepa hasta el último momento dónde tengo que trabajar ese día”, explica. La escasez de personal la obliga a trabajar incluso en condiciones de salud precarias. “Tuve una gastroenteritis fuerte, estaba fatal, pero a los dos días ya me estaban presionando para volver”, cuenta. Algo similar le ocurrió tras una hernia discal: su médica le recomendó descansar dos o tres semanas, pero solo pudo estar fuera una.

Demandas claras y una respuesta prometedora
Los casos extremos de clientela irrespetuosa también forman parte del día a día. “Una vez entró un hombre desnudo que se masturbaba entre los estantes”, recuerda Alexandra. En situaciones así, se les prohíbe llamar a la policía y deben resolverlo solas.
Cansadas de este panorama, ambas se han unido al sindicato Unia para elaborar un extenso catálogo de exigencias, con siete puntos principales. Reclaman desde sueldos dignos hasta un entorno laboral más seguro, oportunidades reales de desarrollo profesional y una gestión respetuosa. Este jueves presentarán el documento a la dirección con la esperanza de provocar un cambio real.
Y parece que podrían ser escuchadas. Desde mayo, la cadena tiene nuevo director general: Marco Syfrig, de 65 años, también principal accionista. Syfrig atribuye la degradación de las condiciones laborales a un periodo de vacío directivo tras el fallecimiento del anterior gerente. En declaraciones a Blick, asegura haber retomado las riendas con un objetivo claro: “Restaurar una cultura laboral favorable a las empleadas con una estructura de liderazgo clara”.
Ya hay señales de mejora. Una estructura salarial confidencial que ha visto el periódico sugiere que los sueldos subirán significativamente este mismo mes. Además, Syfrig ha iniciado una ronda de visitas a todas las responsables de tienda para hablar sobre nuevos contratos laborales más justos. Sobre las horas extra no pagadas y el trabajo fuera del horario, promete una investigación y medidas inmediatas: “Si se confirma, se acabará de inmediato”.
Ninguna empleada deberá volver a su puesto estando enferma, asegura el nuevo responsable. En cuanto a los clientes que traspasen los límites, la empresa promete tolerancia cero a partir de ahora.
Últimas Noticias
Una española que vive en Argentina da su opinión sobre uno de los temas más polémicos: “No es lo mismo ser de un país conquistado que uno conquistador”
Se trata de una influencer que un reciente vídeo de TikTok explicó como la educación estaba experimentando un descenso de calidad. Asimismo, reflexionó sobre la importancia de la memoria histórica
Una psicóloga revela cinco señales para identificar a una persona que no está disponible emocionalmente: “Tiene falta de empatía”
La manera en la que se construyen y se profundiza en las relaciones es clave para no caer en dinámicas inestables que provoquen sufrimiento, inestabilidad o pérdida de autoestima

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 2
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Mar Flores revela los episodios más duros de su vida: del maltrato de su primer marido a la desaparición de su hijo Carlo
La empresaria ha relatado en ‘El Hormiguero’ algunos de los detalles de su vida íntima que aborda en su biografía, ‘Mar en calma’

Algunos trucos para forrar los libros sin que queden burbujas: la actividad más temida por los padres durante la vuelta al cole
Puede parecer una actividad sencilla, pero es el quebradero de cabeza de muchas casas en septiembre
