Apple deberá pagar 93 millones de euros a una empresa madrileña por infringir una patente de comunicaciones inalámbricas

Un jurado estadounidense falla a favor de la startup TOT, quien reclamaba por el uso no autorizado de su tecnología relacionada con el estándar 3G

Guardar
La gente camina por la
La gente camina por la tienda de Apple en la Quinta Avenida en Nueva York, Estados Unidos REUTERS/Kylie Cooper/ Foto de archivo

Apple deberá pagar más de 110 millones de dólares (93,3 millones de euros) a la empresa madrileña TOT Power Control por infringir una patente vinculada a la tecnología de comunicaciones inalámbricas. Así lo ha decidido un jurado federal en Delaware (EE. UU.), que ha dado la razón a la compañía española especializada en optimizar la infraestructura de transmisión de datos y redes móviles, según recoge Cinco Días.

La sentencia concluye que los chips inalámbricos incluidos en los iPhone, iPad y Apple Watch de Apple violaron los derechos de la patente de TOT relacionados con el estándar inalámbrico 3G. El consejero delegado de TOT, Álvaro López-Medrano, aseguró en un comunicado que la firma estaba “encantada de que su tecnología fundamental de ahorro de energía celular haya sido validada por un jurado en Delaware”, tal y como difundió la agencia Reuters.

Fundada en 2011 por López-Medrano, TOT se dedica a licenciar su tecnología propietaria, diseñada para “responder a las disminuciones y aumentos en la relación de la señal de radio frente a las interferencias”. La compañía argumentó en su demanda que Apple había incorporado transceptores en sus dispositivos móviles que utilizaban su tecnología patentada sin la debida licencia. Por su parte, Apple negó cualquier vulneración y cuestionó la validez de las patentes, pero el jurado falló a favor de TOT, al considerar que la multinacional estadounidense infringió una de las dos patentes litigadas.

Logo de Apple iluminado
Logo de Apple iluminado

No es la primera vez que la firma madrileña lleva a gigantes tecnológicos ante la Justicia por supuestas infracciones de patentes. A finales de 2021, TOT alcanzó un acuerdo con el grupo británico Vodafone para poner fin a la demanda en la que reclamaba, junto a Huawei, más de 500 millones de euros. Vodafone pactó con TOT la retirada de todos los cargos presentados tanto en España como en Reino Unido, sin admitir responsabilidad y a cambio del pago de una cantidad por “daño moral” que no trascendió, según explica Cinco Días.

Sin embargo, todavía queda pendiente la demanda interpuesta contra Huawei en España, que deberá resolver el Tribunal Supremo. La victoria obtenida por TOT en Estados Unidos podría suponer un espaldarazo a sus opciones de éxito en este otro litigio contra la tecnológica china.

López-Medrano, ingeniero por la Universidad Politécnica de Madrid, trabajó previamente como consultor y en el equipo de ingeniería de Airbus. En la dirección de la startup participa también Miguel Blanco, responsable de Tecnología y accionista de la compañía. En los últimos años, TOT ha mantenido una actividad reducida, según se desprende de las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil, donde no consta referencia alguna al proceso con Vodafone y Huawei, detalla Cinco Días.