
La adaptación al idioma y la cultura puede estar llena de sorpresas, incluso después de años de convivencia. En otro país, uno nunca sabe cuando va a aprender algo nuevo. Justo eso es lo que ha experimentado Sophie, una joven estadounidense que ha hecho de Andalucía su hogar y comparte a través de su cuenta de TikTok (@sophiegrayinspain) las peculiaridades con las que se encuentra en su día a día. En uno de sus últimos videos, la joven detalla uno de los retos lingüísticos a los que se ha enfrentado últimamente.
La estadounidense cuenta que, cada vez que siente que está comprendiendo cómo funciona la distinción de género en la lengua española, surge una nueva complicación. “Soy estadounidense, viviendo en España con novio andaluz y justo cuando creo que ya estoy pillando lo del género en español, escucho a todo el mundo en Sevilla quejándose de ‘la caló’”, dice entre risas y con tono humorístico.
“¿Cómo que ‘la caló‘. ¿No era ‘el caló‘?“, dice fingiendo indignación. En su video, Sophie describe la confusión que le generan estos cambios, señalando que el género en español no siempre responde a reglas fijas, y que en muchos casos puede alterarse para dar énfasis, o simplemente como una costumbre colectiva.
Sophie explica que “a veces se cambia el género de las palabras en español para dar énfasis o simplemente porque sí” y para ejemplificarlo habla de “el mar” y “la mar”. “Los marineros dicen la mar, que suena más poético o para imaginar que el océano es una mujer hermosa, que, a ver, si suena bonito, pero es confuso”, se queja.
600 millones de hablantes de español en el mundo
Como Sophie, millones de personas deciden estudiar español y engordan las cifras que recopila anualmente el Instituto Cervantes. En 2024, los hablantes de español superaron por primera vez los 600 millones de personas en todo el mundo. Con casi 500 millones de hablantes nativos, continúa siendo la segunda lengua materna más hablada en el mundo, tras el chino mandarín y por encima del inglés, el hindi y el árabe
A los 500 millones de hablantes nativos, se suman quienes tienen competencia limitada (cerca de 78 millones) y los estudiantes (más de 24 millones). Sin embargo, el número de países en los que el español es oficial, vehicular o mayoritario, es menor que el de países hablantes de inglés, francés o árabe.
En cuanto a los aprendices, el documento apunta que la mayoría de personas que aprenden español se concentran en Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil, debido al peso de la lengua en los sistemas de enseñanza reglada. En 2024, ha habido más de 24 millones (24.208.813 personas) de personas que aprenden español. Al respecto, el informe apunta que, durante los últimos diez años, el número de aprendices de español ha crecido a un ritmo medio del 2%, impulsado por su dinamismo en países de la Unión Europea y África occidental y central.
También destacan que el español es la segunda lengua con mayor producción cinematográfica y también de series de ficción, detrás del inglés. En el caso del cine, el tercero sería el hindú y en series, el coreano.
Últimas Noticias
Inés Hernand se pronuncia sobre su relación con María Patiño: “Me intenté acercar a ella, pero no surtió efecto”
La abogada ha confesado su opinión acerca de todo el elenco de ‘La familia de la tele’ tras el cierre definitivo del programa

“Multas de hasta medio millón de euros”: la nueva normativa para alquiler turístico entra en vigor desde el 1 de julio y un experto lanza un importante aviso a los propietarios
La nueva regulación exige inscribir los inmuebles turísticos en un registro nacional si se anuncian en plataformas como Airbnb o Booking

Casa Real publica las primeras imágenes de la princesa Leonor en el Blas de Lezo: maniobras, clases teóricas y mucha complicidad con sus compañeros
La hija de Felipe VI finalizará su formación marítima el próximo jueves 3 de julio en Gijón

Muere el periodista Carlos Carnicero a los 73 años: “Fue un temible tertuliano radiofónico”
La noticia la ha confirmado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que en su nota necrológica subraya que “se ha ido en silencio, como vivió los últimos años, con sus múltiples patologías y tras un viaje de recreo a Galicia”

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander por 3.400 millones de euros
El cierre de la compra está previsto para el primer trimestre de 2026, momento en que se formalizará el pago de la transacción
