Pedro Sánchez defiende la actuación “contundente” del PSOE tras conocerse que Santos Cerdán irá a prisión sin fianza: “Es la hora de la Justicia”

El ex número tres del PSOE ha sido enviado a prisión provisional sin fianza por tráfico de influencias, cohecho y pertenencia a organización criminal

Guardar
Sánchez declara en la IV Conferencia Internacional de la Naciones Unidas que Santos Cerdán se ha apartado ya del Partido Socialista habiendo asumido el partido dicha responsabilidad

Santos Cerdán, ex número tres del PSOE, irá a prisión provisional sin fianza por el riesgo de destrucción de pruebas y el riesgo de fuga. Minutos después de que se haya conocido la decisión del juez, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado que a nivel político, el partido actuó con “contundencia” tras conocerse el informe de la UCO que situaba a Santos Cerdán como uno de los implicados principales de una trama de corrupción.

“Actuamos con contundencia, ahora es la hora de la Justicia”, ha asegurado Sánchez en una última pregunta durante la rueda de prensa en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se ha inaugurado este lunes en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla.

El presidente ha aprovechado también para defender a que el PSOE se enfrenta a de manera “muy distinta” a este caso, en comparación con otras organizaciones “que no asumen ningún tipo de responsabilidad”, en referencia a otros escándalos de corrupción que han salpicado al PP.

Santos Cerdán. REUTERS/Juan Medina
Santos Cerdán. REUTERS/Juan Medina

Asimismo, en la rueda de prensa en Sevilla ha señalado que son los jueces quienes tienen que dirimir exactamente cuáles son las responsabilidades del exdirigente navarro, al que Sánchez ha mencionado por su nombre en varias ocasiones. “Y, por tanto, máxima colaboración, respeto a la Justicia y a su trabajo”, ha continuado.

Vuelve a cargar contra el PP

El líder socialista hizo balance de las medidas tomadas por su partido al conocerse el caso y volvió a cargar contra el Partido Popular, acusando a la formación de no asumir responsabilidades cuando surgen delitos de corrupción en su seno, en contraste con la reacción socialista.

“Insisto, el Partido Socialista actuó de manera contundente desde el primer momento, se han asumido esas responsabilidades, se ha apartado, a Santos Cerdán y ahora es el momento de la Justicia”, ha reiterado.

Jesús Hellín - Europa Press
Jesús Hellín - Europa Press

Prisión provisional sin fianza para Cerdán

El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha ordenado este lunes el ingreso en prisión comunicada y sin fianza del exsecretario de Organización por su presunta implicación en una trama de reparto de mordidas vinculada a supuestas adjudicaciones irregulares de obra pública, según la resolución adoptada tras la petición de la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones.

El juez considera que Cerdán, quien ocupó el tercer puesto en la dirección del PSOE, podría haber incurrido en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Se trata de la primera vez que se acuerda una medida cautelar de este alcance en la causa que también investiga al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, quienes actualmente están sujetos a medidas menos restrictivas, como la prohibición de abandonar el país, la retirada de pasaporte y comparecencias quincenales.

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán declara este lunes como imputado en el Tribunal Supremo (TS) a raíz del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le sitúa, junto al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su ex asesor ministerial Koldo García, en el epicentro de una presunta trama de cobro de comisiones a cambio de contratos de obra pública. (Fuente: Europa Press / Congreso)

Santos Cerdán ha prestado declaración este lunes por primera vez ante el instructor de la causa desde su dimisión. A preguntas formuladas por su abogado, Cerdán ha negado que él o el PSOE hayan cobrado pagos ilícitos, calificándose como víctima de una “persecución política” motivada, según su testimonio, por su papel en las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez con el PNV y EH Bildu. Además, el exdirigente socialista ha señalado que espera que el próximo objetivo de la investigación sea el ministro Félix Bolaños.

La investigación del Tribunal Supremo sigue en curso, con actuaciones que afectan a varias figuras destacadas del ámbito político y con la expectativa de nuevas diligencias en las próximas semanas.