
La politelia hace referencia a la presencia de uno o varios pezones adicionales, más allá de los dos habituales, según explica el portal especializado MedlinePlus. Lejos de tratarse de una condición preocupante, suele pasar desapercibida o confundirse con un simple lunar, sobre todo si el pezón extra carece de areola o no se encuentra pigmentado.
Aunque para muchos supone una rareza anatómica, la politelia es más común de lo que se cree: un estudio de 2016 publicado en la revista Clinical Dysmorphology señala que se estima que la incidencia en la población general se encuentra entre el 0,22 y el 5,6%; sin embargo, en muchos casos no se diagnostica formalmente.
Este término médico se distingue de la polimastia, otra anomalía congénita que implica no solo la presencia de un pezón adicional, sino también de tejido mamario funcional. En la politelia, lo que se desarrolla es exclusivamente el pezón o una estructura similar, sin glándula mamaria asociada.
Algunos personajes ampliamente conocidos en todo el mundo han mostrado o mencionado públicamente que cuentan con este rasgo genético. Es el caso del cantante británico Harry Styles, que en varias entrevistas ha confesado tener cuatro pezones. También el actor Mark Wahlberg (The Departed, Ted), la cantante Lily Allen o la actriz Tilda Swinton, que ha llegado a referirse en alguna ocasión a él como una “marca de bruja”.
Durante la caza de brujas que se vivió en amplias zonas de Europa entre los siglos XVI y XVIII, este tipo de condiciones anatómicas fue tratado como una especie de marca de bruja o del diablo. La politelia fue objeto de supersticiones, entendiéndose como una señal que indicaba que la mujer o el hombre había estado en contacto con lo oculto. De esta manera, cuando alguien era acusado de brujería, su cuerpo era exhaustivamente inspeccionado con el objetivo de detectar estos pezones supernumerarios, así como lunares, verrugas o parches de piel insensible.
¿Por qué se produce la politelia?
La politelia es una condición congénita, es decir, que se presenta desde el nacimiento. Durante el desarrollo embrionario, los seres humanos, como muchos mamíferos, forman una “línea mamaria” o “línea de leche” que va desde las axilas hasta la ingle. En teoría, en cualquier punto de esta línea pueden formarse pezones. En la mayoría de las personas, estos brotes desaparecen, salvo los que dan lugar a los dos pezones funcionales. Sin embargo, cuando alguno de estos brotes no involuciona correctamente, se desarrolla un pezón supernumerario.
Esta condición puede aparecer de forma aislada o hereditaria y, aunque es más frecuente en hombres que en mujeres, puede presentarse en ambos sexos. No se asocia a ninguna alteración genética grave ni a síndromes concretos, salvo en casos excepcionales donde forma parte de síndromes raros.
¿Puede suponer un riesgo para la salud?
En términos generales, la politelia es benigna y no requiere tratamiento médico. En los casos en los que el pezón adicional esté muy desarrollado o cause molestias físicas o estéticas, puede optarse por una intervención quirúrgica sencilla para eliminarlo.
En mujeres, especialmente si el pezón extra se encuentra asociado a tejido mamario (polimastia), puede llegar a responder a estímulos hormonales como la lactancia o el ciclo menstrual, generando secreción o inflamación. En estos casos, sí se recomienda un seguimiento médico. Además, según se concluye en un estudio de caso publicado en 2015 en la Revista Médica Hondureña, se han registrado rarísimos casos de cáncer de mama en tejido supernumerario, lo que hace aconsejable la vigilancia si existe tejido glandular y antecedentes familiares.
Últimas Noticias
Un padre quiere quitar la pensión a su hija, estudiante de arquitectura, porque trabaja: la justicia se lo niega y dice que solo trabaja media jornada para cubrir sus gastos
La Audiencia Provincial de Salamanca revoca la condena en costas al padre en este litigio sobre alimentos y relaciones paterno-filiales

Los dentistas alertan sobre “temerarios” viajes a Marruecos para ponerse carillas por 1.250 euros: “No se puede mezclar ocio con salud”
El Consejo General de Dentistas denuncia que los tratamientos exprés promocionados en TikTok “impiden un diagnóstico completo” y pueden causar “problemas en las encías, sensibilidad o pérdida dental”

Estos son los requisitos que tiene que cumplir el propietario de un piso para recuperar su vivienda en alquiler, según un abogado: “no basta con quererla de vuelta”
Es esencial que, tanto propietarios como inquilinos, entiendan las condiciones legales para que un dueño pueda reclamar su casa

Precio de la luz en España este 2 de julio
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer la información diaria del mercado energético en el país

Los 10 podcasts más populares de Spotify España este día
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
