
El hallazgo de una vía biológica para transformar residuos plásticos en medicamentos podría revolucionar la industria farmacéutica y el manejo de residuos a nivel global. Científicos de la Universidad de Edimburgo lograron que la bacteria Escherichia coli (E. coli) convierta componentes de botellas plásticas en paracetamol, analgésico y antipirético de uso extendido en la población.
De acuerdo con el portal científico SINC, este método, que elimina las emisiones de carbono ligadas a la producción tradicional del fármaco, se presenta como una alternativa impulsada por la urgencia de reducir el impacto ambiental de la acumulación de plásticos y la dependencia de los combustibles fósiles.
De residuo plástico a principio activo
El avance, publicado este martes en la revista Nature Chemistry, demuestra, según sus autores, que la biología sintética puede ofrecer soluciones tangibles a problemas ambientales y sanitarios, apuntando a “formas más limpias de producir medicamentos”. El estudio prueba la viabilidad de fabricar el principio activo del paracetamol a partir de plástico desechado.

El polietileno tereftalato (PET) es un material plástico omnipresente en la vida cotidiana. De acuerdo con SINC, envases y botellas de agua fabricados con PET suman actualmente más de 350 millones de toneladas anuales, muchas de las cuales terminan en vertederos o en los océanos. Este tipo de residuo supone uno de los mayores desafíos ambientales, dadas sus dificultades de reciclaje y su escasez de salidas industriales sostenibles una vez convertidos en basura.
Por otro lado, el paracetamol es uno de los medicamentos de mayor consumo a nivel mundial. Su síntesis habitual requiere fenol, que se obtiene de derivados del petróleo, lo que implica emisiones asociadas y contribuye a la acumulación de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.
Un proceso limpio y rápido
Ante este escenario, los investigadores escoceses diseñaron un proceso que reconvierte el ácido tereftálico, subproducto del reciclaje químico del PET, en el compuesto activo del paracetamol. Para hacerlo, reprogramaron la E. coli, una bacteria comúnmente utilizada en los laboratorios, de modo que pudiera llevar a cabo esa transformación biológica de manera eficiente y sin recurrir a procedimientos industriales contaminantes.

El procedimiento diseñado por el equipo de Edimburgo consiste en una fermentación similar a la empleada en la producción de cerveza, realizada a temperatura ambiente. El método consigue acelerar la conversión industrial de residuos de PET al obtener este medicamento en menos de 24 horas, minimizando prácticamente por completo las emisiones de carbono.
Este nuevo enfoque, realizado en el laboratorio, integra además enzimas obtenidas de microbios del suelo y hongos, componentes naturales que potencian el rendimiento del proceso. La eficiencia final alcanza un notorio 92%, una cifra que, si bien se logró bajo condiciones controladas y en escalas modestas, demuestra la robustez del planteo.
Según recoge el medio científico, Stephen Wallace, autor principal del estudio, ha explicado: “Descubrimos que una reacción química que se utiliza en la industria desde hace más de 100 años. El proceso es un ejemplo de cómo la biología y la química pueden trabajar juntas para resolver algunos de nuestros mayores retos”.
Desafíos y horizonte futuro
Pese al entusiasmo generado por el descubrimiento, los investigadores subrayan que hasta ahora solo se han producido pequeñas cantidades de paracetamol, y aún quedan retos para llevar el procedimiento a una escala capaz de abastecer las necesidades del mercado. Además, la sustancia obtenida precisaría pasar por complejos protocolos de certificación, prueba y aprobación de medidas regulatorias antes de plantearse su uso en pacientes.
Últimas Noticias
Adiós a los Van Gogh de 50 millones de euros: las grandes casas de subastas sufren el desplome de la demanda
Sotheby’s cerró 2024 con unas pérdidas anuales antes de impuestos de 212 millones de euros, más del doble que en el ejercicio anterior

Estos son los resultados ganadores del sorteo de Super Once del 14 septiembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

María Corina Machado aseguró que Venezuela está ganando la lucha contra la tiranía de Maduro: “Sus cómplices quedarán al desnudo y se hará justicia”
En la cumbre ‘Europa Viva 25’ de Vox, la dirigente opositora venezolana afirmó que el régimen chavista evolucionó de “revolución socialista” a “trama criminal” con ramificaciones internacionales

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 4
Enseguida los resultados del Sorteo 4 de las 17:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de 15 de sus trabajadores del departamento jurídico
El sindicato buscaba que sus abogados siguieran atendiendo casos, incluso si secundaban el parón
