
Los anestesistas del Hospital de la Mujer, dependiente del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), están en pie de guerra: la gerencia del centro ha decidido recortar y redistribuir los recursos humanos en las guardias de Obstetricia y Anestesiología del Hospital de la Mujer. A partir del próximo 1 de julio, el Hospital de la Mujer perderá a un anestesista y un ginecólogo para atender las urgencias maternas, una plantilla insuficiente para atender con calidad a todas las pacientes. Por eso, los trabajadores del centro advierten: “Próximamente, puede que usted no pueda recibir analgesia epidural durante su parto”, rezan decenas de carteles colgados en el hospital.
La Junta de Andalucía achaca este reajuste de plantilla a la reducción de las tasas de natalidad del hospital. “En 2005, había 27 nacimientos al día, cuatro eran por cesárea y 18 eran partos vaginales, y se hacían 19 analgesias epidurales. En 2025, hemos bajado a 15 [partos] en el Hospital de la Mujer: tres cesáreas y diez analgesias epidurales”, ha expresado la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández Soto.
Las cifras son correctas, pero “engañosas”, según el Sindicato Médico Andaluz (SMA), que ha denunciado la situación que vive el Hospitla Virgen del Rocío. “Es cierto, y eso no lo puede negar nadie, que hay menos partos. Pero las competencias de los anestesistas que hacen guardia en el maternal han cambiado, se han aumentado”, asegura la delegada sindical Olga Rufo. En concreto, estos especialistas se hacen cargo de cuatro aspectos: epidurales, cesáreas, postoperatorios y unidades de reanimación obstétrica. Atienden además otras patologías de la mujer, como cirugías oncológicas ginecológicas, patologías obstétricas y neonatales o el cáncer de mama.
Menos partos, pero más complejos

En una carta dirigida a la gerencia del equipo de anestesia, los especialistas recuerdan que el Hospital de la Mujer es “una de las maternidades más importantes en número de partos y complejidad a nivel nacional”, con alrededor de 4.800 partos anuales y más de 5.000 intervenciones quirúrgicas, según cifras de la Junta de Andalucía. Pese a que las tasas de natalidad hayan bajado, “la población obstétrica está cambiando”: las madres son mayores y presentan más enfermedades crónicas. En los últimos años, ha crecido la tasa de bebés prematuros, de partos inducidos y de cesáreas, “lo que incrementa los riesgos de anomalías de la placentación y rotura uterina”.
El hospital es, además, centro de referencia para patologías complejas. “Toda madre que tenga una patología compleja, crónica, va al Virgen del Rocío, con lo cual esos partos se hacen en el Virgen del Rocío; las derivaciones son diarias”, asegura Rufo.
Estas particularidades hacen que los profesionales del centro atiendan un gran número de urgencias, con una “sobrecarga de actividad” que se mantiene en la noche. En los meses de enero y febrero, el 45% de las cesáreas urgentes fueron nocturnas, con cifras similares en el mes de febrero (43%). En estos primeros meses del año, los anestesistas se encontraron dos quirófanos solapados en 28 ocasiones.
“Parir sin dolor no será un derecho”
De implantarse finalmente los cambios en la plantilla de anestesistas, “la posibilidad de parir sin dolor se va a convertir en un no derecho. Los anestesistas harán lo que puedan y se va a tender siempre lo mejor que puedan, pero son dos personas para atender todo”, lamenta Rufo.
Ni siquiera con las cifras actuales dan abasto, denuncian los especialistas, que ya se han visto forzados a posponer la colocación de epidurales para atender hemorragias postparto masivas, “la patología más temida y tratable” tras un nacimiento. “Cuando la medicina se convierte en una urgencia, hay que priorizar”, explica Rufo. “Si yo tengo una cesárea emergente donde tengo que hacer que el niño salga en cinco minutos, porque si no me arriesgo a que el niño tenga problemas por hipoxia para el resto de su vida; y a la vez hay una paciente sangrando, la que menos riesgo corre su vida es la que necesita una epidural y, probablemente, sea la primera que salga perdiendo”.
Pese a las advertencias de los riesgos que plantea el nuevo reajuste de plantilla, ni la Consejería de Sanidad y la gerencia del hospital ceden. Recientemente, han publicado un vídeo en redes sociales donde afirman asegurar el parto sin dolor “24 horas, 365 días”.
Últimas Noticias
Una argentina que vive en España desmiente el “sueño europeo”: “Sos obrero en tu país, sos obrero en otro país y encima en este jugás de visitante”
La joven explicó en su cuenta de TikTok las luces y las sombras de vivir y trabajar en España

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Como cada viernes, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

El coste del nuevo Santiago Bernabéu supera ya los 1.300 millones, el doble de lo previsto: así son las cuentas del Real Madrid
El club ha amortizado 38 millones de euros de los préstamos, por lo que aún quedan pendientes de devolución 1.132 millones de euros del principal

Quién es Gina-Maria Schumacher, la hija del piloto de Fórmula 1 Michael Schumacher que acaba de ganar el mundial de reining
Nombrada NRHA Million Dollar Rider y recientemente madre del primer nieto de Schumacher

Esta legumbre tropical poco conocida en España ayuda a reducir el cortisol, mejora el estado de ánimo y frena el envejecimiento
Este alimento posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, así como antioxidantes naturales beneficiosos para la salud
