Un juez abre diligencias a Leire Díez por revelación de secretos y estafa procesal en el caso del hermano de Sánchez

En la querella presentada por Hazte Oír también la acusaban de cohecho y tráfico de influencias

Guardar
La exmilitante socialista Leire Díez
La exmilitante socialista Leire Díez (Carlos Luján - Europa Press)

El Juzgado número 2 de Badajoz ha abierto diligencias contra Leire Díez tras la denuncia presentada por la organización ultra Hazte Oír en la que le acusaban de un delito de revelación de secretos, un delito de estafa procesal, un delito de cohecho y un delito de tráfico de influencias en relación con el caso contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Los delitos también son en contra del exjuez Luis José Sánez De Tejada Vallejo.

En el auto, al que ha tenido acceso Infobae España, el juez indica que “los hechos que resultan de las anteriores actuaciones presentan características que hacen presumir la posible existencia" de los delitos descritos en la querella.

No estando determinadas la naturaleza y circunstancias de tales hechos ni las personas que en ellos han intervenido, es procedente, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 757,774 y 777 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y demás concordantes, incoar Diligencias Previas y practicar aquéllas esenciales encaminadas a efectuar tal determinación y, en su caso, el órgano competente para el enjuiciamiento”, añade.

La querella de Hazte Oír

La mencionada querella, a la que ha tenido acceso este medio, describía cómo los dos querellados presuntamente accedieron a información confidencial y utilizaron su influencia para desacreditar a magistrados, fiscales y otros profesionales del ámbito judicial, basándose en los audios que fueron filtrados. En uno de estos, Leire Díez se expresa de manera explícita sobre sus intenciones de destruir la reputación de Antonio Balas, un teniente coronel de la Guardia Civil, responsable de investigaciones clave que afectan al PSOE.

En el segundo audio recogido en un artículo de El Confidencial, de fecha 26 de mayo de 2025, Leire Díez dice: “Lo que yo no tengo ninguna gana de que pase es que este señor Antonio Balas se convierta en verdugo de todos nosotros. Y de momento lo que está haciendo es convertirnos a todos en presos y carceleros de él” (minuto 00:53). Posteriormente, menciona que “desmontando eso, se desmontan muchas otras cosas” (minuto 1:14). Estas palabras se interpretan como un intento de dañar a Balas, clave en las investigaciones de varios casos judiciales contra personas vinculadas al PSOE.

En otro fragmento, cuando Hamlyn menciona tener información comprometedora sobre Balas, Leire responde: “Pues perfecto, ya está. Mejor todavía me lo pones” (minuto 00:21), dejando claro que su objetivo es aprovechar esa información para debilitar la figura de Balas. Además, Leire expresa su intención de utilizar su influencia para conseguir un acuerdo favorable con la Fiscalía, afirmando: “Te puedo sentar con la Fiscalía” y “aquí hay que ser muy concretos para tener, digamos, una actuación de cirujano y con muy pocos cortes poder ser capaces de tanto desmontar todo el entramado que tienen ahí” (minutos 1:00 y 1:20).

Según el escrito, ambos trataron también de manipular el curso de los procedimientos judiciales en curso. Luis José Sáenz de Tejada, quien previamente ya había sido condenado por delitos de violencia psicológica y amenazas, aparece como una figura central en el plan para atacar a jueces y fiscales. En un audio enviado por Sáenz de Tejada a Leire Díez, se menciona la presentación de una denuncia contra varios jueces, entre ellos Beatriz Biedma, quien llevaba la investigación del caso que implicaba a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno.

En el minuto 1:02, Sáenz de Tejada comenta: “Como tampoco es imprescindible para ir contra Beatriz Biedma, ni el Decano, ni la otra, ni el marido de… mi exmujer, pues si puede ser de momento pues dejarlo de lado” (minuto 1:02).

Manipulación y creación de pruebas falsas

Los querellantes argumentan que la manipulación de pruebas y la creación de denuncias falsas, como las que Sáenz de Tejada aparentemente envió a Leire, constituyen un claro caso de estafa procesal. Además, en otro audio (enviado por Sáenz de Tejada a Leire y Javier Pérez Dolset), se destaca la disposición de los querellados para tomar acciones inmediatas contra figuras clave del ámbito judicial: “Si están Marchena y toda esta gente por medio hay que actuar inmediatamente” (minuto 00:12). Este audio implica la existencia de un plan coordinado para dañar a los magistrados del Tribunal Supremo, concretamente a Manuel Marchena, a raíz de la imputación del Fiscal General del Estado.

En cuanto al cohecho, la querella sostiene que Leire utilizó su influencia para obtener acuerdos favorables de la Fiscalía, lo que también se evidencia en sus declaraciones. En un fragmento del audio de The Objective, Leire asegura que “te puedo sentar con la Fiscalía”, ofreciendo una intervención directa en el proceso judicial a cambio de información comprometedora que perjudicara a los funcionarios involucrados en las investigaciones relacionadas con el PSOE.

Declaración de Leire Díez en la que argumenta su baja, "temporal", del PSOE.

Otro aspecto clave de la querella es el delito de tráfico de influencias. Los querellantes sugieren que Leire y Sáenz de Tejada utilizaron su poder para manipular la justicia y garantizar resultados favorables para los investigados. Leire admitió en una entrevista con La Sexta la veracidad de los audios en los que se discute su relación con la Fiscalía y el uso de su influencia para alcanzar acuerdos “muy favorables” para aquellos que colaboraran con información perjudicial para los casos judiciales.

Los fiscales también se mueven. En este país viajan, no hay ningún problema” (minuto 00:33), afirma Leire, lo que indica que estaba dispuesta a movilizar a la Fiscalía a donde fuera necesario para garantizar resultados favorables a sus intereses.