
En la etapa final de la vida, especialmente en personas mayores con enfermedades crónicas o en proceso de deterioro avanzado, el cuerpo comienza a mostrar señales que pueden resultar inquietantes para quienes acompañan. Aunque el paciente suele encontrarse inconsciente y sin dolor, los síntomas visibles generan preocupación en el entorno.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
En las unidades de cuidados paliativos, donde muchos ancianos pasan sus últimos días, el personal sanitario presta especial atención a estos signos para garantizar una despedida digna y serena. La doctora Paulien Moyaert, médica nuclear e investigadora especializada en demencia, ha explicado precisamente qué señales se pueden detectar en estas ocasiones, a través de su cuenta de YouTube.
“Los pacientes pierden su capacidad de tragar y limpiar secreciones orales”
“El ronquido es una señal de que la persona se acerca al final de su vida”, afirma la Dra. Paulien Moyaert, quien se ha especializado en acompañar el proceso de fallecimiento desde un enfoque clínico y humanizado. Según su experiencia, existe un signo corporal inequívoco que aparece al final del proceso vital: el estertor de muerte.

Este fenómeno, también conocido como “ronquido terminal”, es un sonido característico que se produce en las últimas horas de vida. La médica lo describe así: “Una persona suele vivir durante 23 horas después de que el sonido comienza en cada respiración”. Ese enigma, detalla, se manifiesta a través de un sonido que puede parecer inquietante para los familiares: “La persona puede hacer un gemido, ronquidos o traqueteo”.
Este ruido se produce porque “tiene conciencia disminuida”, indica Moyaert. A medida que el cuerpo se apaga, “los pacientes pierden su capacidad de tragar y limpiar secreciones orales”. De esta manera, la acumulación de estas secreciones en la garganta genera un ruido que resulta particularmente angustiante para quienes lo presencian: “El pelo se mueve sobre este charco de secreciones dando lugar a una reproducción ruidosa”, explica.
Algunas personas, señala la doctora, interpretan erróneamente el fenómeno. “Algunas personas dicen que el estertor de muerte es el intento de los pulmones de respirar a través de una capa de saliva”. Sin embargo, recalca que esto no debe interpretarse como un signo de sufrimiento, “porque en este momento no responde y está profundamente dormido. Sin embargo, suena terrible”.
En algunos casos, los familiares pueden tener la impresión de que el paciente “se ahoga o se atraganta”. Ante esto, los equipos médicos suelen intervenir para aliviar la escena: “Es entonces cuando a menudo administramos fármacos para secar las vías y suavizar el enigma de la muerte, pero recuerda que cuando lo hacemos, no es por el moribundo. Es por la familia”, explica.
Además de los fármacos, también se recurre a cambios posturales para reducir el ruido y evitar la acumulación de secreciones. “Reposicionar al paciente de forma que esté girado hacia su lado con la cabeza ligeramente elevada, también ayuda”, señala Moyaert. “Esto hace que sea menos probable que la secreción se quede en la parte posterior de la garganta”. Finalmente, al reconocer este sonido, los equipos de cuidados paliativos pueden ayudar a que los familiares se preparen para el desenlace.
Últimas Noticias
¿Cómo estará el clima en Valencia?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La receta más fácil del chef José Andrés es un aperitivo delicioso que fusiona culturas y lleva poco más que garbanzos y lechuga
El cocinero ha compartido a través de sus redes la receta de un entrante vegano, ligero y muy original que todos podemos recrear en casa

Lagunas legales, divisiones entre las capitales y desventaja económica y comercial: por qué la UE no pondrá aranceles a China
Donald Trump está dispuesto a presionar a Vladimir Putin para negociar el fin de la guerra de Ucrania, pero solo si la Unión Europea y los aliados de la OTAN castigan con aranceles del 100% a China y la India y dejan de comprar el petróleo ruso. Es muy poco probable que ocurra

La mejor paella de la Comunidad Valenciana en 2025 no se hace en un restaurante, sino en una escuela que te enseña cómo prepararla
La Llarga es escuela de cocina de día y bar de cócteles de noche, y se encuentra en el barrio valenciano de Russafa

Llega a España la primera comida para gatos que reduce en los humanos la alergia a estas mascotas
Solo tres semanas después de consumir este pienso, los animales disminuyeron en un 47% el alérgeno de su pelaje
