
La Seguridad Social ha superado por primera vez la barrera de los tres millones de afiliados extranjeros. El mes de mayo cerró con 3.070.831 personas extranjeras cotizando, lo que supone un incremento de 73.524 respecto a abril y de 187.864 en comparación con el año anterior. Esta cifra representa el 14,1% de todos los cotizantes del sistema español, consolidando el papel clave que tiene la población extranjera en el mercado laboral.
Los extranjeros, motor del empleo en los últimos tres años
Desde la entrada en vigor de la reforma laboral en 2022, el peso de los trabajadores extranjeros no ha dejado de crecer. El 41% de los empleos creados en los últimos tres años corresponde a personas de origen extranjero. En la última década, el número de afiliados procedentes de otros países ha aumentado en 1,4 millones, con un crecimiento especialmente notable entre quienes vienen de fuera de la Unión Europea, donde el incremento alcanza el 118%.
El aumento es evidente también entre ciudadanos europeos, con un 56,5% más que en 2015. Marruecos encabeza el listado de países de origen, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
Diversificación sectorial: mucho más que hostelería o construcción
La tendencia de los últimos años apunta hacia una diversificación de los sectores donde el empleo extranjero crece por encima de la media. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirma que las cifras de afiliación “muestran los buenos síntomas del mercado laboral: la temporalidad cae a mínimos históricos y los sectores que crecen con fuerza son cada vez más variados, incluidos los de alto valor añadido”.
Desde 2018, los crecimientos más destacados en empleo extranjero se han dado en Información y Comunicaciones, Construcción, Transporte y Hostelería. El Régimen General aglutina al 84% de los afiliados extranjeros, que suman 2.580.639 personas.

Siete sectores han experimentado alzas superiores al 6,8% en el último año, sobresaliendo Transporte y Almacenamiento (25,4%), Suministro de Agua (10,5%), Actividades Administrativas (9%), Actividades Financieras (8,9%), Construcción e Industria Manufacturera (ambas con el 8,6%).
Contratos indefinidos y presencia femenina al alza
La reducción de la temporalidad es otro dato relevante. Solo el 11,3% de los extranjeros cuenta con un empleo temporal, mientras que el 88,7% tiene contratos indefinidos. Estas cifras representan un mínimo histórico tanto para trabajadores nacionales como extranjeros, que se benefician de la mejora de la estabilidad en el empleo tras las reformas laborales de los últimos años.

Además, de los afiliados extranjeros, 1,7 millones son hombres y 1,3 millones mujeres, representando ellas un 43,5% del total. Su presencia no deja de crecer, lo que impulsa la participación femenina en el conjunto del mercado laboral español.
Récord de autónomos extranjeros: fuerte impulso en sectores tecnológicos y científicos
La afiliación de extranjeros como trabajadores autónomos también marca cifras sin precedentes. En mayo figuraban 484.062 autónomos foráneos, lo que supone un incremento del 6,5% respecto al año anterior.
El crecimiento es especialmente marcado en actividades de alto valor añadido: el número de autónomos extranjeros en Información y Comunicaciones aumentó un 31,9% en los últimos doce meses, y un 17,7% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.
Esta tendencia refuerza el papel de España como destino de profesionales extranjeros que buscan emprender y desarrollar actividades innovadoras, según remarca Elma Saiz: “Los trabajadores extranjeros cada vez más apuestan por nuestro país para emprender su negocio y se convierten de esta forma en generadores de empleo”.
El repunte de las afiliaciones extranjeras, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, presenta un mercado laboral que combina mayor volumen, menor temporalidad y una creciente especialización, factores clave en un contexto de transformación y diversificación económica.
Últimas Noticias
K-pop en España: las 10 canciones que dominan en iTunes
BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur

Feijóo difunde un vídeo cantando ‘Mi limón, mi limonero’ que acompaña con la frase ‘Me gusta la fruta’ que acuñó Ayuso
Óscar Puente acusa al líder del PP de “crispar” a la ciudadanía “hasta en sus momentos de asueto y diversión”

Comprueba los resultados del Quinigol del 7 de septiembre
Basta con acertar a dos de los resultados de esta quiniela para obtener uno de sus premios

“El verano en que me enamoré” encabeza el top de las mejores series de Prime Video en España
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios
