Un español que trabaja en Suiza se sorprende al ver el precio del paracetamol: “Todo el mundo se echa las manos a la cabeza”

Este sevillano se trasladó a Suiza por trabajo y cuenta en redes sociales el proceso para emigrar al país europeo

Guardar
David Castillo en un vídeo
David Castillo en un vídeo de TikTok. (@dcastip)

Suiza se ha consolidado como uno de los destinos favoritos entre quienes buscan nuevas oportunidades fuera de España, especialmente por la calidad de vida y los sueldos atractivos que ofrece. Actualmente, más de 136.000 españoles residen en este país, cifra confirmada por los últimos registros del INE. La elevada tasa de desempleo juvenil en España impulsa a muchos jóvenes a plantearse un futuro en el extranjero.

La escasez de empleo en territorio español ha motivado a miles de personas a migrar en busca de experiencia, autonomía económica y una realidad diferente. Pero la principal razón suele ser el beneficio salarial: mientras que el salario medio anual en España se sitúa en torno a los 27.000 euros, en Suiza alcanza aproximadamente los 105.000 francos suizos, cerca de 8.700 euros mensuales.

Estas son algunas de las razones que llevaron a David Castillo (@dcastip) a trasladarse a Suiza hace cerca de dos años. Este sevillano trabaja como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), empleo que puede llegar a los 5.500 francos suizos (unos 5.800 euros) al mes, según Castillo, un salario muy superior al percibido en España.

Pero no todo son ventajas: los sueldos altos conllevan precios altos, también en la sanidad. Acostumbrado al sistema sanitario público, Castillo se ha sorprendido al ver cuánto podían cobrarle por los medicamentos en Suiza. “Acabo de llegar de la farmacia y me han clavado 35 euros por una caja de paracetamol”, asegura en un vídeo de TikTok.

Castillo ha pagado 35 euros por una caja de 100 comprimidos de paracetamol, cantidad muy superior a la que suelen vender las farmacias españolas, pero por un precio que multiplica por 20 el máximo establecido para este fármaco en España. Eso no es todo: “He tenido que ir al médico, porque esto es con receta. Me ha costado 200 y pico pavos la consulta”, dice el TCAE.

El sistema sanitario suizo: “El nivel de vida te lo permite”

Un médico atiende a una
Un médico atiende a una mujer. (Com Salud)

El sistema de salud suizo se caracteriza por una estructura mixta, donde lo público y lo privado se entrelazan bajo una regulación estricta. Toda persona debe contratar un seguro médico básico, sin importar su edad o estado de salud y, según el precio, cubrirá unas cosas u otras. El seguro básico exige que los asegurados paguen una cuota mensual y, además, una cantidad mínima anual de 300 francos suizos (aproximadamente 312 dólares). Existe la opción de elegir una franquicia más alta, de hasta 2.500 francos suizos (unos 2.600 dólares), lo que reduce la cuota mensual, pero implica que el paciente debe cubrir de su bolsillo los primeros 2.500 francos de gastos médicos y medicamentos cada año.

En el caso de Castillo, cuenta con un seguro de franquicia y hasta que no gaste 2.00 euros no llega a cubrirle. “Todo el mundo se echa las manos a la cabeza cuando escucha estas cosas”, comenta el sevillano, “pero si os digo la verdad, después de haberme gastado 35 pavos en paracetamol estoy contento, porque sí es verdad que el nivel de vida te lo permite”, concluye.