Qué enfermedades se pueden desarrollar a partir de la miopía, según expertos

La miopía es la principal causa de discapacidad visual y la primera razón de afiliación a la ONCE en España

Guardar
¿Qué enfermedades se pueden desarrollar
¿Qué enfermedades se pueden desarrollar a partir de la miopía? (Pexels)

La miopía magna, una forma de miopía alta que afecta a millones de personas, es un defecto refractivo del ojo que no solo requiere el uso de gafas o lentillas, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar graves patologías retinianas y del nervio óptico. Esta condición se caracterizaría, según Álvaro Fernández-Vega González, del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, “por la excesiva elongación antero-posterior del globo ocular, asociado frecuentemente con deformidades en la parte posterior del ojo (estafilomas), que generan un excesivo estiramiento de los tejidos internos del ojo, favoreciendo la aparición de patología retiniana”.

En España, la miopía es la principal causa de discapacidad visual y la primera razón de afiliación a la ONCE, según datos de la organización. Además, se espera que para 2050, el 50% de la población mundial sea miope, y un 10% de estas personas sufrirá miopía magna, según la información de Cuidate Plus, lo que podría generar graves consecuencias para la salud ocular de la población, sobre todo al conocer que se pueden desarrollar otras patologías a raíz de ella. De esta manera, los oftalmólogos aconsejan hacer controles regulares para controlar su progresión.

¿Hay riesgo de una pérdida total irreversible?

Además de ser un error refractivo, la miopía magna es un factor de riesgo para patologías graves como el desprendimiento de retina (DR). Las personas con esta condición tienen entre 10 y 30 veces más probabilidades de sufrirlo. La retina, que es una capa fina de tejido nervioso que recubre el interior del globo ocular, es fundamental para la visión. Cuando se desprende, las células retinianas comienzan a degenerar, lo que puede llevar a una pérdida de visión irreversible. En la mayoría de los casos, el tratamiento es quirúrgico, y si se detecta a tiempo, la cirugía puede ser exitosa. Sin embargo, incluso si el tratamiento es exitoso, la visión puede quedar disminuida, lo que hace aún más crucial detectar los síntomas y tratar el DR lo más pronto posible.

Otro riesgo asociado a la miopía magna es el desarrollo de patologías en la mácula, que es la parte central de la retina responsable de la visión detallada. Algunas de estas patologías, como la atrofia macular, no tienen tratamiento disponible, mientras que otras, como las membranas neovasculares, pueden tratarse con inyecciones de fármacos en el interior del ojo. También existen soluciones quirúrgicas, como el tratamiento de agujeros maculares, que pueden mejorar la visión.

Del mismo modo, el agravamiento de la miopía magna puede derivar en un glaucoma, una enfermedad ocular silenciosa que provoca pérdida gradual de la visión. En personas con miopía alta, este riesgo se incrementa entre dos y cuatro veces en comparación con los ojos emétropes (ojos sin miopía). Asimismo, las cataratas, que son opacidades en el cristalino del ojo, pueden desarrollarse a una edad más temprana en personas con miopía alta. Aunque el envejecimiento es la principal causa de cataratas, la miopía puede acelerar este proceso y hacer que aparezcan antes de los 50 años.

Qué son los fármacos huérfanos, los medicamentos que España quiere potenciar.

A pesar del aumento de casos que se prevé para los próximos años, los expertos ya están trabajando en algunos tratamientos para controlar la progresión de la miopía en edades tempranas, como el uso de gotas y otros tratamientos farmacológicos. Aunque, siempre se recomienda mantener hábitos visuales saludables, como pasar más tiempo al aire libre, practicar actividades que estimulen la visión a larga distancia, y evitar mirar pantallas de cerca durante largos períodos de tiempo.