
Este martes 10 de junio ha comenzado en el Tribunal Correccional de Reims (departamento de Marne) el juicio contra el viticultor francés Didier Chopin, acusado de haber producido y comercializado en torno a un millón de botellas de champagne falso. El caso, que estalló en el verano de 2023, implica cargos por estafa, usurpación de una denominación de origen, abuso de bienes sociales y destrucción de pruebas, por hechos que habrían tenido lugar entre junio de 2022 y mayo de 2023.
Según ha informado France 3 Grand Est, Didier Chopin era propietario de ocho hectáreas de viñedo en Champlat-et-Boujacourt (Marne), donde se ubicaba también la sede de su empresa, SAS Chopin. En este lugar producía champagne con denominación. Sin embargo, en sus instalaciones secundarias de Billy-sur-Aisne (Aisne), elaboraba vino espumoso sin denominación que posteriormente era etiquetado como “champagne”.
La revelación llegó en agosto de 2023, cuando Ludivine Jeanmingin, responsable del centro de Billy-sur-Aisne, denunció públicamente la práctica. Aportó vídeos y documentos que demostraban cómo las botellas sin etiquetar eran enviadas al sitio principal en la Marne para ser vestidas con etiquetas de champagne, a pesar de haber sido producidas fuera del área geográfica protegida.
Una red de distribución internacional
Según lo revelado por la emisión Complément d’Enquête de France 2, emitida el 14 de diciembre de 2023, Chopin elaboraba estas botellas utilizando vino blanco de baja gama, importado de España o del departamento de Ardèche, al que se añadía gas carbónico. El producto era vendido en supermercados a precios por debajo de los 15 euros, incluso a 9 euros según 20Minutes, y exportado a más de 40 países.

La empresa fue puesta en concurso en septiembre de 2023. Didier Chopin huyó entonces al norte de Marruecos, donde se dedicó a la horticultura. Según informa L’Union, regresó a Francia en enero de 2025. Fue interrogado por la gendarmería de Épernay el 11 de febrero y recibió la citación judicial para comparecer este martes.
Su abogado, Maître Francis Fossier, ha confirmado que su cliente reconoce los hechos, aunque niega la magnitud: “Se cree que se fabricaron 500 000 (botellas) y que finalmente se comercializaron 200 000”, ha declarado. Según Fossier, el volumen de un millón de botellas “solo existía en boca de la señora Jeanmingin”.
Chopin también ha insinuado en el pasado que su exempleada estaba implicada, aunque finalmente es ella quien se ha constituido como parte civil. Su abogado, Maître Ludot, ha solicitado que sea reconocida como víctima secundaria del caso. “En efecto, fue necesario el coraje de una empleada para que la justicia se hiciera cargo del caso”, ha señalado en declaraciones recogidas por la misma cadena pública francesa.
Las partes civiles y la afectación al sector
Junto a Jeanmingin, varias entidades afectadas se han presentado también como partes civiles. Entre ellas, el Instituto Nacional de las Denominaciones de Origen (INAO), el Comité Interprofesional del Vino de Champagne (CIVC), el sindicato CGT de trabajadores del sector, y varias empresas distribuidoras: SAS GM Distribution, Distrilot y la central de compras SCAPEST, que abastece a una decena de hipermercados Leclerc en el este del país.
Karine Chopin, esposa del acusado y encargada de la administración de la empresa, también está procesada. Aunque no huyó con su marido a Marruecos, ha admitido estar al tanto de la actividad fraudulenta, pero niega haber tenido un papel activo en la operación.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Temperaturas en Valencia: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Los sanitarios faltan cada vez más al trabajo: la sobrecarga y el ‘burnout’ hacen aumentar las bajas
Las actividades sanitarias se ubican en el ‘top 10′ de los sectores con mayor absentismo

Cuenta atrás para el 9 de julio: la Unión Europea y Trump se acercan al fin de la tregua arancelaria con las negociaciones encalladas
La amenaza del endurecimiento de las tasas tiene a la economía global y los mercados en vilo, mientras los dirigentes comunitarios buscan aplazar la guerra comercial con un pacto de mínimos

Las primeras viviendas protegidas de Madrid Nuevo Norte se entregarán en 2029 con tres décadas de retraso
El desarrollo, conocido antes como Operación Chamartín, está distribuido en cuatro áreas: el Centro de Negocios, la estación de Chamartín, la zona Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste, y contempla la construcción de 10.500 viviendas
