Por regla general, las pagas extra equivalen a dos mensualidades completas no prorrateadas de la nómina anual. Es decir, si tu salario mensual es de 2.000 euros, recibirás una paga extra de 4.000 euros a lo largo del año, normalmente en forma de dos pagas de 2.000 euros cada una. Este cálculo es sencillo, pero existen diferentes variantes en función de las condiciones específicas de cada empresa o convenio colectivo.
El cálculo se realiza siguiendo la fórmula básica de multiplicar el salario mensual por el número de días trabajados y dividirlo por el periodo de referencia para el que se calcula la paga extra. En la mayoría de los casos, el periodo de referencia suele ser de 365 días para el cálculo anual, pero existen otras formas de cálculo semestrales o adaptadas a situaciones particulares.
En el cálculo anual, el derecho a la paga extra se genera cada año. Por ejemplo, si se paga en julio, esta corresponderá al periodo comprendido entre el 1 de julio del año anterior y el 30 de junio del año en curso. Es decir, el trabajador cobrará su paga extra de verano en base al año natural o de trabajo completo.

En el cálculo semestral, la paga extra se genera desde el último cobro. Si, por ejemplo, el trabajador recibe la paga extra de Navidad el 25 de diciembre, la paga extra de verano siguiente se generará a partir del 26 de diciembre del mismo año.
¿Cuándo se cobra la paga extra de verano?
En España, la paga extra de verano suele pagarse antes de las vacaciones de verano. Generalmente, los trabajadores la reciben a finales de junio o principios de julio, dependiendo de la fecha en la que se cobre la nómina habitual del mes. Es importante destacar que esto aplica solo si el trabajador no tiene las pagas prorrateadas durante el resto del año.
Para aquellos que han acordado prorratear las pagas extra a lo largo de los 12 meses del año, cada mensualidad incluirá una parte proporcional de la paga extra. En este caso, los empleados no recibirán las pagas extraordinarias por separado, pero verán un incremento en su salario mensual.
¿Cómo afecta el tiempo trabajado a la paga extra?
El derecho a recibir la paga extra completa está condicionado a haber trabajado al menos seis meses en la empresa. Si no se ha alcanzado ese tiempo, la paga se calcula de manera proporcional, es decir, en función del tiempo trabajado durante el año o el periodo de referencia.
Paga extra para pensionistas y funcionarios
Los pensionistas también reciben la paga extra de verano. En 2025, la fecha oficial de pago de las pensiones y la paga extra será en julio, aunque los pensionistas suelen ver el dinero en sus cuentas bancarias unos días antes. Al igual que los trabajadores activos, los pensionistas reciben dos pagas extras al año.
Los funcionarios también tienen derecho a recibir la paga extra de verano, generalmente en junio, además de la de Navidad en diciembre. Sin embargo, la fecha de pago puede variar dependiendo de la Administración pública en la que trabajen, ya que cada entidad puede tener procedimientos distintos.
Últimas Noticias
Un hombre estafa a 20 ancianos cerca de 8.000 euros con el método del ‘falso revisor’: fue detenido mientras trataba de engañar una víctima en silla de ruedas
El juez ha decretado su ingreso en prisión sin fianza tras atribuirle dos decenas de estafas, tres de ellas en grado de tentativa

Un controlador aéreo se queda dormido y obliga a un avión a dar vueltas sobre el Mediterráneo
El Airbus A320 origen París estuvo en el aire durante casi 20 minutos

El superyate de 110 metros de eslora que lleva atracado en Málaga desde hace semanas
La joya de la corona del imperio marítimo de Nancy Walton Laurie, el megayate KAOS representa un legado de lujo que se extiende por generaciones y cuenta con todas las comodidades, hasta con un acuario

El consejo del chef tres estrellas Michelin Massimo Bottura antes de entrar a un restaurante: “Para mí es una cuestión de calidad”
El chef recalca en la importancia de que cada restaurante tenga su propia identidad. La música, afirma él, tiene que reflejar la cultura del chef y del propio restaurante

Caballo de Przewalski: el último equino salvaje que sobrevive en la actualidad
Su carácter indomable y comportamiento reservado ante los humanos dificultan su manejo y preservación
