¿Está permitido hacer barbacoas en la terraza o en el jardín de casa?

Aunque a nivel nacional no existe una ley que lo prohíba, existen otras normativas que hay que tener en cuenta antes de encender el carbón o la leña

Guardar
Un grupo de amigos prepara
Un grupo de amigos prepara una barbacoa en el jardín (Canva)

Con la llegada del buen tiempo, son muchos los que no pueden resistirse a organizar una buena barbacoa en la terraza o el jardín de sus viviendas. No obstante, en ese momento también surgen dudas como: ¿se puede hacer una barbacoa tanto en un chalet como en un piso con balcón?

Aunque pueda parecer una práctica inofensiva, la respuesta depende de diversos factores legales y normativos, según recoge el blog Fotocasa Life.

Ausencia de prohibición a nivel nacional

No existe una ley estatal en España que prohíba de manera explícita el uso de barbacoas en espacios privados de viviendas. Cada persona puede disfrutar de una barbacoa en su propiedad, siempre que no contravenga otras normativas.

Es fundamental diferenciar entre la legislación nacional y las normas que pueden imponer los ayuntamientos, comunidades autónomas o las propias comunidades de vecinos. Por ello, cada caso debe analizarse cuidadosamente antes de encender el carbón o la leña.

Consulta las ordenanzas municipales y la normativa autonómica

Antes de organizar una barbacoa, conviene revisar las ordenanzas municipales y la normativa autonómica aplicable a tu domicilio. Muchos ayuntamientos regulan el uso de fuego en espacios abiertos, especialmente durante los meses de verano, para prevenir incendios o molestias a los vecinos. Estas normas pueden limitar el número de barbacoas al año, los horarios o los tipos de combustibles permitidos.

La información se puede obtener en la sede electrónica de tu comunidad autónoma, en la web municipal o directamente acudiendo al ayuntamiento.

En zonas consideradas de alto riesgo de incendio, la restricción puede ser muy estricta, incluso prohibiendo cualquier tipo de fuego en exteriores durante la temporada estival. Por ejemplo, regiones con bosque cercano suelen adoptar medidas especiales entre junio y octubre.

Vista panorámica de la restauración de WWF. Su proyecto "mosaico" repuebla la zona de vegetación, con menor densidad, para recuperar la diversidad y conseguir un paisaje resiliente a próximos incendios (WWF)

Los estatutos de la comunidad de vecinos

En edificios de viviendas, los estatutos de la comunidad de propietarios juegan un papel decisivo. Algunos regulan expresamente el uso de barbacoas en terrazas, balcones y azoteas, ya sea prohibiéndolas por completo o estableciendo ciertas condiciones.

Si los estatutos no hacen mención específica, el uso puede considerarse permitido, aunque siempre que se respeten las normas generales de convivencia y seguridad. Resulta aconsejable consultarlos antes de cualquier evento para evitar conflictos posteriores.

Ley de Propiedad Horizontal

Aunque la normativa estatal no prohíbe las barbacoas, sí hay que prestar especial atención a la Ley de Propiedad Horizontal. El artículo 7.2 establece que ni propietarios ni ocupantes pueden realizar en su vivienda o en el resto del inmueble actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas. Si la barbacoa provoca molestias repetidas por el humo, los olores o genera suciedad, los vecinos afectados podrán presentar quejas e incluso llegar a solicitar la prohibición del uso de barbacoas en los estatutos.

Para que la queja prospere, la actividad debe tener un carácter continuado y causar un perjuicio significativo. Una barbacoa ocasional suele considerarse una actividad socialmente aceptada, pero el abuso puede tener consecuencias legales y alterar la convivencia.

Barbacoas de obra: licencias y permisos

En el caso de querer instalar una barbacoa de obra en terraza, balcón o jardín, se debe solicitar una licencia de obra menor al ayuntamiento y notificar a la comunidad de vecinos. Las terrazas y balcones se consideran parte de la fachada, así que cualquier modificación permanente requiere autorización. Además, hay que respetar las distancias mínimas de seguridad que pueden exigir las ordenanzas municipales.

Recomendaciones y multas asociadas

Para reducir molestias y riesgos, se recomienda optar por barbacoas de gas, que generan menos humo. La frecuencia de uso también influye: organizar barbacoas esporádicas suele aceptarse mejor que celebraciones recurrentes. Si la barbacoa termina prohibiéndose por estatutos o normativa municipal y el usuario persiste, puede enfrentarse a advertencias escritas, denuncias e incluso multas.

La cuantía de las sanciones varía según la comunidad autónoma y puede alcanzar cifras elevadas si la infracción tiene especial gravedad o implica riesgo de incendio. En algunas regiones, las multas por hacer fuego en terrenos públicos o forestales oscilan entre 100 euros y el millón.

Barbacoa sabrosa y respetuosa

Organizar una barbacoa en casa es posible, siempre que se respeten la legislación vigente, los acuerdos de la comunidad y las normas básicas de convivencia. Consultar la normativa antes de encender el fuego, avisar a los vecinos y tomar precauciones te ahorrará muchos problemas y garantizará que disfrutes de una barbacoa segura y sabrosa, pero, sobre todo, respetuosa.