
El éxodo de profesionales sanitarios españoles hacia Noruega se ha intensificado en los últimos años. En 2023, 336 enfermeras solicitaron su traslado a ese país, donde los salarios alcanzan una media de 65.000 euros brutos anuales. Esta tendencia refleja una problemática más amplia: la dificultad de España para retener a su personal de enfermería frente a las condiciones laborales y económicas que ofrecen otros países europeos.
El Ministerio de Sanidad calcula que faltan unas 100.000 enfermeras en España para llegar a los niveles de los países vecinos, pero la escasez de trabajadores no es exclusivamente nacional. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el déficit de personal sanitario a nivel mundial podría llegar a los 18 millones de trabajadores para el año 2030. En el contexto europeo, la organización European Junior Doctors (EJD) ha calificado la situación como una “crisis de recursos humanos sin precedentes en el ámbito de la salud”. El medio fuente detalló que esta carencia ha llevado a los países a implementar incentivos para atraer y retener a médicos, enfermeros y otros especialistas, generando una competencia que deja a España en desventaja, especialmente en términos salariales.
Sanidad estima que cada año unas 500 enfermeras solicitan trabajar en el extranjero. Las previsiones oficiales apuntan a que, en la próxima década, el país podría perder cerca de 5.000 profesionales de enfermería. Los destinos más frecuentes para estos trabajadores han sido tradicionalmente Irlanda, Francia y Reino Unido, aunque en la actualidad Noruega se ha consolidado como el principal receptor de enfermeras españolas.
Los datos del Consejo General de Enfermería (CGE) confirman esta tendencia: en 2023, 336 profesionales solicitaron formalmente su traslado a Noruega. El atractivo principal radica en la diferencia salarial, ya que en el país escandinavo los sueldos pueden duplicar o incluso triplicar los que se ofrecen en el sistema sanitario español.
Sin pacientes y con descansos de más de una hora
Clara Blas es una de las cientos de enfermeras españolas que se ha lanzado a la aventura de vivir y trabajar en un país extranjero. Noruega se ha convertido en su nuevo hogar y allí ha descubierto las diferencias de la profesión entre España y el país escandinavo.
La joven española ha contado en la red social TikTok (@clarablas0) cuáles son estas diferencias y cómo está siendo su experiencia en Noruega. Según dice la enfermera, ella y sus compañeras suelen realizar tareas administrativas. “Por ejemplo, somos las encargadas de hacer pedidos para rellenar el almacén, desde la medicación hasta las sábanas para la cama. Y, cuando nos lo traen, también nos encargamos de colocarlo en su sitio”, explica Blas.
Mientras que en España las sanitarias suelen pasearse de habitación en habitación, en Noruega viven pegadas al teléfono. “En vez de ir sala por sala tienes un teléfono de trabajo. Si necesitan ayuda, te llaman. Así puedes trabajar de forma más ordenada y priorizar mejor tu tiempo”, asegura la joven. Siguiendo con el tiempo, “te obligan por ley a tener pausas obligatorias para comer. Pueden llegar a ser incluso de una hora y media”.
Además, en Noruega son los TCAE con cursos de medicación los responsables de dárselas a los pacientes. De hecho, “la enfermera no suele llevar pacientes“, asegura, aunque “hay turnos en los que te los pueden asignar, pero la carga de trabajo es mucho menor, ya que llevas de uno hasta cinco pacientes”, explica.
Últimas Noticias
Sabalenka alcanza su tercera final consecutiva del US Open: “Estoy súper emocionada de tener otra oportunidad, otra final”
La número uno del mundo se impuso a Jessica Pegula en tres sets y buscará revalidar su título del US Open ante Amanda Anisimova
Una estadounidense que vive en España explica las cosas que ha aprendido “a las malas”: “Aún mi cerebro no lo asimila”
La joven señala que existen “reglas no escritas” que cambian en cada sociedad y que deben conocerse cuando alguien se muda al extranjero

Albares defiende excluir al equipo israelí de La Vuelta ciclista, como ya se hizo con Rusia: “Serviría para enviar un mensaje”
“Estoy a favor de utilizar todos los medios a nuestro alcance para que esta guerra llegue a su fin”

Edgar Camero, abogado: “Mucha gente a la que echan firman rápido por salir del marrón y sin saberlo renuncian a mucho dinero”
Un despido inesperado puede suponer un momento de indignación e incertidumbre ante la falta de estabilidad laboral futura, pero el experto asegura que “no tiene por qué arruinarte”

Vuelve el calor este fin de semana, pero no por mucho tiempo: la Aemet alerta de la llegada de un nuevo frente
Este viernes, dos comunidades autónomas se encuentran en aviso naranja por fuertes lluvias
