
La tendinitis aquílea, también conocida como tendinitis del tendón de Aquiles, es una condición que afecta el tendón más grande y fuerte del cuerpo humano, ubicado en la parte posterior del tobillo. Esta afección, caracterizada por la inflamación del tendón, puede causar molestias significativas y afectar la movilidad si no se trata adecuadamente.
Las causas de la tendinitis aquílea suelen estar relacionadas con el uso excesivo o el estrés repetitivo del tendón de Aquiles. Algunas actividades como correr, saltar, practicar deportes que requieren cambios rápidos de dirección o el uso constante de tacones altos pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición. Además, el envejecimiento y la falta de calentamiento antes del ejercicio también pueden contribuir a su desarrollo.
Los síntomas de la tendinitis aquílea generalmente incluyen dolor en la parte posterior del tobillo, especialmente al levantarse por la mañana o después de períodos prolongados de descanso. El dolor puede mejorar con el movimiento inicial, pero empeorar durante la actividad física intensa. Otros síntomas comunes son la sensibilidad y la rigidez en el área afectada, así como la hinchazón leve.
Diagnóstico y tratamiento de la tendinitis de Aquiles
Para diagnosticar la tendinitis aquílea, los médicos suelen realizar un examen físico detallado, evaluando la zona afectada en busca de sensibilidad, hinchazón o deformidad. Además, pueden solicitar pruebas de imagen, como radiografías o resonancias magnéticas, para descartar otras posibles lesiones, como rupturas parciales o completas del tendón.
El tratamiento de la tendinitis aquílea generalmente se basa en la gravedad de los síntomas y puede incluir medidas conservadoras y, en algunos casos, intervenciones médicas más avanzadas:
- Descanso y actividad adecuada: reducir o evitar actividades que causen dolor y aplicar hielo en el área afectada puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el malestar.
- Medicamentos: el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), como el ibuprofeno, puede ayudar a controlar el dolor y la inflamación.
- Terapia física: un fisioterapeuta puede prescribir ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento del tendón de Aquiles para mejorar la flexibilidad y la resistencia.
- Soporte ortopédico: el uso de taloneras o plantillas ortopédicas puede proporcionar soporte adicional al tendón y reducir la tensión durante la actividad física.
- Inyecciones de corticosteroides: en casos graves, los médicos pueden recomendar inyecciones de corticosteroides directamente en el tendón para reducir la inflamación.
- Cirugía: en situaciones raras y persistentes donde otros tratamientos no han tenido éxito, la cirugía puede ser necesaria para reparar el tendón dañado.

Cómo prevenir la tendinitis aquílea
Para prevenir la tendinitis aquílea, es fundamental mantener un programa de entrenamiento equilibrado que incluya ejercicios de calentamiento y enfriamiento adecuados, así como la utilización de calzado apropiado para la actividad física. Además, es importante escuchar las señales del cuerpo y buscar atención médica temprana si se experimenta dolor persistente en el tendón de Aquiles.
Aunque se trate de una condición dolorosa que afecta el tendón de Aquiles, con un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno, la mayoría de las personas pueden recuperarse por completo y volver a sus actividades normales con un menor riesgo de recurrencia.
Últimas Noticias
La Policía de Manchester prohíbe el teletrabajo a sus agentes por dejar objetos sobre el teclado para simular actividad
La operación para detectar este fraude se ha desarrollado durante varios meses. Se han suspendido a 26 empleados, entre ellos algunos agentes, personal administrativo y contratistas

Esta violenta criatura marina tiene la fuerza suficiente para romper un cristal antibalas de un solo golpe
Sus potentes apéndices delanteros impactan a sus presas como un proyectil de calibre pequeño

Silvia Severino, psicóloga, explica lo más duro de una persona que sobrepiensa: “Se llama sensibilidad al rechazo”
Esta dinámica puede tomar la forma de rumiaciones mentales o bucles de pensamiento, que ocurren cuando una persona es incapaz de dejar de darle vueltas a un mismo asunto

Embalses España: la reserva de agua bajó este viernes 3 de octubre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Cotización del euro frente al dólar hoy 3 de octubre
La cotización de la moneda europea varía constantemente
