Una experta en ciberseguridad nos cuenta cómo explicarle a nuestros abuelos cómo reconocer un ‘deepfake’: “Si el vídeo te sorprende mucho, es probable que sea falso”

La criminóloga María Aperador da varios “truquillos prácticos y fáciles de entender” para identificar un ‘deepfake’

Guardar
Una experta en ciberseguridad nos
Una experta en ciberseguridad nos cuenta cómo explicarle a nuestros abuelos cómo reconocer un ‘deepfake’ (@mariaperadorcriminologia)

“Mira este video de aquí”, presenta su publicación María Aperador, una criminóloga que “protege de los cibermalos”, según explica en la descripción de su perfil de TikTok, @mariaperadorcriminologia, a través del cual comparte consejos de ciberseguridad para sus casi 100 mil seguidores.

“Esto que ves aquí”, continúa, refiriéndose a un video que muestra a - quien parece ser - Elon Musk con 20 años menos, encendiendo un mechero. Pero, en realidad, no es el empresario sudafricano: “Esto que ves aquí es un deepfake, y es la realidad a la que nos vamos a enfrentar a partir de ahora como sociedad". La IA y la tecnología de procesamiento de video está ya lo suficientemente avanzada como para que resulte casi imposible distinguir entre una imagen real y una generada por algún ente algorítmico.

“Una de las preguntas que me hacéis como experta en ciberseguridad es cómo le podemos explicar a nuestros mayores que cualquier vídeo puede ser falso y sobre todo, cómo podemos enseñarles a detectarlos para evitar que caigan en estafas y engaños”. Al final, es más fácil que una persona que tenga la tecnología menos controlada no se de cuenta de que lo que está viendo es, en realidad, falso, aunque hoy por hoy ya cualquiera podría ser engañado. Así que lo mejor será escuchar los “truquillos prácticos y fáciles de entender” de una experta en la materia.

Crédito: Freepik
Crédito: Freepik

Cómo identificar un deepfake, según una criminóloga

“En primer lugar nos tenemos que fijar en los labios. Si en el vídeo la boca no está sincronizada con el sonido y lo que está diciendo, lo más probable es que sea falso. Otra de las cosas que podemos mirar son los ojos. Si vemos que hay parpadeos que no son naturales o parecen muy robóticos, es porque el vídeo está hecho con inteligencia artificial”.

Más allá de eso, María recuerda que “también tenemos que fijarnos en la voz. Si el tono de la voz es muy robótico es porque han utilizado piezas de la voz original, pero al pasarla a la inteligencia artificial no queda del todo natural”, además de prestar atención a los comentarios de otros usuarios: “Cuando vemos este tipo de vídeos en Instagram, por ejemplo, si entramos en comentarios, ya hay personas alertando que está hecho con inteligencia artificial, así que esta puede ser otra de las señales que nos dé indicios de que es falso”.

Y concluye con un “consejo final”: “Si el vídeo te sorprende mucho, lo más probable es que sea falso, porque lo que buscan con este tipo de contenido es alertarnos, asustarnos o meternos algún tipo de información que no es del todo veraz. Mi objetivo con todo lo que hago es que Internet no sea un lugar hostil. Así que para evitar todo este tipo de estafas, manipulaciones y engaños, estoy creando la aplicación de BeValk, una aplicación que va a ser como nuestro guardián digital. Va a alertarnos de todo tipo de estafas, de fraudes y de manipulaciones y nos va a guiar.”