
El debate sobre el absentismo laboral vuelve a estar en el centro de la discusión pública tras las declaraciones del empresario Ángel Nicolás, presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam). Nicolás ha denunciado un supuesto fraude en las bajas laborales por contingencias comunes y ha afirmado que “un 20% es fraudulenta. De cada 100 trabajadores que están malitos, 20 no lo están”.
Estas declaraciones se producen en un momento en que el Gobierno español busca reducir la jornada laboral, en medio de un contexto donde las bajas médicas han experimentado variaciones significativas en los últimos años. Según datos oficiales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cada año se registran entre 4 y 5 millones de procesos de baja laboral por incapacidad temporal en España, tanto por enfermedad común como por accidente laboral o enfermedad profesional. Durante la pandemia de COVID-19 en 2020, las bajas laborales aumentaron notablemente por las cuarentenas y contagios masivos.
Sin embargo, en 2021 y 2022 la cifra comenzó a estabilizarse y mostrar una ligera disminución conforme la situación sanitaria mejoró y la actividad laboral se normalizó. Antes de la pandemia, el volumen de bajas mantenía una tendencia estable, con pequeñas oscilaciones, influida por factores como el envejecimiento de la población activa y cambios en el mercado laboral, pero sin un aumento o descenso marcado a largo plazo. Asimismo, el último informe trimestral de la Seguridad Social de 2024, se observa que el número de procesos de incapacidad temporal se mantiene cercano a niveles previos a la pandemia, con una ligera tendencia a la baja en los primeros meses del año. Frente a estos datos oficiales, Ángel Nicolás ha lanzado críticas contundentes sobre el impacto económico y social que suponen las bajas laborales.
“Muchas de estas bajas son de muy difícil calificación porque se deben a salud mental”
Sobre el coste creciente en Castilla-La Mancha, el empresario ha señalado que “el coste de la incapacidad temporal por contingencia común es algo que hay que mirar. Muchas de estas bajas son de muy difícil calificación porque se deben a salud mental y a partir de ahí te puedes encontrar la típica persona que efectivamente está afectada y la que ha encontrado un buen refugio para estar en su casa cobrando el cien por cien”.
Nicolás ha subrayado que las empresas se encuentran ante una realidad para la que no tienen una solución exacta, ya que “nadie” puede señalar con certeza qué casos son fraudulentos. Por este motivo, el presidente de la Cecam ha recurrido a la contratación de detectives privados para detectar posibles irregularidades. Tras sus investigaciones se han descubierto “casos absolutamente escandalosos y no ha ocurrido nada”.
Otro punto que Nicolás ha destacado es la diferencia en los tiempos de recuperación entre los pacientes atendidos en la sanidad pública y aquellos gestionados por las mutuas laborales privadas. “¿Cuál es la duración de los procesos cuando se produce una rotura jugando al fútbol o una rotura en la fábrica?“, ha cuestionado en sus declaraciones. Y es que ”nuestra baja tiene una media de dos meses y la del sistema público de salud tiene una media de seis meses", ha apuntado Nicolás, señalando diferentes tiempos de recuperación para “el mismo quebranto de la misma pierna”.
Últimas Noticias
Una argentina que vive en España cuenta cuál es la diferencia en el lenguaje que más le ha sorprendido: “¡Ay, dios, me va a dar algo!”
La creadora de contenido señala que hay una palabra que, pese a ser muy utilizada en Argentina, en el país en el que reside no es tan frecuente e incluso es incomprensible para muchos

Estado de las reservas del agua en los embalses españoles hoy viernes 26 de septiembre
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su más reciente informe sobre la capacidad de los embalses de agua en España

Cotización del euro frente al dólar hoy 26 de septiembre
Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense en las últimas horas

Qué hacer si no te acuerdas de la contraseña del wifi: esta es la mejor solución
Hoy en día, por suerte o por desgracia, el acceso al Internet es imprescindible para el desarrollo de muchas actividades: así se puede conectar cualquier smartphone a una red sin necesidad de la contraseña

Un estudio demuestra que los fertilizantes orgánicos como compost y estiércol mejoran la estructura del suelo, su microbiota y la retención de carbono
El estudio detectó también un incremento significativo en la cantidad de carbono almacenado en formas que permanecen protegidas durante largos periodos, lo que refuerza el papel del suelo como regulador climático
