Murcia, a la cabeza en tasa de obesidad en España: la sufren 2 de cada 10 adultos y uno de cada 10 menores

Los datos de la Encuesta de Salud de España sobre obesidad y sobrepeso muestran las consecuencias en comparación con otras enfermedades crónicas

Guardar
Foto de archivo - Obesidad
Foto de archivo - Obesidad y sobrepeso (iStock)

Los resultados de la última Encuesta de Salud de España ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la obesidad sigue siendo uno de los principales problemas de salud en el país. El 15,2% de los adultos de 18 años o más presenta obesidad, y el 39,8% sufre sobrepeso, lo que eleva al 55% la población adulta con un peso por encima del normal.

La situación es muy preocupante debido a que según confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), tener un exceso de grasa conlleva graves consecuencias como enfermedades cardiovasculares, principalmente cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2, afecciones osteomusculares como la artrosis y algunos tipos de cáncer como puede ser el de colon o el de mama.

Canarias lidera en adultos

Canarias lidera esta problemática en cifras de obesidad en adultos con un 20,6%, seguida de la Región de Murcia (20,1%) y Castilla-La Mancha (19,9%). Este tema afecta a todas las zonas del país, a pesar de que presentan cifras más bajas. El informe también muestra diferencias entre sexos. El exceso de peso afecta más a hombres que a mujeres, el 62,2% de los hombres cuenta con exceso de peso, frente al 48% de las mujeres.

En cuanto a los menores de edad, la obesidad afecta al 7,1% y el sobrepeso al 16,1%, sumando un total del 23,3% de menores con exceso de peso. También existen diferencias por sexo, aunque menores que en los adultos. El 24,9% de los niños presenta sobrepeso u obesidad frente al 21,5% de las niñas.

Según los datos del INE, las cifras más altas de obesidad infantil se registraron en la Ciudad Autónoma de Melilla, donde el 21,5% de los menores la padecen esta enfermedad, seguida por la Región de Murcia (10,3%) y las Islas Baleares (9,5%).

El INSP declaró que la
El INSP declaró que la mala alimentación puede provocar problemas de sobrepeso y obesidad Foto: iStock

Relación con otras enfermedades crónicas

La grave cifra de obesidad en la población española puede tener relación con el diagnóstico de otras enfermedades crónicas. Según los últimos datos, el 57,7% de las personas de 15 años o más declaró padecer alguna enfermedad o problema de salud de carácter crónico. Esta cifra fue notablemente mayor en mujeres (62,3%) que en hombres (52,8%).

Entre las dolencias más frecuentes se encuentran varias patologías asociadas con el exceso de peso como:

  • Tensión arterial alta: afecta al 20,2% de la población (20,5% hombres, 20,0% mujeres).
  • Dolor de espalda crónico lumbar: 19,8%, con mayor incidencia en mujeres (23,1%) que en hombres (16,3%).
  • Colesterol alto: presente en el 18,3% de los casos, sin distinción por sexo.
  • Artrosis (excluyendo artritis): afecta al 16,4% de la población, pero se dispara al 22,1% entre las mujeres.
  • Dolor cervical crónico: padecido por el 16,0% en general, y por el 20,6% de las mujeres.

En el caso de los menores de 15 años, también se detectaron problemas crónicos destacables, aunque en menor medida. Las alergias crónicas fueron las más comunes (8,3%), seguidas por el asma (4,6%) y los trastornos de conducta (2,7%).

Estos datos demuestran el vínculo entre el exceso de peso y la carga de enfermedades crónicas en la población.