Esto es lo que debes hacer si tu empresa te cambia el horario, según un abogado: “Este tipo de modificaciones de las condiciones de trabajo nunca pueden ser impuestas unilateralmente”

El Estatuto de los Trabajadores regula las modificaciones de las condiciones laborales: el consejo de @lawtips para salir mejor parado de una situación tal

Guardar
Esto es lo que debes
Esto es lo que debes hacer si tu empresa te cambia el horario, según un abogado (@lawtips)

“Un detalle rápido y muy importante para cualquier empleado”, abre su video @lawtips, un abogado que publica información sobre una gran variedad de trámites legales a través de su cuenta de TikTok, en la que cuenta con 2 millones y medio de seguidores.

El abogado expone una situación hipotética en la que “tu empresa te cambia el horario, de repente, de jornada completa a jornada parcial”, caso en el que, añade, al trabajar menos horas, “por tanto, también pasas a ganar mucho menos dinero”. Esta situación puede traer problemas, claro, teniendo en cuenta además el elevado precio de la vida. Según el abogado, sin embargo, no hay que tomar ninguna decisión precipitada ni dimitir de inmediato cuando esto sucede: “Este tipo de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo nunca pueden ser impuestas unilateralmente por el empresario”. Buenas noticias, entonces, ya que quiere decir que cabe la posibilidad de pelear, de alguna manera.

Qué hacer ante un cambio de horario

De acuerdo con @lawtips, al verse en una situación tal, “muchos empleados dimiten en estos casos”: si no hay trabajo suficiente habrá que buscarlo en otra parte.

El abogado insiste: “Pero no. En realidad, lo que puedes hacer es autodespedirte, porque así tendrás derecho a cobrar el paro. Peor es que, además, también tendrás derecho a una indemnización, cosa que en caso de excedencia voluntaria o dimisión no tienes”.

Esto es lo que debes
Esto es lo que debes hacer si tu empresa te cambia el horario, según un abogado

Estatuto de los Trabajadores

Más allá de las recomendaciones de @lawtips: en España, el Estatuto de los Trabajadores regula las modificaciones en las condiciones laborales, incluida la jornada de trabajo. Cualquier cambio debe estar justificado por razones objetivas, cumpliendo con los requisitos legales pertinentes. De acuerdo con la normativa, estas modificaciones no pueden ser arbitrarias y deben ser comunicadas por escrito al trabajador al menos con 15 días de antelación.

De acuerdo con lo publicado por Amagna Legal, un portal web especializado, un cambio de horario se considera sustancial cuando altera significativamente las condiciones laborales habituales. Esto abarca modificaciones en la jornada diaria, los turnos o la distribución del tiempo de trabajo. Cambios permanentes, y no justificados por razones excepcionales, deben cumplir con los protocolos legales, de lo contrario, el trabajador tiene derecho a impugnar la decisión.

Las empresas pueden modificar el horario laboral si presentan una justificación adecuada, que generalmente está relacionada con necesidades organizativas, técnicas, económicas o de producción. Sin embargo, estas modificaciones deben comunicarse formalmente, respetando los derechos del trabajador. Un cambio injustificado puede ser considerado abusivo y el trabajador tiene derecho a rechazarlo.

El derecho a impugnar un cambio no debidamente justificado permite al trabajador, como explica @lawtips, solicitar la rescisión del contrato, equiparándose a un despido improcedente, lo que conlleva el derecho a indemnización.

Así que, ante un cambio de horario considerado injusto, lo más recomendable será tratar de negociar directamente con la empresa, solicitando explicaciones claras y detallando cómo te afecta. En caso de no llegar a un acuerdo, es posible presentar una reclamación formal. Si la empresa no responde positivamente, se puede recurrir a la Inspección de Trabajo o presentar una demanda ante los juzgados de lo social.