
En la era digital, las imágenes se han convertido en un recurso primordial para comunicarse y expresarse a través de las redes sociales. Plataformas como Instagram, Facebook y TikTok han transformado la manera en que la que se comparten momentos, otorgando a las fotografías y vídeos un papel central en la narración de las vidas cotidianas.
Vidas perfectas, cuerpos sin imperfecciones y siempre la mejor versión de los aspectos cotidianos. Este fenómeno ha generado un impacto significativo en la cultura popular, donde la apariencia y el estilo de vida, reflejados a través de imágenes, cobran cada vez más importancia. Según un estudio realizado por la empresa de fotografía Cheerz, las instantáneas se consideran como un elemento fundamental para el 61% de la población española. Y este dato sube al 84% cuando se pregunta a mujeres jóvenes.
Impacto de los “cuerpos perfectos”
A medida que se acerca el verano, aumenta también la presión social relacionada con la apariencia física. Un estudio de Sigma Dos ha revelado que la mitad de la población siente la necesidad de controlar su dieta y cuidar su salud física en los meses previos, con el objetivo de alcanzar los estándares de belleza impuestos. Las mujeres, en particular, enfrentan una mayor presión, con un 82% asegurando estar más conscientes de su aspecto en esta época del año.

Las redes sociales actúan como catalizadores de esta presión al funcionar como vitrinas de bellezas inalcanzables. Los usuarios, al exponerse a un flujo constante de imágenes de “cuerpos perfectos”, tienden a compararse, lo que afecta negativamente a su autoestima y bienestar emocional. Según Cheerz, el 27% de las personas se siente emocionalmente afectado por estas fotografías, y este impacto es particularmente notable entre población joven femenina de entre 18 y 30 años, con un 44% de ellas sintiéndose influenciadas por idealizaciones corporales.
Los peligros de las modas en redes sociales
Movimientos como la moda de la ‘complexión media’ en TikTok perpetúan la dismorfia corporal, especialmente entre los jóvenes, exacerbando los problemas relacionados con la autoimagen. La creadora de contenido conocida en esta plataforma como Enfermera Rubia comentó al respecto: “Este trend que se ha hecho viral puede provocar trastornos de la conducta alimentaria”.
La idea que persigue esta dinámica en la red social es la de juzgar un cuerpo para saber si entra dentro de la complexión delgada, media o gorda, señalando esta última categoría como la peor y, por tanto, creando posibles problemas relacionados con la comida. Las plataformas no solo fomentan el deseo de verse de cierta manera, sino que también promueven estilos de vida que muchos consideran inalcanzables, creando una brecha entre la realidad y lo que se percibe como éxito o felicidad.

La fotografía como estatus
La fotografía ha evolucionado de ser un medio para preservar recuerdos a convertirse en un símbolo de estatus. Según datos que recoge Cheerz, el 61% de la población considera que las fotos son un elemento importante que se debe cuidar, ya que representan la imagen pública que desean proyectar. Para las mujeres jóvenes, este porcentaje aumenta al 84%, lo que subraya la importancia de las imágenes no solo como memorias personales, sino como una declaración de identidad y valores frente al mundo sin distinción de género.
En este sentido, diversos profesionales de la psicología han abordado el impacto de las redes sociales en la salud mental, especialmente en relación con la imagen corporal. Marian Rojas Estapé, ha señalado en diversas ocasiones que estas plataformas distorsionan la realidad e invitan a la validación externa a través de ‘me gusta’ para ser más relevantes. Sin embargo, este hábito genera una dependencia emocional que afecta el bienestar general.
Últimas Noticias
Estos son los rasgos que tienen las personas que ayudan a los camareros a recoger la mesa, según la psicología
El modo en que tratas a los camareros transforma un gesto común en un reflejo de quién eres

Max Verstappen desmiente los rumores y confirma su continuidad en Red Bull para 2026: “Es hora de parar todos los rumores”
Tras semanas de especulaciones sobre un posible fichaje por Mercedes, el neerlandés cierra el debate y asegura que seguirá con Red Bull al menos una temporada más

Una madre manda a su hijo a vivir con la abuela y soluciona los problemas de toda la familia: “No podía permitirse el alquiler”
El joven acompaña, hace las cenas y limpia la casa a su abuela. En esa casa goza de espacio propio y la relación su madre ha mejorado

El Gobierno niega la prórroga de la residencia en España a un trabajador de Burger King: solo había cotizado 39 días
La justicia ha tenido que resolver la continuidad en nuestro país de un ciudadano extranjero con contrato en vigor

La DGT recomienda a los conductores que circulen con el depósito lleno este verano: este es el motivo
En plena Operación Especial 1º de agosto, Tráfico advierte sobre la importancia de llevar el tanque lleno para evitar quedarse sin combustible ante imprevistos y retenciones en carretera
