
Un nuevo capítulo se abre en la historia de la medicina. Por primera vez, un equipo de cirujanos ha logrado realizar de manera exitosa el primer trasplante de vejiga en humanos. La operación ha tenido lugar en el Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas estadounidenses.
“Esta cirugía marca un hito histórico en la medicina y podría influir en la forma en que tratamos a pacientes cuidadosamente seleccionados con vejigas terminales altamente sintomáticas que ya no funcionan”, ha afirmado Inderbir Gill, director ejecutivo fundador de Urología de la USC, que ha trabajado durante cuatro años junto con Nima Nassiri, director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Compuesta Vascularizada de la UCLA, para desarrollar esta nueva técnica quirúrgica, diseñar un ensayo clínico y obtener las aprobaciones regulatorias necesarias.
La cirugía, completada el pasado 4 de mayo en el Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA, supone un momento “innovador” en la historia de la medicina, y es que este tipo de trasplantes no se habían realizado anteriormente debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica del procedimiento.
El paciente que se ha beneficiado de este procedimiento llevaba siete años dependiendo de diálisis, tras perder la mayor parte de su vejiga durante una cirugía para extirpar un cáncer; tras ello, se le extrajeron ambos riñones por un cáncer renal.
Un trasplante de riñón y vejiga
Para abordar esta situación, los doctores Gill y Nassiri han realizado un trasplante combinado de riñón y vejiga, lo que ha permitido al paciente interrumpir “de forma inmediata” la diálisis y producir orina “por primera vez” en siete años. “A pesar de la complejidad del caso, todo salió según lo previsto y la cirugía fue un éxito. El paciente evoluciona favorablemente y estamos satisfechos con su progreso clínico hasta la fecha”, ha afirmado Gill.
La cirugía, que duró ocho horas, consistió primero en trasplantar el riñón y después la vejiga, y después ambos órganos fueron conectados. “El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró al instante. No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía y la orina se drenó correctamente a la nueva vejiga”, ha añadido Nassiri.
Actualmente se recurre a la sustitución o el aumento del reservorio urinario para los casos más graves de disfunción vesical o para extirpar la vejiga por diversas afecciones se recurre, unas cirugías en las que se usa una porción del intestino del paciente para crear una nueva vejiga o una vía para la salida de la orina del cuerpo.
“Si bien estas cirugías pueden ser efectivas, conllevan muchos riesgos a corto y largo plazo que comprometen la salud del paciente, como infecciones recurrentes, función renal comprometida y problemas digestivos”, ha expresado Gill.
Por su parte, Nassiri ha resaltado que un trasplante de vejiga proporciona un reservorio urinario más “normal”, y que puede evitar algunos de los desafíos asociados con el uso del intestino, si bien ha señalado que existen riesgos por el posible rechazo del órgano por parte del organismo, o efectos secundarios por los medicamentos inmunosupresores obligatorios administrados para prevenir el rechazo.
“Debido a la necesidad de inmunosupresión a largo plazo, los mejores candidatos actuales son aquellos con un trasplante de órgano preexistente o aquellos que necesitan un trasplante combinado de riñón y vejiga”, ha agregado.
Al tratarse del primer trasplante en humanos, el cirujano ha explicado que existen “muchas incógnitas” asociadas al procedimiento, como el funcionamiento de la vejiga trasplantada a corto y a largo plazo, así como la cantidad de inmunosupresión necesaria. “A pesar de las incógnitas, nuestro objetivo es comprender si el trasplante de vejiga puede ayudar a los pacientes con vejigas gravemente comprometidas a llevar vidas más saludables”, ha concluido Gill.
*Con información de Europa Press
Últimas Noticias
El barco contemporáneo del Titanic es ahora algo completamente distinto: ha sobrevivido a dos Guerras Mundiales y sigue hospedando a gente
El barco ha vivido una de las mayores metamorfosis de la historia durante sus más de 100 años de historia

Dabiz Muñoz estrena nuevo maridaje de cócteles en DiverXO por 250 euros: “Un menú sin alcohol que cambia las reglas del juego”
Esta nueva oferta líquida 0,0 incluye combinaciones disruptivas de ingredientes y sabores, creadas desde cero, que nos llevarán en todo “un viaje sensorial”

Cuando los problemas en el entorno obligan a los menores a huir de casa: casi la mitad de las personas desaparecidas en 2024 eran niños, niñas y adolescentes
Según el último informe de la Fundación ANAR, la violencia de género, las adicciones y el maltrato, tanto psicológico como físico, son algunos de los problemas presentes en el entorno de la persona menor de edad desaparecida

Defensa rebaja las expectativas sobre el embargo de armas a Israel: advierte que su aplicación no es sencilla
Robles ha asegurado que España no está comprando “ningún armamento a Israel. Fuentes de su departamento señalan que es complejo evitar comprar a empresas de otras nacionalidades que no hayan adquirido algún elemento israelí para sus productos

Un conductor de autobús impide subir a una joven por su falda y la empresa lo suspende: “Bájatela un poco”
Tras conocerse el suceso, se inició un procedimiento disciplinario contra el conductor, que alega que lo hizo por la “propia seguridad” de la joven
