
En los últimos cinco años han aumentado los menores que sufren algún tipo de violencia y desaparecen de su entorno familiar. Así lo revela un informe de la Fundación ANAR publicado este miércoles en el que indican que casi la mitad (49%) de las personas desaparecidas en España a lo largo de 2024 eran menores de edad, según datos del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) del Ministerio del Interior, que señala como principales motivos de la desaparición la fuga o ideación de fuga (57%), la expulsión del hogar (23%), secuestro parental (12%), pérdida, accidente y otros (3,8%) y secuestro por terceros con fines criminales (1,9%).
Entre los problemas presentes en el entorno de los menores desaparecidos destacan la violencia de género (12%), las adicciones (11%), el maltrato psicológico (11%) y físico (9,5%) y la agresividad (9%), según recoge el informe Teléfono/Chat ANAR 116 000 para Casos de Niños/as Desaparecidos/as 2024.
Por otro lado, los problemas que más padecen estos niños, niñas y adolescentes son la tristeza (10,6%), el maltrato psicológico (10,5%), el miedo (10,2%), la conducta suicida (9,9%) y la ansiedad (9,1%). En líneas generales, los problemas de salud mental son más frecuentes (63,3%) que los relacionados con la violencia (22,9%), mientras que cuestiones como los problemas en el colegio, las dificultades de relación y la pobreza infantil, entre otros, suponen el 13,8% restante.
Así, la Fundación ANAR indica que en 2024 ayudó a 1.171 menores de edad desaparecidos y sus familias, de forma que atendió un total de 4.383 peticiones de ayuda, lo que supone un incremento del 91,4% en los últimos cinco años. Asimismo, fueron necesarias 259 intervenciones de urgencia y en 196 de ellas se requirió la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Mujer adolescente es el perfil más repetido
Respecto al perfil de los niños, niñas y adolescentes ayudados, más de la mitad de las consultas atendidas correspondieron a mujeres (59%), mientras que las de varones son menores (38%). Con respecto a la edad, un 66% eran adolescentes y un 18% preadolescentes, mientras que el porcentaje de niños y niñas se situó en el 13%.

Por otro lado, el estudio señala que el 36% de los menores desaparecidos viven en familias monoparentales, mientras que el 24% lo hace con ambos progenitores y el 5% reside en un centro o institución. Asimismo, el 3% de los menores desaparecidos tienen alguna discapacidad.
La desaparición de un menor, recuerda la organización en su informe, tiene un impacto significativo en las familias debido a la incertidumbre. “Es una de las experiencias más duras y traumáticas que puede sufrir un ser humano y, como consecuencia de ello, el miedo, la ansiedad, tristeza, adicciones o conducta suicida son algunos de los problemas más frecuentes que experimentan las familias tras la desaparición de su hijo o hija”, señala Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR.
Priorizar la prevención
En el 81% de las consultas que recibió en 2024 la fundación en sus líneas de ayuda se requirió orientación Psicológica, Social y Jurídica, lo que supone un incremento de 7,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. La mayoría de las problemáticas relacionadas con la desaparición se produjeron desde hace más de un año (67,6%) y tanto “la urgencia como la gravedad de las situaciones son muy altas”, con un 92,9% y un 94,9% respectivamente.
Por todo ello, la organización destaca la importancia de priorizar la prevención. “Los menores de edad necesitan tener experiencias gratificantes en el seno familiar que les aporten ese sentimiento de pertenencia. Todas las familias podemos atravesar momentos críticos o tensiones, pero es importante actuar y ponernos en manos de profesionales que nos ayuden cuando la situación nos desborda”, concluye por su parte la directora de las Líneas de Ayuda ANAR, Diana Díaz.
ANAR cuenta con teléfono 116 000 para casos de niñas y niños desaparecidos, que es el número oficial de emergencia de la Unión Europea en estos casos. Se trata de un servicio gratuito y confidencial que funciona las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Últimas Noticias
Mamen Mendizábal carga contra ‘La familia de la tele’: “Tenemos derecho a unos mínimos de calidad”
La periodista ha acudido al pódcast ‘Transmite la SER’, donde le han preguntado sobre su opinión acerca de la televisión pública en la actualidad

La AEMET advierte que vuelven las tormentas y el fin de semana aumentarán las temperaturas superando los 32º y 34ºC en varias zonas de la Península
Habrá un contraste según distintas zonas con los 16ºC de máxima en Burgos y los 35ºC que se esperan en Sevilla

El truco para limpiar los azulejos de la cocina
Productos como el vinagre o el bicarbonato de sodio podrán mantener los azulejos de la cocina brillantes

Los padres divorciados no están obligados a pagar la pensión de alimentos a sus hijos mayores de edad si son ‘ninis’
La ley protege a los hijos con más de 18 años si necesitan apoyo para formarse y llegar a ser independientes, pero siempre que se esfuercen en sus estudios o en buscar empleo

La Fiscalía abre diligencias por la filtración de un audio manipulado sobre la DANA atribuido a Mazón
La grabación alterada por el PP sugería que el Gobierno central minimizó el impacto de la riada
