Una española que vive en Suiza explica las razones por la que se gana más dinero en el país: “No es únicamente porque se suba el salario, sino porque tú también subes tus estándares”

Ana Marina Lasso (@anamarinalasso) explica las razones por las que se gana más dinero en Suiza.

Guardar
Ana Marina Lasso (@anamarinalasso) explica
Ana Marina Lasso (@anamarinalasso) explica las razones por las que se gana más dinero en Suiza. (TikTok)

Suiza, país conocido por sus altos estándares de vida y salarios competitivos, se ha convertido en uno de los destinos más codiciados para quienes buscan escapar de las limitadas oportunidades laborales en España. Más de 136.000 españoles han elegido la nación centroeuropea como su lugar de residencia, según los últimos datos del INE. La alta tasa de desempleo juvenil en España es uno de los factores que impulsa a los jóvenes a buscar alternativas en el extranjero. La falta de oportunidades laborales en el país ibérico ha llevado a muchos a considerar la emigración como una solución viable para adquirir experiencia profesional, ganar independencia económica y explorar nuevas culturas.

Pero sobre todo es la promesa de ganar más dinero: mientras que el salario medio anual en España ronda los 27.000 euros, en Suiza esta cifra asciende a aproximadamente 105.000 francos, lo que equivale a unos 8.700 euros mensuales.

Para Ana Marina Lasso (@anamarinalasso), la dinámica suiza va más allá del dinero. “Para empezar, en Suiza no tienes un sueldo mínimo como tal”, explica la joven española en un vídeo de la red social TikTok. Suiza, de hecho, no tiene un SMI nacional, sino que los propios cantones establecen sus propias regulaciones salariales, con significativas diferencias, pero siempre por encima del establecido en España.

“Cuando tú llegas al país, te crees que es por esto, pero no es la única razón por la que ganas más dinero”, afirma Lasso.

“Una burbuja de lujo”

Para Lasso, la razón está en que “cuando tú llegas a Suiza empiezas a vivir en una burbuja, no de lujo, pero de nivel de vida bastante más elevado que si vives en España o si vives en Latinoamérica”. En general, “te rodeas de naturaleza por todos lados, de buenas casas, de buenos coches, de calles muy cuidadas”, dice la joven. “También las personas de las que te rodeas: la gente va muy bien vestida o con marcas a las que no estás acostumbrado, acostumbrada”, explica.

Esto provoca en muchos una especie de síndrome del impostor que empieza a pasarse una vez se acostumbran al estilo de vida suizo. “Empiezas a subir tu nivel de vida, ya sea por tu salario o por las cosas que empiezas a hacer, tu percepción y concepción del dinero aumenta. Esta es la razón por la que muchas de las personas que viven en Suiza dicen que no podrían volver trabajar en España", asegura.

En su caso, ella lo ha sentido en los precios que cobra por sus servicios como trabajadora autónoma dedicada a la gestión de redes sociales. “Tú aumentas tus costes en todo tu trabajo, en todo lo que haces. Si tú empiezas un emprendimiento, probablemente no te conformes con lo que te venías conformando cuando vivías en España”, dice.

De esta forma, la gente eleva su “estándar”, tanto de calidad de vida como de expectativas salariales. “Cuando llegamos a Suiza nos conformamos con 3000 francos, o sea, 3000 francos de camarero. ¿Cómo voy a ganar 3000 francos si en España ganaba 900? Bien, cuando tú llevas aquí un año, te puedo asegurar que 3000 te parece una mierda". Por ello, ella opina que “la razón por la que tú empiezas a ganar más dinero cuando vienes a Suiza no es únicamente porque se suba el salario mínimo, sino porque tú también subes tus estándares“.