
El jugador del Real Madrid Vinícius Jr ha declarado en el juicio que ha arrancado este lunes contra cuatro miembros del Frente Atlético acusados de colgar en enero de 2023 un muñeco hinchable en un puente con su camiseta que lo sucedido fue por su “color de piel” y contra su persona, lo que atentó contra su honor.
El juicio ha comenzado en la Audiencia Provincial de Madrid solo con la declaración del brasileño como prueba anticipada a la vista que continuará el próximo 23 de junio. Los procesados han llegado a la sede judicial con el rostro cubierto con gafas oscuras, gorra y mascarillas negras.
La Sala, la Sección 23, ha fijado el 16 de junio para la celebración de las cuestiones previas. El jugador ha comparecido a través de videconferencia desde la Ciudad Deportiva del Real Madrid de Valdebebas en presencia de los cuatro procesados. La declaración se ha adelantado dado que Vinícius estará convocado en junio con el Real Madrid para el Mundial de Clubes, que se celebra en Estados Unidos.
Con tono serio, el futbolista ha relatado que cuando vio lo sucedido a través de las redes sociales se sintió “muy triste” porque no sabía si tanto él como su familia estaban en peligro.
A preguntas sobre se sintió ofendido y denigrado, ha replicado que sí y ha reseñado que el muñeco de tono negro con su camiseta se colgó por su color de piel y en contra de su persona. Además, ha señalado que ha sufrido otro tipo de insultos en el estadio Riyadh Air Metropolitano.
“¿Usted cree que si fuera de otro equipo como el Rayo Vallecano se hubiera colgado ese muñeco?”, le ha preguntado uno de los abogados defensores. A ello ha espetado que fue “por su color de piel” y en contra de su persona.
El fiscal solicita cuatro años de cárcel para los procesados por un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas, en su modalidad contra la dignidad, y otro de amenazas. La acusación particular que representa al Real Madrid y al jugador se adhieren al escrito del fiscal.
Al mismo tiempo el fiscal les reclama una indemnización en concepto de responsabilidad civil de 6.000 euros por los daños morales causados al jugador Según el escrito de acusación, los cuatro jóvenes eran integrantes del grupo “ultra” conocido como Frente Atlético, “identificado ideológicamente con la extrema derecha”.
Los hechos juzgados
Así, en la madrugada del 25 al 26 de enero de 2023, antes de que diera comienzo a las 21 horas el partido de fútbol de Copa del Rey que se iba a disputar en estadio Santiago Bernabéu entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, los acusados se dirigieron a un puente en la carretera M-11, dirección Valdebebas, situado en las inmediaciones la ciudad deportiva del Real Deportiva del Real Madrid.
Una vez allí, procedieron a colgar con una cuerda un maniquí, de una altura de unos 165 cm, de color de piel y pelo negro, que portaba una camiseta del equipo de fútbol del Real Madrid, con el nombre en la parte posterior del jugador Vinicius, con su dorsal, al que simbolizaba, y unas piedras a modo de peso atadas con cinta aislante en lo que representaría sus tobillos.
Asimismo, colgaron en el referido puente una pancarta de tela, de color rojo, con letras pintadas en blanco con el lema “Madrid odia al Real”, de 12,90 metros de longitud y 1,70 m. de ancho.
Posteriormente, Á. B. R., “a modo de reivindicación y justificación de la acción que habían desplegado de forma coordinada los cuatro acusados”, publicó instantes después a través de la cuenta que administraba en la red social X (antes Twitter) donde contaba con 1.223 seguidores, una primera fotografía del puente donde aparecía la pancarta y el muñeco colgado, que alcanzó hasta las 18.000 reproducciones.
La publicación se hizo viral por la publicidad alcanzada en redes sociales y donde logró una importante difusión, llegando a hacerse eco de la noticia los medios de comunicación tradicionales, “incrementando así la lesión al bien jurídico protegido consistente en la dignidad de la persona” en este caso tanto de la víctima, como del colectivo al que representa.
Del mismo modo, el acusado publicó una segunda fotografía donde aparecía la muñeca hinchable en el momento de los preparativos, con la camiseta del jugador del Real Madrid apoyada junto a una pared, incorporándolo al hashtag #TodosSomosVini, incrementando así el menosprecio hacia esa persona, “ya que era empleado para mostrar el apoyo a la víctima y la repulsa a la acción desplegada”.
(Noticia elaborada por Europa Press)
Últimas Noticias
Por qué hay que rechazar la primera mesa que te ofrecen en un restaurante, según el actor Laurent Mariotte: “El peor momento de mi vida”
Un crítico gastronómico incide en fijarse en varios aspectos a la hora de elegir mesa en un restaurante

La becaria que denunció a Nacho Cano pide que se reabra la causa porque tiene nuevos vídeos: “La dejaron encerrada dos o tres horas”
La denunciante asegura que las nuevas pruebas refuerzan su versión de que fue privada de libertad tras amenazar con exponer las condiciones de los becarios

Por qué cepillarte los dientes y usar hilo dental disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas, según un cardiólogo: “La inflamación endurece las arterias”
Una buena salud bucal podría ser clave para proteger tu corazón y prevenir afecciones cardiovasculares graves

Quién es Ares Teixidó, la nueva reportera de ‘La familia de la tele’: actriz, modelo y presentadora
El nuevo fichaje del formato de La 1 tiene un largo recorrido dentro de la pequeña pantalla y ahora es fiel defensora de su nueva “familia”

El abogado de Frank Cuesta anuncia que está preparando “varias denuncias” para proteger su honor: “No se puede hacer daño gratuitamente”
En medio de la polémica que le rodea, el conocido animalista ha decidido emprender acciones legales para defenderse de las presuntas mentiras que se han dicho sobre él
