La UE y el Reino Unido cierran un acuerdo con el que pretenden marcar una nueva era post-Brexit: comercio, exportaciones, defensa y pesca

Se eliminarán por completo algunos controles rutinarios de productos animales y vegetales, lo que permitirá que las mercancías vuelvan a circular libremente, incluso entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Guardar
Keir Starmer recibe a la
Keir Starmer recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al presidente del Consejo Europeo, António Costa a su llegada al UK-EU Summit en Lancaster House en Londres este lunes. (HENRY NICHOLLS/Pool via REUTERS)

La Unión Europea (UE) y el Reino Unido han llegado a un nuevo acuerdo por el que reforzarán su relación en un amplio número de ámbitos, desde la defensa al comercio o la pesca, y con el que pretenden abrir un nuevo capítulo en su relación post-Brexit.

Aunque no se hayan aún desvelado los detalles de cada compromiso, el gobierno británico ha asegurado que cumple con las líneas rojas que se habían marcado de no volver al mercado único, ni a la unión aduanera o a la libertad de movimiento.

El gobierno de Starmer, que ha sido el primero en anunciar el paquete de medidas, ha asegurado que el acuerdo servirá para apoyar a las empresas británicas, reforzará el empleo y ayudará a abaratar los alimentos y reducir la burocracia.

Esta batería de acuerdos llegan al inicio de la primera cumbre bilateral entre la UE y el Reino Unido tras la salida británica del bloque comunitario en 2020, que ha reunido este lunes en el palacete de Lancaster House en Londres al primer ministro británico, Keir Starmer, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al presidente del Consejo Europeo, António Costa.

“Es hora de mirar hacia adelante. De dejar atrás los viejos debates y las luchas políticas para encontrar soluciones prácticas y de sentido común que beneficien al pueblo británico“, ha afirmado el premier británico.

Starmer yvon der Leyen en
Starmer yvon der Leyen en una foto de archivo. (Alishia Abodunde/Pool vía REUTERS)

El ministro de Relaciones con la UE y principal negociador del gobierno británico, Nick Thomas-Symonds, afirmó por su parte que “desde el inicio de estas negociaciones hemos trabajado para alcanzar un acuerdo que haga del pueblo británico una sociedad más segura, protegida y próspera. Nuestra nueva Asociación Estratégica entre el Reino Unido y la UE logra los tres objetivos: empleo, legislación y fronteras. Hoy es un día de resultados".

Importación y exportación de alimentos

Uno de los puntos principales del acuerdo será facilitar la importación y exportación de alimentos y bebidas al reducir los trámites burocráticos que gravaban a las empresas y causaban largas colas de camiones en la frontera. Se eliminarán por completo algunos de los controles rutinarios de productos animales y vegetales, lo que permitirá que las mercancías vuelvan a circular libremente, incluso entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte, explican desde Westminster, que también calcula que eso servirá para que se reduzcan los precios de los alimentos.

REUTERS/Isabel Infantes/File Photo
REUTERS/Isabel Infantes/File Photo

La UE es el principal socio comercial del Reino Unido. Tras la caída del 21% en las exportaciones y del 7% en las importaciones registradas desde el Brexit, el Reino Unido también podrá volver a vender a la UE productos “vitales” para la industria británica, como hamburguesas y salchichas.

Por otra parte, en lo que se refiere a las exportaciones de acero británico, ya hay un acuerdo personalizado con la UE para evitar los aranceles restrictivos.

Defensa, migración y pesca

En la mesa también está una nueva Asociación de Seguridad y Defensa entre ambas partes, en un momento de creciente incertidumbre en el que los bloques quieren poder garantizar la seguridad en Europa.

Con ese objetivo, se firmará un acuerdo para que la industria de defensa del Reino Unido participe en el nuevo fondo de defensa de Acción de Seguridad para Europa (SAFE) de 150.000 millones de libras (178.000 millones de euros al cambio) propuesto por la UE.

Una embarcación de la Fuerza
Una embarcación de la Fuerza Fronteriza británica recoge una lancha neumática que transporta migrantes frente a los acantilados blancos de Dover, en el canal de la Mancha, Reino Unido. 4 de mayo de 2024. (REUTERS/Chris J. Ratcliffe/File Photo)

El Reino Unido y la UE también han acordado intensificar su cooperación en un “programa de experiencias para jóvenes”, que podría permitir a los jóvenes volver a trabajar y viajar libremente por Europa. Sin embargo, este programa tendrá una duración limitada y replicaría los programas que el Reino Unido ya tiene con países como Australia y Nueva Zelanda. Lo que no se ha concretado es cuál será la solución para combatir la migración ilegal, un asunto que han considerado “prioridad absoluta” para el primer ministro Starmer y para el que se han admitido que siguen buscando “soluciones”, incluidos los “retornos y un compromiso conjunto para abordar los cruces del Canal”.

Por último, también han alcanzado un nuevo acuerdo de doce años que protege el acceso, los derechos y las zonas pesqueras de Gran Bretaña, sin aumentar la cantidad de pescado que los buques de la UE pueden capturar en aguas británicas. El Reino Unido se compromete a invertir 360 millones de libras (unos 427 millones de euros al cambio actual) en su propia industria pesquera para nuevas tecnologías y equipos que modernicen la flota, formación para mejorar las cualificaciones de la mano de obra y financiación para revitalizar las comunidades costeras, apoyar el turismo e impulsar las exportaciones de productos del mar