Un vuelo con 200 pasajeros viajó de Alemania a España sin piloto tras una “incapacitación súbita y severa”

El capitán se quedó fuera de la cabina, mientras que su segundo de abordo perdió la consciencia

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un Airbus A320-214 de Lufthansa despegando desde el aeropuerto Málaga-Costa del Sol, en Málaga, España. 3 mayo 2024. REUTERS/Jon Nazca

Un avión que volaba desde Alemania hasta España estuvo en el aire diez minutos sin piloto en febrero de 2024, según han confirmado la Agencia Alemana de Prensa (DPA) y Associated Press. El suceso ocurrió en febrero del año pasado, pero los detalles completos se revelaron recientemente con la publicación del informe final por parte de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC).

Según relata el informe español, al que ha tenido acceso DPA, un vuelo de la compañía Lufthansa tuvo un percance durante su trayecto el 17 de febrero de 2024. En el avión, un Airbus A321, viajaban 199 pasajeros y seis miembros de la tripulación desde Frankfurt a Sevilla. La aeronave se encontraba a tan solo 30 minutos de destino cuando su capitán se ausentó de la cabina para ir al baño, dejando al copiloto al mando. En ese momento, el hombre de 38 años perdió la consciencia, dejando el avión sin nadie que lo manejase.

Diez minutos sin control en la cabina

Cuando el piloto quiso volver a los mandos, ocho minutos después, la puerta se encontraba bloqueada. Intentó ingresar el código de acceso de seguridad en cinco ocasiones, número que activa una alerta en la cabina para que el copiloto pueda abrir la puerta, pero no tuvo éxito. A la par, una azafata intentaba comunicarse con el primer oficial a través del intercomunicador. Durante este tiempo, la grabadora de cabina registró ruidos extraños en el interior, consistentes con una emergencia sanitaria severa, según DPA.

Finalmente, el capitán utilizó el código de acceso de emergencia, que permite entrar sin permiso de dentro a la cabina tras un tiempo de seguridad. Antes de que el temporizador expirara, el primer oficial logró recuperar la conciencia lo suficiente como para abrir la puerta.

Una condición neurológica sin detectar

FOTO DE ARCHIVO. Logotipo de
FOTO DE ARCHIVO. Logotipo de Lufthansa en Múnich, Alemania. 27 de julio de 2022. REUTERS/Michaela Rehle

Según el informe de la CIAIAC, el copiloto estaba “pálido, sudoroso y con movimientos extraños” al momento de abrir la puerta. Ante esta situación, el capitán solicitó asistencia médica a bordo. Un médico que viajaba como pasajero y la tripulación de cabina proporcionaron primeros auxilios al primer oficial. El capitán decidió desviar el vuelo al aeropuerto más cercano, en Madrid, donde el primer oficial fue trasladado al hospital.

Los investigadores han concluido que la “incapacitación súbita y severa” del primer oficial fue causada por un trastorno convulsivo derivado de una condición neurológica. Según el regulador de aviación español, esta condición era difícil de detectar y solo podría haber sido identificada en un examen médico si los síntomas hubieran estado presentes en ese momento o se hubieran manifestado anteriormente.

Las conclusiones se enviaron a la Agencia Europea de Seguridad Aérea para que esta que informara a todas las aerolíneas sobre este incidente y que pudieran reevaluar los riesgos asociados con dejar a un solo piloto en la cabina de mando. Lufthansa, según ha podido saber DPA, estaba al tanto de la investigación y había llevado a cabo sus propias pesquisas internas. Sin embargo, no ha querido hacer comentarios ante la prensa.

Últimas Noticias

Un hombre compra un billete de lotería que sale premiado con más de 4 millones de euros, pero se queda sin el dinero: no se enteró de que había ganado

Sobre el papel, Joshua Addyman, un joven británico de 29 años, compró en 2019 una tarjeta de rasca en una tienda de barrio en Londres. Nunca supo que acababa de ganar el premio gordo, y jamás llegó a cobrarlo

Un hombre compra un billete

Las tres mentiras que te dicen en tu trabajo, según un abogado: “Que no te la cuelen”

Juanma Lorente, abogado laboralista, desmonta en redes sociales los engaños más comunes que usan las empresas para evitar demandas y pagar menos: “Hazme caso, las veo todos los días en el despacho”

Las tres mentiras que te

Una mujer que se gastó 30.000 euros para transformar su “jungla” de jardín en “santuario” es amenazada con el desalojo por el Ayuntamiento: debe revertir la obra

Las autoridades alegan que realizó los trabajos sin los permisos necesarios

Una mujer que se gastó

Sin camioneros jóvenes: Transportes lanza ayudas de 2.000 euros para fomentar el relevo generacional en conductores de camiones y autobuses

El Gobierno busca cubrir la falta de 30.000 camioneros y 4.700 conductores de autobús con subvenciones vinculadas a la Formación Profesional

Sin camioneros jóvenes: Transportes lanza

Deja en su testamento 3 millones de euros para construir un nuevo hospital y se destinan a un gimnasio: “Los deseos de la señora no fueron respetados”

El centro de rehabilitación tampoco ha sido inaugurado y los que conocían a la mujer de 95 años están molestos porque no se ha cumplido su voluntad

Deja en su testamento 3
MÁS NOTICIAS