Un enfermero aclara si tomar el sol en los testículos aumenta la testosterona: “Si te gustan los huevos fritos...”

A partir de los 30 años, la testosterona se vuelve vital para la función sexual, la composición corporal y la prevención de enfermedades metabólicas

Guardar
¿Tomar el sol en los
¿Tomar el sol en los testículos aumenta la testosterona? (Pexels)

La testosterona es la principal hormona sexual masculina, aunque también desempeña un papel relevante en la salud de las mujeres. Se trata de una hormona esteroidea producida mayoritariamente en los testículos, aunque las glándulas suprarrenales y los ovarios también generan pequeñas cantidades. Su papel es clave durante la pubertad, cuando interviene en el desarrollo de características físicas como el aumento de masa muscular, el crecimiento del vello corporal o el cambio en el tono de voz. Pero su influencia no termina con la adolescencia, pues mantener niveles saludables de la hormona durante la edad adulta es fundamental para la función sexual, la composición corporal y la prevención de enfermedades metabólicas.

A partir de los 30 años, los niveles hormonales empiezan a descender de forma natural. Diversos estudios han vinculado esta caída con un mayor riesgo de obesidad, alteraciones en la salud general y envejecimiento prematuro. Por ello, cada vez surgen más teorías sobre posibles métodos para estimular la producción hormonal. Una de las más recientes y difundidas en redes sociales propone tomar el sol directamente en los genitales como método para aumentar la testosterona. Pero, ¿qué hay de cierto en esta práctica? Un enfermero ha decidido responder con evidencia científica.

¿Es bueno tomar el sol en los testículos?

¿Es bueno tomar el sol
¿Es bueno tomar el sol en los testículos? (Montaje Infobae, @enfermerojorgeangel)

Jorge Ángel, un enfermero que publica diariamente contenido de salud en sus redes sociales, ha querido aclarar si tomar “el sol para que los testículos produzcan más testosterona” es efectivo. Y es que, después de que se hayan visto contenido en Internet que recomiende esta técnica, lo cierto es que, el especialista no lo comparte. “La testosterona es una hormona que pertenece al grupo de los andrógenos. Se produce en los testículos y, en menor medida, en los ovarios”, ha razonado.

Además, ha resaltado que “interviene en el desarrollo de los caracteres sexuales primarios, el pene, los testículos y también en los secundarios, la voz, el vello”. Sin embargo, “esto que está rodando por Internet de que si tomas el sol en los testículos aumenta la producción de testosterona es totalmente falso”, ha sentenciado. De esta manera ruega a sus seguidores que no crean en “estas tonterías”. “Lo único que te puedes llevar es un pedazo de quemadura y más en una zona que no está muy expuesta al sol. Aunque si te gustan los huevos fritos...”, ha finalizado.

Cómo aumentar la testosterona de forma natural

La testosterona es una hormona clave para la salud masculina, aunque también cumple funciones importantes en las mujeres. Sus niveles influyen en aspectos como la masa muscular, la energía, la función sexual y el bienestar general. Con el paso del tiempo, estos niveles tienden a disminuir, pero existen formas naturales de estimular su producción. La revista especializada Healthline ha recopilado ocho estrategias respaldadas por la ciencia para aumentar la testosterona sin necesidad de medicamentos.

Cómo aumentar la testosterona de
Cómo aumentar la testosterona de forma natural

En primer lugar, el ejercicio regular, especialmente el levantamiento de pesas y los entrenamientos de alta intensidad (HIIT), es una de las formas más efectivas para estimular la producción hormonal. En personas mayores y hombres con sobrepeso, se ha comprobado que la actividad física puede resultar más eficaz que la dieta para mejorar los niveles de testosterona. La alimentación también es clave. Una dieta equilibrada, rica en proteínas, grasas saludables y carbohidratos, favorece el equilibrio hormonal. Dietas demasiado restrictivas o excesivas pueden generar desequilibrios y reducir la producción natural de testosterona.

Otro factor determinante es el estrés. Altos niveles de cortisol, la hormona del estrés, reducen la testosterona. Adoptar hábitos que reduzcan el estrés, como dormir bien, hacer ejercicio, evitar el exceso de trabajo o priorizar el descanso, contribuye al equilibrio hormonal. La vitamina D, que se obtiene principalmente a través de la exposición solar, también desempeña un papel importante. Estudios han demostrado que la suplementación con vitamina D3 puede incrementar los niveles de testosterona, especialmente en personas con deficiencia. No obstante, esto no se refiere a la exposición directa de los testículos. Además, el consumo adecuado de ciertos minerales y vitaminas, como el zinc y la vitamina D, se asocia con una mejora en la salud hormonal. También se ha observado que el sueño insuficiente reduce significativamente los niveles de testosterona: lo recomendable es dormir entre siete y diez horas cada noche.

Healthline menciona también el uso de potenciadores naturales como la ashwagandha o el jengibre. Estas plantas han mostrado resultados positivos en estudios con personas con bajos niveles hormonales o infertilidad, aunque se necesita más evidencia en población sana. Por último, evitar sustancias químicas con efectos similares al estrógeno —presentes en algunos plásticos y cosméticos—, así como moderar el consumo de alcohol y drogas, ayuda a mantener un entorno hormonal saludable. Llevar una vida sexual activa, mantener relaciones sociales positivas y fomentar el bienestar general también se asocian con niveles adecuados de testosterona.