
Con la final del próximo sábado 17 de mayo cada vez más cerca y tras la primera semifinal del pasado martes que decidió a los 10 mejores países que se decidirán el micrófono de plata, este jueves llega a La 1 la segunda semifinal. En esta ocasión, a diferencia del martes, España ejercerá exclusivamente como espectadora y disfrutará de las actuaciones del resto de sus contrincantes.
Como es tradición en el festival, los países que conforman el grupo denominado Big Five: España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, junto al país anfitrión —este año, Suiza—, no participan directamente en las semifinales. Sin embargo, sí tienen derecho a emitir sus votos, lo que les permite influir en el resultado final de estas rondas clasificatorias. En esta segunda gala, actuarán y emitirán su puntuación Francia, Alemania y Reino Unido.
Durante la noche del jueves, los espectadores podrán disfrutar de las actuaciones de un total de 16 países. En la primera mitad de la noche subirán al escenario representantes de Australia, Montenegro, Irlanda, Letonia, Armenia, Austria, Lituania, Grecia, Malta, Georgia, Dinamarca, Chequia, Luxemburgo, Israel, Serbia y Finlandia. Pero solo diez de ellos lograrán asegurar su puesto en la gran final que se celebrará el sábado 17 de mayo, una cita en la que estarán presentes también los cinco grandes del festival y Suiza.
La segunda semifinal se podrá seguir en directo a través de La 1 de TVE y RTVE Play desde las 21:00 horas. Además, Radio Nacional de España y la web de RTVE ofrecerán cobertura continua y actualizaciones minuto a minuto. Mientras tanto, Melody continúa con los preparativos de cara a su segundo ensayo, previsto para el sábado 10 de mayo, afinando los últimos detalles de una actuación que dio mucho de lo que hablar el martes y que ya apunta a ser uno de los grandes momentos de esta edición.

La primera semifinal
El pasado martes 13 de mayo, Eurovisión 2025 se estrenaba con la primera semifinal en Basilea. Una gala repleta de folclore local, acrobacias y tradición alpina. Quince países compitieron por una de las diez plazas disponibles para la final del sábado, clasificándose así Noruega, Albania, Suecia, Islandia, Países Bajos, Polonia, San Marino, Estonia, Portugal y Ucrania. Entre las actuaciones más destacadas estuvieron los islandeses Væb, que inauguraron la noche con Róa, y el controvertido estonio Tommy Cash con Espresso Macchiato, que logró pasar a pesar de las críticas. Suecia, gran favorita con el grupo KAJ y su tema Bara Bada Batsu, también consiguió clasificarse.
El momento más emotivo de la noche llegó con el mensaje en vídeo de Céline Dion, ganadora de Eurovisión 1988 por Suiza, que no pudo asistir por motivos de salud pero envió palabras de cariño al público y los participantes. Por su parte, España no participaba en esta semifinal por ser parte del Big Five, pero Melody tuvo la oportunidad de presentar Esa Diva. Dividida en tres actos, su actuación fue visualmente potente, con cambios de vestuario, una nota sostenida en una plataforma y una vistosa coreografía. Aunque su puesta en escena fue ovacionada en directo, algunos detalles no lucieron del todo bien en televisión.

Últimas Noticias
Sufre un accidente de tráfico que le provoca secuelas neurológicas y la aseguradora alega que ya las tenía antes para pagarle menos: le indemnizarán con 131.000 euros
La Audiencia Provincial de Palma Mallorca estima parcialmente el recurso de apelación del demandante, incrementando la indemnización en 38.000 más intereses

El cardenal Parolin, favorito en el cónclave, cuestiona uno de los primeros viajes del papa León XIV: “Es prematuro”
El italiano alaba a Prevost como “un hombre de paz” y se muestra conforme con su elección. Sobre su propio futuro, se limita a decir: “Dejo que el Señor actúe”

Qué es la fibrosis quística: síntomas y tratamiento
Ambos progenitores deben ser portadores del gen mutado para que un hijo desarrolle la enfermedad

El top 6 de los coches más duraderos de la historia: cinco asiáticos y solo uno europeo
Podcars: Hablemos de Coches, un reconocido podcast sobre la industria automovilística, ha dado a conocer cuáles son dichos automóviles

El 63% de la población cree que España no está preparada para afrontar una guerra: la defensa escala al tercer lugar entre las prioridades de los jóvenes
De acuerdo a una encuesta realizada por GAD3 para la patronal de la industria militar, un 52% de los españoles está a favor de incrementar el gasto en defensa. La mitad de los ciudadanos quiere que España mantenga su actual papel dentro de la OTAN
