Dos cuerpos en un depósito de aceite, una estafa con billetes falsos y tres detenidos: quiénes eran Jean y Siaka, los dos empresarios desaparecidos en Murcia

El pasado viernes 9 la Guardia Civil encontró dos cadáveres en la nave en la que los dos hombres fueron vistos por última vez

Guardar
Los agentes recuperando los dos
Los agentes recuperando los dos cuerpos encontrados en un depósito de aceite y las fotos de Jean Mirabeau Ngoho y Siaka Coulibaly (Guardia Civil; SOS Desaparecidos)

El 14 de diciembre de 2024, diez días antes de Navidad, Jean Mirabeau Ngoho y Siaka Coulibaly, de 53 y 36 años respectivamente, viajaban juntos a Librilla, Murcia, para lo que se suponía que era un tema de negocios.

Ngoho envío su ubicación ese día a su mujer en una nave industrial de su localidad y esta fue la última noticia que se tuvo de ambos. Los dos hombres desaparecieron, lo que dio inicio a una investigación que por el momento se ha saldado con tres detenciones y el descubrimiento de dos cuerpos en un depósito subterráneo de residuos de aceite.

Una nave de la empresa Porkytrans

La primera noticia que recibió la Guardia Civil de los desaparecidos originarios de Camerún y Costa de Marfil fue la denuncia que presentó una de sus mujeres tras preocuparse por no saber nada de su marido. Gracias a la ubicación que este le había enviado, rápidamente se pudieron cercar las primeras pesquisas.

Los carteles de búsqueda de
Los carteles de búsqueda de Jean Mirabeau Ngoho y Siaka Coulibaly (SOS Desaparecidos)

El último lugar en el que habían estado era una nave de la firma Porkytrans, dedicada a los transportes y la compraventa de ganado, lo que hizo que los dueños de la empresa se convirtieran en los primeros sospechosos.

Esto llevó a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil a detener a tres personas relacionadas con el caso. Según la información aportada por La Opinión de Murcia, serían el dueño de la firma y dos familiares suyos. El 7 de mayo de 2025 los sospechosos fueron trasladados a sede judicial.

La hipótesis del timo de los billetes falsos

Pero, ¿por qué les mataron? Por el momento siguen abiertas todas las hipótesis, pero la investigación de la Guardia Civil apunta a que podría tener que ver con un timo de billetes falsos.

Los agentes están indagando si el supuesto timo fue el de los billetes ‘tintados‘, un fraude mediante el cual se hace creer a las víctimas que es factible crear en casa billetes de curso legal mediante productos químicos, según las fuentes de La Opinión de Murcia.

La mayoría de los autores de este tipo de estafa son hombres y provienen de países de África Occidental y consiste en engañar a la víctima para hacerle creer que mediante el lavado de unas cartulinas blancas del tamaño de los billetes, y utilizando unos productos químicos y unos procesos casi mágicos, se pueden obtener billetes legítimos o falsos de excelente calidad.

En este caso, según precisan estas fuentes, las supuestas víctimas habrían descubierto el timo y a causa del enfado habrían acabado con la vida de los dos timadores.

El descubrimiento de dos cuerpos en un depósito subterráneo de residuo de aceite

La otra incógnita que rodeaba a este caso es el lugar donde se encontraban los cuerpos. Tras casi seis meses de investigación el pasado viernes 9 de mayo, los agentes consiguieron localizar los cadáveres de dos personas, que aunque hasta la autopsia no se puede determinar si son los desaparecidos, todo apunta a ello.

Los dos empresarios desaparecidos en Murcia: una estafa con billetes falsos, tres detenidos y dos cuerpos en un depósito de aceite.

Estos cadáveres se encontraban en la nave ubicada en Librilla, última ubicación conocida de los empresarios, dentro de un depósito subterráneo de residuos de aceite. Tras una compleja labor de casi 48 horas, los dos cuerpos han conseguido ser recuperados, pero todavía tienen que ser identificados para confirmar si realmente son Jean Mirabeau Ngoho y Siaka Coulibaly.