
Solicitar cualquier tipo de incapacidad no es algo sencillo y eso bien lo saben los demandantes. Antes de pedirlo, es necesario que el trabajador esté de baja médica o sin realizar ninguna actividad laboral, ya que, según explican los expertos de Madrid Laboral, si continúa en su puesto “va a resultar muy difícil explicarle al médico evaluador que está incapacitado” para continuar con sus tareas.
Cuando se procesa la solicitud, llega el paso más complicado, el tribunal médico, que está compuesto de personal facultativo, funcionario y administrativo. Es el encargado de hacer un informe oficial que luego trasladarán a la Seguridad Social, que será la que tome la decisión final. Esta audiencia valora cuál es la afección del empleado y cómo le limita para desarrollar una actividad laboral. A pesar de que el tribunal dictamine que una persona debería continuar con su baja, el INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social) puede decidir que le da el alta y que no le concede la incapacidad. Algo que indigna al abogado Víctor Arpa, tal y como ha revelado en un vídeo de TikTok.
“¿En qué mundo estamos?"
El letrado ha expresado que está “francamente preocupado” con la situación que viven las personas solicitantes. Explica que ha acudido al juicio de una trabajadora que se dedica a la limpieza y tiene el síndrome del túnel carpiano. Una afección en la que, según detalla MedlinePlus, existe una presión excesiva en el nervio mediano en la muñeca, que es el que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. Este padecimiento provoca dolor, entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y dedos.
Como se puede comprobar, es una patología bastante incapacitante, sobre todo, cuando se trabaja con las manos. Por ello, Arpa se muestra incrédulo ante el hecho de que la empleada tenga que acudir al juzgado a “discutir si se le tiene que conceder una incapacidad permanente o no”. “¿En qué mundo estamos? Si esta trabajadora no puede prácticamente ni mover el brazo", se muestra enfadado.
“Lo que está haciendo la Seguridad Social es denigrante e inaceptable”
“Ya está bien. Lo que está haciendo la Seguridad Social es denigrante e inaceptable”, describe el abogado. Manifiesta que ha llegado el momento de dejar de aceptar que “es el proceso”. Critica que una persona que una persona que “ha estado años cotizando, trabajando muy duro, con jornadas muy intensas y que desarrolla una patología” tenga que estar viviendo esta situación. Explica que la señora ha tenido que “aguantar un año y medio a que se haga el juicio para que tenga que ser el juez quien le reconozca esa incapacidad cuando ya debería haber sido al mes de presentarse la solicitud ante la Seguridad Social”.
Asegura que “evidentemente” la han defendido “con capa y espada”. “Espero que su señoría le conceda la incapacidad permanente a mi clienta porque la merece y de no concedérsela no sería justicia”, apunta. “Es muy injusta que la situación que están padeciendo la mayoría de los trabajadores con enfermedades”, insiste.
Últimas Noticias
Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Al instante los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Almeida carga contra AENA por querer que el Ayuntamiento expulse a las personas sin hogar que pernoctan en Barajas: “Es inmisericorde”
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha explicado que no hay ningún solicitante de asilo entre las 400 personas sin hogar que duermen en el aeropuerto

Cuánto cuesta escriturar una casa y cómo hacerlo
Entender en qué consiste este procedimiento y cuánto cuesta puede ayudar a los compradores a planificar mejor su inversión y evitar imprevistos económicos

Un hombre interpone una demanda de desahucio para recuperar un local ocupado por su hermana durante 25 años: la Justicia le da la razón
La sentencia subraya además que la actuación de la mujer vulnera el derecho de coposesión de los demás coherederos
