
El aumento constante en los precios de la vivienda en España ha llevado a muchas personas a optar por compartir piso como única alternativa para poder independizarse e iniciar así un proyecto de vida propio.
Según un informe reciente de la plataforma idealista, el precio medio de la vivienda en venta alcanzó los 2.311 euros por metro cuadrado- de forma general en nuestro país, aunque hay mucha variedad entre las diferentes comunidades autónomas- lo que representa un incremento anual del 11,2%. Y en el caso del alquiler, el precio medio se sitúa en 14 euros por metro cuadrado, tras un aumento del 10,3% en el último año.
Es este el contexto económico que ha hecho que la convivencia entre varios inquilinos en una misma vivienda sea una práctica cada vez más común. En la gran mayoría de las ocasiones no por gusto, sino porque no queda otra. Con las posibles problemáticas que vivir con otras personas conlleva.
Y es que la convivencia en pisos compartidos implica que cada inquilino dispone de una habitación privada mientras comparte las zonas comunes, como la cocina o el baño, según lo estipulado en el contrato.
En ese sentido, esta modalidad de vivienda puede generar conflictos, y una de las preguntas más frecuentes entre quienes comparten piso es si es posible desalojar a uno de los inquilinos cuando todos los demás están de acuerdo. Lógicamente es importante saber todo antes de tomar una decisión al respecto.
Las condiciones que han de darse para expulsar a un compañero de piso
De acuerdo con lo que publica la propia Idealista, la respuesta sobre si es posible expulsar a uno de los compañeros de piso es afirmativa, pero existen condiciones específicas que deben cumplirse para que esto sea viable.
Esto es porque la posibilidad de expulsar a un inquilino de un piso compartido depende, en gran medida, del tipo de contrato de alquiler que se haya firmado. En términos generales, el desalojo solo puede llevarse a cabo si el inquilino en cuestión ha incumplido las condiciones pactadas en el contrato.
Pero hay que saber que los pisos compartidos suelen gestionarse bajo dos modalidades principales: un contrato único en el que todos los inquilinos figuran como arrendatarios solidarios, o varios contratos individuales para cada habitación.
En el caso de los contratos únicos, todos los inquilinos son responsables solidarios del cumplimiento de las obligaciones contractuales. Esto significa que cualquier incumplimiento por parte de uno de ellos puede afectar a los demás.
Por otro lado, cuando se firman contratos individuales para cada habitación, las condiciones y responsabilidades se limitan a la relación entre el propietario y el inquilino de cada habitación, lo que complicaría el pacto entre convivientes para expulsar a uno que sea conflictivo.

¿Qué dice la ley al respecto?
También es interesante saber que el alquiler de habitaciones no está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sino que se rige por el principio de libertad de pactos establecido en el Código Civil, específicamente en los artículos 1554 y siguientes.
Esto implica que las condiciones del contrato pueden variar ampliamente dependiendo de lo acordado entre las partes, lo que subraya la importancia de revisar detenidamente los términos antes de firmar, y, sobre todo, antes de dar por hecho que es posible decidir quien comparte piso con uno o quien no.
Últimas Noticias
Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Al instante los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Almeida carga contra AENA por querer que el Ayuntamiento expulse a las personas sin hogar que pernoctan en Barajas: “Es inmisericorde”
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha explicado que no hay ningún solicitante de asilo entre las 400 personas sin hogar que duermen en el aeropuerto

Cuánto cuesta escriturar una casa y cómo hacerlo
Entender en qué consiste este procedimiento y cuánto cuesta puede ayudar a los compradores a planificar mejor su inversión y evitar imprevistos económicos

Un hombre interpone una demanda de desahucio para recuperar un local ocupado por su hermana durante 25 años: la Justicia le da la razón
La sentencia subraya además que la actuación de la mujer vulnera el derecho de coposesión de los demás coherederos
