La UE aprueba un nuevo paquete de sanciones contra Rusia y mete presión a Putin para que acepte la tregua de 30 días

Zelenski viaja a Turquía este jueves y reta a su homólogo ruso para tener allí un encuentro cara a cara. Los Veintisiete amenazan con nuevas sanciones si Moscú se niega a negociar el fin de la guerra

Guardar
Imagen de archivo del Consejo
Imagen de archivo del Consejo Europeo, en Bruselas.

Los Veintisiete han acordado este miércoles el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia y añaden más presión al presidente Vladimir Putin para que se siente a negociar el fin de la guerra.

El anuncio tiene lugar un día después de que Zelenski retase a su homólogo ruso para sentarse este jueves a negociar cara a cara en Ankara, una propuesta que ha sido saludada por la Casa Blanca, pero que hasta ahora no ha obtenido una respuesta del Kremlin. El secretario de Estado Marco Rubio ha anunciado que viajará a Turquía para participar en la reunión.

El acuerdo preliminar aprobado por los embajadores amplía el castigo contra la llamada flota fantasma rusa, con la que Moscú, a través de sus barcos, trata de eludir las sanciones comerciales, principalmente las que afectan al petróleo. En concreto, la lista negra de la UE se amplía a 189 buques adicionales.

“Estamos aumentando la presión sobre Rusia para que ponga fin a su guerra [...] Atacará a una mayor parte de la flota paralela de Rusia, que envía petróleo ilegalmente para obtener ingresos que financien la agresión de Putin”, ha señado la Alta Representante en el Exterior de la UE, Kaja Kallas.

Von der Leyen Sanciones contra Rusia

El paquete incluye también sanciones individualesa personas y empresas vinculadas a la financación del esfuerzo militar de Moscú y dota de una nueva base jurídica para perseguir a los barcos que destruyen infraestructura submarina —cables submarinos, aeropuertos o servidores—. Castigará también a los que facilitan la financiación de la guerra de Rusia contra Ucrania y sanciona a varios medios de propaganda pro-Kremlin. Según adelantan fuentes comunitarias a EFE, 20 entidades e individuos serán sancionados por difundir desinformación.

Según las mismas fuentes, la UE sanciona por violaciones de derechos humanos contra una veintena de jueces y fiscales implicados en los casos del difunto opositor ruso Alexei Navalny y del periodista asesinado Kara Murza.

Por último, la UE prohíbe a las empresas de su territorio que exporten a Rusia productos químicos que puedan ser usados en la fabricación de misiles.

Los líderes europeos tratan de añadir más presión a Putin y amenazan con ampliar el paquete si este se niega a sentarse en la mesa de negociaciones para aceptar un alto el fuego durante 30 días, una propuesta formulada por la ‘Coalición de los dispuestos’ y Estados Unidos.

Ahora, los representantes de Defensa europeos deberán dar su aprobación formal en la reunión que tendrá lugar en Bruselas el próximo 20 de mayo, cuando se reúnan en Bruselas. Dos capitales deben completar el trámite en sus parlamentos nacionales.