
En ocasiones, cuando toca embarcarse en la búsqueda de un nuevo empleo, muchos se encuentran con puestos con condiciones de trabajo que no siempre son las ideales. Por eso, muchos trabajadores se ven obligados a lidiar con jornadas extensas y pocos descansos, lo que podría considerarse como explotación laboral, por no cumplir las condiciones laborales establecidas por la ley.
Cada vez son más las denuncias que surgen a través de redes sociales y foros sobre prácticas empresariales que afectan a la salud física y mental de los empleados. Este es el caso de una usuaria estadounidense de Reddit, que publica bajo el seudónimo de lalalucy413, y que ha expuesto la difícil situación a la que se ha tenido que enfrentar en el trabajo, revelando cómo las condiciones de su nuevo puesto le han impedido satisfacer algunas de sus necesidades básicas durante su jornada laboral.
La mujer ha relatado que, después de comenzar en su nuevo empleo, fue informada de que los turnos serían de 10 horas diarias y sin descansos programados. “He empezado un trabajo, pero me han dicho que los turnos son de 10 horas y los empleados no tienen ningún descanso. Esto es legal en mi Estado”, ha escrito en su mensaje, aclarando que se encontraba entre la espada y la pared porque necesitaba el trabajo para evitar perder su casa.
“¿Tienes algo mejor que hacer? Si es así, puedes marcharte y cancelaré tu contratación”
El testimonio de esta empleada se centra en un incidente particular que ha vivido durante su proceso de orientación. Según ha relatado, necesitaba ir al baño durante una pausa, pero fue detenida por su responsable de formación, quien la esperó en la puerta y le dijo: “¿Tienes algo mejor que hacer? Si es así, puedes marcharte ahora mismo y cancelaré tu contratación”. La empleada, sin otra alternativa, continuó con su formación a pesar de sentirse presionada.
Y lo impactante de su historia es que, además de los problemas de salud que le genera la falta de pausas, la mujer también ha compartido que tenía malestar por la menstruación en ese momento. “¡También tengo la regla! ¿Se supone que tengo que sangrar por todas partes?“, ha escrito, dando a entender que la situación era aún más complicada por la falta de empatía de su supervisora.
Según la empleada, en trabajos anteriores, cuando sus jefes eran hombres, ella podía tomarse un breve descanso para ir a la farmacia a comprar productos de higiene femenina sin ningún problema. Sin embargo, la actitud de la responsable de formación, una mujer, la dejó algo frustrada y desconcertada: “Uno pensaría que sería un poco más comprensiva”, ha explicado.
“Tenía un trabajo de 12 h, y solo teníamos tres descansos de 10 minutos”
Pero ella no ha sido la única en compartir su experiencia. Muchos usuarios de Reddit han decidido reaccionar comentando sus propias experiencias en trabajos con condiciones similares. The_simurgh, por ejemplo, le aconsejó a la empleada que, si es necesario, usara el baño sin miedo y que intentara buscar otro trabajo, ya que “con una política así, tienen un problema de retención de todos modos, y probablemente no te despidan”.
Otro usuario, Nastydon, ha relatado que ha llegado a trabajar en turnos de 12 horas sin prácticamente descansos. “Tenía un trabajo de 12 horas, y solo teníamos tres descansos de 10 minutos a lo largo del día. Ni pausa para comer ni nada”, ha comentado. Su situación empeoraba aún más por la falta de tiempo para comer, ya que debía de ajustarse a esos 10 minutos: “Odiaba ese trabajo y lo dejé al cabo de dos meses”, ha concluido.
Últimas Noticias
Muere a los 94 años el escritor de novela histórica Chufo Lloréns, autor de ‘Te daré la tierra’
Su salto a la literatura se produjo en los años ochenta con ‘Nada sucede la víspera ‘(1986), que lo llevó a ser finalista del Premio Planeta

Una criminóloga avisa de esta estafa con la declaración de la renta: “Hacienda nunca nos va a pedir datos personales a través de SMS ni correo electrónico”
Durante la campaña, que este año finaliza el 30 de junio, aumentan los intentos de fraude y estafas con las que pretenden robar información personal o bancaria

La vida personal de Carlos Alsina: de su primera mala experiencia profesional a convertirse en una de las voces más reconocidas y galardonadas del país
El periodista mantiene una vida discreta junto a su familia en las afueras de Madrid, donde disfruta de sus perros, la bicicleta y la tranquilidad del campo

Una uruguaya que vive en España cuenta las ocasiones en las que cree que “los españoles son superiores”: “Mezclan parentescos en una oración... ‘mamá, tía”
Emiliana Artagaveytia explica las confusiones que tiene cuando escucha a españoles ciertas expresiones

Una trabajadora con sordera consigue la jubilación a los 56 años y una pensión de 2.070 euros mensuales: la Seguridad Social quería impedirlo
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco reconoce su derecho tras más de 36 años cotizados con una discapacidad del 68 %
