
Antes de llenar el tanque de tu automóvil, revisa cuáles son el precio de las principales gasolinas en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España este 14 de mayo dados a conocer por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El valor de las gasolinas varía todos los días por lo que es importante que estar informado sobre su valor más alto y más bajo.
Es importante mencionar que los precios de los combustibles dependen de una serie de variables, tales como la cotización internacional del petróleo, de productos y del dólar, así como por impuestos, más gastos de distribución y comercialización.
Los tres primeros rubros los define el mercado, los impuestos los fijan las autoridades gubernamentales y el margen de distribución y comercialización dependen de la localización geográfica, las relaciones entre petroleras y distribuidores, entre otros.
El precio de las gasolinas en Madrid
Gasóleo APrecio máximo: 1,589 euros el litroPrecio mínimo: 1,199 euros el litro
Gasóleo A PremiumPrecio máximo: 1,649 euros el litroPrecio mínimo: 1,209 euros el litro
Gasolina 95 E5Precio máximo: 1,719 euros el litroPrecio mínimo: 1,269 euros el litro
Gasolina 98 E5Precio máximo: 1,779 euros el litroPrecio mínimo: 1,539 euros el litro
El precio de las gasolinas en Barcelona
Gasóleo APrecio máximo: 1,479 euros el litroPrecio mínimo: 1,157 euros el litro
Gasóleo A PremiumPrecio máximo: 1,576 euros el litroPrecio mínimo: 1,185 euros el litro
Gasolina 95 E5Precio máximo: 1,609 euros el litroPrecio mínimo: 1,259 euros el litro
Gasolina 98 E5Precio máximo: 1,759 euros el litroPrecio mínimo: 1,425 euros el litro
El precio de las gasolinas en Málaga
Gasóleo APrecio máximo: 1,529 euros el litroPrecio mínimo: 1,169 euros el litro
Gasóleo A PremiumPrecio máximo: 1,615 euros el litroPrecio mínimo: 1,265 euros el litro
Gasolina 95 E5Precio máximo: 1,589 euros el litroPrecio mínimo: 1,269 euros el litro
Gasolina 98 E5Precio máximo: 1,729 euros el litroPrecio mínimo: 1,629 euros el litro
El precio de las gasolinas en Sevilla
Gasóleo APrecio máximo: 1,498 euros el litroPrecio mínimo: 1,187 euros el litro
Gasóleo A PremiumPrecio máximo: 1,604 euros el litroPrecio mínimo: 1,209 euros el litro
Gasolina 95 E5Precio máximo: 1,579 euros el litroPrecio mínimo: 1,249 euros el litro
Gasolina 98 E5Precio máximo: 1,709 euros el litroPrecio mínimo: 1,599 euros el litro
El precio de las gasolinas en Valencia
Gasóleo APrecio máximo: 1,579 euros el litroPrecio mínimo: 1,139 euros el litro
Gasóleo A PremiumPrecio máximo: 1,639 euros el litroPrecio mínimo: 1,189 euros el litro
Gasolina 95 E5Precio máximo: 1,589 euros el litroPrecio mínimo: 1,269 euros el litro
Gasolina 98 E5Precio máximo: 1,729 euros el litroPrecio mínimo: 1,495 euros el litro
El precio de las gasolinas en Zaragoza
Gasóleo APrecio máximo: 1,479 euros el litroPrecio mínimo: 1,229 euros el litro
Gasóleo A PremiumPrecio máximo: 1,574 euros el litroPrecio mínimo: 1,489 euros el litro
Gasolina 95 E5Precio máximo: 1,549 euros el litroPrecio mínimo: 1,339 euros el litro
Gasolina 98 E5Precio máximo: 1,698 euros el litroPrecio mínimo: 1,569 euros el litro
¿De dónde sale el precio de los combustibles?

En el caso particular de información publicada en este artículo sobre los precios de los carburantes en Madrid, esta y la del resto del país se encuentra en la página oficial del “Geoportal de gasolineras” del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Para esto, cada uno de los operadores de las estaciones de gasolinas deben enviar sus costos al menos una vez a la semana -todos los lunes- o en cada ocasión que cambien sus costos.
Aquellas gasolineras que no actualicen la información de sus precios no solo desaparecerán del “Geoportal de gasolineras” sino que también pueden ser denunciados por incumplimiento.
Las estaciones de combustible también pueden recibir sanciones por reportar costos distintos a los que realmente cobran a sus clientes.
En el caso de los precios en general de los combustibles, su variación depende de diversos factores, tanto nacionales como internacionales.
Si bien, la cotización internacional del petróleo es la base para conocer el precio en el que se puede llegar a vender el litro de los combustibles, lo cierto es que no depende directamente.
Primero, hay que considerar que en los mercados internacionales, el petróleo se cotiza en dólares, mientras que en España los carburantes se venden en euros.
Si la cotización internacional del petróleo baja el 5%, pero durante ese mismo período el dólar se aprecia el 10% respecto al euro, es de esperar que suba el precio de venta en euros de las gasolinas. Y viceversa.
A esto hay que sumarle dos factores: el margen comercial, el cual cambia diariamente, al igual que la cotización internacional del petróleo y el tipo de cambio; así como los impuestos especiales, que pueden variar anualmente.
Últimas Noticias
Muere a los 94 años el escritor de novela histórica Chufo Lloréns, autor de ‘Te daré la tierra’
Su salto a la literatura se produjo en los años ochenta con ‘Nada sucede la víspera ‘(1986), que lo llevó a ser finalista del Premio Planeta

Una criminóloga avisa de esta estafa con la declaración de la renta: “Hacienda nunca nos va a pedir datos personales a través de SMS ni correo electrónico”
Durante la campaña, que este año finaliza el 30 de junio, aumentan los intentos de fraude y estafas con las que pretenden robar información personal o bancaria

La vida personal de Carlos Alsina: de su primera mala experiencia profesional a convertirse en una de las voces más reconocidas y galardonadas del país
El periodista mantiene una vida discreta junto a su familia en las afueras de Madrid, donde disfruta de sus perros, la bicicleta y la tranquilidad del campo

Una uruguaya que vive en España cuenta las ocasiones en las que cree que “los españoles son superiores”: “Mezclan parentescos en una oración... ‘mamá, tía”
Emiliana Artagaveytia explica las confusiones que tiene cuando escucha a españoles ciertas expresiones

Una trabajadora con sordera consigue la jubilación a los 56 años y una pensión de 2.070 euros mensuales: la Seguridad Social quería impedirlo
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco reconoce su derecho tras más de 36 años cotizados con una discapacidad del 68 %
